
La intendenta de Santo Pipó, Claudia Acuña, dialogó en exclusiva con la Cadena de Radios Guacurarí y destacó los principales ejes de gestión del municipio en medio de la compleja situación económica nacional. Además, celebró el compromiso provincial de acompañar a los misioneros y defender sus derechos ante los constantes recortes del Estado argentino.
En primer lugar, remarcó que, pese a la reducción del 50% en el ritmo de las obras públicas y del uso de maquinaria, el municipio no descuida lo esencial: “Seguimos trabajando en caminos rurales y vecinales, a menor velocidad, pero sin olvidarnos de la gente. Lo social siempre está contenido, con tres comedores y cuatro merenderos activos, viajes diarios al hospital para quienes tienen turnos y apoyo constante a las instituciones educativas”.
Acuña expresó su preocupación por el futuro de Vialidad Nacional y la falta de mantenimiento en la Ruta 12, una de las más transitadas de Misiones: “Hace poco tuvimos un accidente fatal por falta de iluminación. Los municipios no podemos intervenir directamente, depende de Nación, y eso es muy preocupante”. En ese sentido, agradeció la colaboración de EMSA y su presidenta, Virginia Kriuka, por facilitar luminarias que permitieron en solo 15 días completar la iluminación de la ex Ruta 12 dentro del pueblo y abrir un camino alternativo de conexión con la Ruta 12.

Otra de las áreas damnificadas por las medidas nacionales es el sector yerbatero, que ha sufrido un duro revés tras la desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate. En este contexto, uno de los principales enfoques del candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, es luchar por recuperar las facultades del organismo. «Me he reunido con el presidente y los consejeros de Piporé, y la situación es muy preocupante», afirmó Acuña.
Mirando al futuro, anunció la planificación de un parque industrial en Santo Pipó, con terreno disponible y apoyo del gobernador. “Es un proyecto ambicioso pero muy necesario para nuestro municipio”, señaló.
En materia educativa, subrayó la importancia del boleto estudiantil gratuito, que beneficia a todos los alumnos de primaria y secundaria en Santo Pipó, y valoró el FOPID (Fondo Provincial de Incentivo al Docente): “En un momento crítico, el gobierno de la Renovación volvió a demostrar que está presente. Es un alivio enorme para los docentes y digno de destacar”.
Finalmente, Acuña remarcó: “Seguiremos trabajando cerca de la gente, con respuestas concretas y con el acompañamiento de un Estado provincial que nunca nos suelta la mano”.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS