
«Estuvimos trabajando con el equipo del Ministerio de Cambio Climático, nosotros lo que le propusimos y estuvimos acordando tiene que ver con lo que llamamos dentro del campo educativo, los contenidos emergentes, como trabajamos, como incentivamos a las escuelas a las buenas prácticas ambientales», dijo la Subsecretaria del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Misiones, Cielo Linares quién brindó detalles sobre la reunión que mantuvo con el Ministro de Cambio Climático, Patricio Lombardi junto a su equipo de trabajo.
En ese sentido, Linares explicó que «estuvimos intercambiando todo un estado de situación, de que actores que intervienen con el tema del medio ambiente, que son múltiples. En nuestra provincia somos pioneros en materia ambiental, participamos en instancias gubernamentales trabajando el medio ambiente y con el ministro, Patricio lo que hicimos fue acordar la forma en que concretizamos ciertas propuestas para toda la educación obligatoria que tengan que ver con buenas prácticas ambientales».
«Esto es el trabajo en red, como siempre se proclama, pero pensando no en la escuela como aplicadora de, porque ahí siempre hay un tema que debatimos los que somos de educación, todos creen que en la escuela hay que hacer de todo. En la escuela se enseña, se enseñan saberes que hacen sentido al contexto en dónde esta el chico y saberes que hacen a la inclusión del chico como ciudadano. Entonces para nosotros eso que en la escuela se enseña lo que queremos, y lo planteábamos con el ministro de cambio climático, es ver a partir de eso que buenas prácticas ambientales podemos definir para que la escuela las sostenga y las potencie, porque sabemos que ahí es cuando se transforman en agente de cambio social y de concientización».
«Revalorizar y sostenerla en el tiempo, que es lo importante, que tiene ver con que sean las próximas generaciones quienes resguarden nuestra biodiversidad, que en esos somos primera en el país, que las generaciones que vienen enseñen a los adultos también, Siempre decimos que los chicos, los de sala de cinco son los mejores profesores respecto a las prácticas de cuidado», resaltó, agregando que «la intención no es que la escuela aplica cosas, porque sino sacamos al docente del rol protagónico que tiene de moderador de prácticas de enseñanza, sino que a partir de como vienen trabajando vamos a potenciar las buenas prácticas ambientales», detalló.
«En principio ahora lo que nosotros estamos trabajando es sobre los saberes prioritarios y emergentes con los directores, porque este año sigue siendo atípico en cuanto a la escolarización en la presencialidad y alternancia. Y lo que estamos iniciando y hemos desarrollado tiene que ver con las prácticas de cuidado de la salud, todo lo que hace a el uso del barbijo, el distanciamiento, todo lo que es práctica de salud. Durante este semestre vamos a empezar a compartir con los docentes distintas propuestas que cobran sentido de intensificación de la enseñanza que es un tema que nos interesa para resguardar al sistema educativo y la esperanza del cambio climático. Nosotros estamos avanzando ahora con esta agenda de desarrollo de propuestas dónde las escuelas puedan ir accediendo a este material, y los docentes lo dignifiquen en su trabajo de aula».
#ANGuacurari
Mechy Ramirez – INFO cadena lider 93.7lrr325
Edición: Nahuel Centurión
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS