
La Educación Domiciliaria y Hospitalaria es la modalidad del sistema educativo argentino en los niveles de educación inicial, primaria y secundaria, destinada a garantizar el derecho a la educación de los/as estudiantes que, por encontrarse atravesando una situación de enfermedad, se ven imposibilitados/as de asistir con regularidad a una institución educativa.
“Desde la Coordinación de Educación Domiciliaria y Hospitalaria Misiones, dependiente del CGE, tenemos las mejores expectativas con respecto al inicio del ciclo lectivo 2.025, donde todo el personal que se desempeña en dicha modalidad está expectante y preparado para recibir a los estudiantes que por razones de enfermedad no pueden asistir a sus escuelas con normalidad de todos los niveles del sistema educativo provincial desde Nivel inicial, primaria hasta secundaria”, aseguró el Licenciado Andrés , Coordinador provincial de Educación Domiciliaria y Hospitalaria.
La Educación inclusiva fue siempre una prioridad para el Gobierno de la Provincia que impulsa esta idea en todos los ámbitos educativos. “El estado provincial asegura la continuidad pedagógica de los alumnos en situación de enfermedad a través de la Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria, en este sentido se puede decir que hay un estado provincial presente ante las necesidades que surgen día a día. Los logros hasta el momento desde la Coordinación de Educación Domiciliaria y Hospitalaria fueron muchísimos desde la creación de dicha coordinación en el 2019 en cuanto a la habilitación de escuelas, aulas satélites y servicios domiciliarios en varios puntos de la provincia, tal es así que en el año 2024 se dio continuidad pedagógica a 4.245 alumnos de nivel inicial, primaria, secundaria y de todas las modalidades de los cuales el 20% son alumnos de los colegios de gestión privada, 70 % son alumnos que se atienden en los Hospitales, 30% en los domicilios”.
Desde sus inicios la modalidad fue creciendo dadas las necesidades que se presentan. “En la actualidad la Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria en Misiones cuenta con 10 Escuelas, 5 aulas satélites y 2 servicios domiciliarios distribuidos en toda la provincia, asegurando la continuidad de las trayectorias escolares de los alumnos de todos los niveles del sistema educativo formal y obligatorio que por razones de enfermedad no pueden seguir estudiando, es ahí que en tal sentido una maestra se acerca a los domicilios o a pie de cama en los hospitales para darle clases y así no se atrasan en los contenidos que están desarrollando en el grado.
Las localidades que cuentan con Escuelas Hospitalarias y Domiciliarias, aulas satélites o servicios domiciliarios son: Posadas, Oberá, Leandro N Alem, Eldorado, Puerto Iguazú, San Vicente, Jardín América, A.del Valle, San Javier, San Ignacio, El Soberbio, Campo Viera y servicio de atención domiciliario de alumnos secundarios en Puerto Rico”, afirmó Rehe.
El Coordinador explicó además que, “los objetivos para este año desde la Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria es seguir creciendo y afianzando la modalidad con capacitaciones específicas hacia los docentes, la habilitación y creación de más Escuelas Hospitalarias y Domiciliarias o aulas satélites en las localidades donde no contamos con dicha atención, avanzar en la reglamentación provincial y enfocarnos específicamente en la alfabetización inicial de nuestros alumnos. Los desafíos más difíciles dentro de la modalidad son el sobrellevar esos momentos en que fallecen nuestros alumnos, ya que el impacto emocional en los docentes que los acompañan hasta sus últimos días es muy importante”.
Silvia Serafin-Oberá
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS