• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Cesar Batista: “Escribir significa libertad”

Cesar Batista: “Escribir significa libertad”
31 julio, 2022 17:50

En una nueva emisión «Puentes Literarios» conversó con el joven escritor posadeño Cesar Batista. Tiene 29 años y es profesor de historia. Comenzó escribiendo canciones que después se convirtieron en poemas lo que lo llevó a formar parte del mundo de las letras.

La historia del escritor Cesar Batista y su relación con la escritura nace durante su adolescencia. «Cuando comencé a bosquejar lo que sería los primeros escritos que eran para hacer canciones y después se convirtieron en poemas. Y ya lo que sería entrando a los 20 años me tomé más en serio eso de escribir y pude empezar el tema de narrativa en el cual exploré en el mundo de cuentos y novelas».

Actualmente es profesor de Historia, lo que le ha resultado muy útil para escribir. «Fue una gran herramienta para poder buscar lo que sería historias, para poder tener otra perspectiva acerca de lo que iba escribir», aseguró.

El autor resaltó que la preparación del escritor está basada en la dedicación y que en ella se da el temor de «el que dirán» que quizá lo inhibe a la hora de dar a conocer un escrito. «Es difícil mostrar lo que uno hace porque siempre, al menos en mi caso, siempre he sentido lo que sería el temor de «el que dirán». Entonces escribía y siempre lo tenía ahí en un cajón guardado hasta que llegó un momento donde lo empecé a mostrar a mis familiares, a mis amigos y fue como un incentivo. Y a partir de allí empecé a mostrar en general», recordó.

Y agregó que, «ese miedo de «el que dirán» quizás se relacione con el sentirse rechazado o lastimado por lo que uno hace, y no sentirse de lo que sería tener una buena crítica o un o una respuesta favorable. Entonces, tal vez por eso que uno siente ese ese temor a mostrarse».

El Escritor Cesar Batista participó en antologías tanto digitales como en físico en el 2019 – 2020 junto con la Sociedad de Jóvenes Escritores de Misiones en época de pandemia. También una antología digital de la municipalidad de Oberá. Durante el año 2021 publicó su primer poemario, «Plenilunio». «Participé en varias antologías.

«En cuanto al Poemario «Plenilunio» lo saqué en plena pandemia. Trata de lo que sería un reflejo de confidencia ante la luna. Por eso, el nombre Plenilunio. Está dividido en etapas en donde cada uno tiene lo que sería su nombre de acuerdo a la luna. Por ejemplo: luna de primavera, luna helada, eclipse, el cual refleja los sentimientos y como confesión que uno hace hacia la luna que siempre es Musa de los Poetas».

Participó en concursos literarios como Identidad Misionera y Los millennials también escribe sobre locura, Amor y Muerte en categoría cuentos. «El de los millennials fue justo antes de la pandemia, o sea, fue mi primera experiencia en participar en un concurso que se realizó en San Ignacio, en lo que sería la presentación. Y el de Entidad Misionera también fue una linda experiencia porque hubo talleres de narrativa en el cual uno pudo perfeccionar el lenguaje escrito para poder luego participar».

Además, tuvo la oportunidad de presentar su libro en lo que fue la Feria Internacional del Libro este año en Buenos Aires y en la Feria Provincial del Libro en Oberá, Misiones. «Fue algo muy gratificante estar en contacto con las otras personas y poder leer, explicar lo que uno hace y tener enfrente a una persona que se puede sentir motivado, inspirado o por ahí con ganas de leer que eso es fundamental porque el escritor necesita sí o sí de alguien que lo lea», expresó.

Asimismo, señaló que escribir significa libertad. Y, aseguró que «esa sería una buena definición mía, sería libre. Yo al escribir es como que puedo ser libre, ser yo».

El autor contó que, «siendo docente de profesión es difícil organizarme entre escribir, corregir, preparar clases, ir al trabajo. Pero trato de dedicarle 10 minutos como mínimo al día a escribir. Pero hay temporadas en donde por ahí no escribo nada y leo sí o sí. Y por ahí viene una fuente de inspiración, o una chispa y empiezo a bosquejar».

Actualmente se encuentra ultimando detalles para sacar su último libro de cuentos entre narrativa y poesía que se llama «Relatos de medianoche».

Por último brindó su visión acerca de la literatura misionera y la describió «como aquella que tiene algo mágico, la naturaleza, fuente de inspiraciones. Es algo apasionante y que últimamente se puede notar. No solamente los escritores escriben sobre lo que sería cataratas, sino que también hay muchos escritores que escriben sobre lo urbano. Eso es muy interesante, que escriban sobre lo que sucede en las ciudades y no tan abocados a lo que sería el tema de escribir sobre el río, sobre la selva, sobre el yaguareté. O sea, hay mucha diversidad. Pero estoy convencido que hay que hacer hincapié en lo que sería la literatura regional y tratar de mostrar lo que hacen los escritores locales».

Mechy Ramírez en «Puente Literarios» – INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Cultura
31 julio, 2022 17:50

Más en Cultura

Punk y Circo el domingo «Al Caer el Sol»

8 agosto, 2025 10:54
Leer Más

¡Llegó el gran día! El MóvilFest invita a todos a ser parte de “Narrativa Móvil”

5 agosto, 2025 14:43
Leer Más

E´a, que la imaginación se expanda y cree comunidad

4 agosto, 2025 10:24
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,426,991

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Rocío Maciel Subcampeona Argentina U23
El intendente Ferreira anunció la construcción de un Centro de Desarrollo Infantil