• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Adolfo Safrán: “Estas obras son posibles porque en Misiones el Estado sigue estando presente”
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Censo

Censo 2022 – Silvana Dea Labat “parece que cada vez es peor así que el federalismo quedó por ahí, por el camino”

Censo 2022 – Silvana Dea Labat “parece que cada vez es peor así que el federalismo quedó por ahí, por el camino”
8 septiembre, 2021 16:26

La Directora Ejecutiva del Instituto Provincial de Estadística y Censos (I.P.E.C.) de Misiones Silvana Dea Labat habló del próximo censo que se realizará en el país, contando la modalidad, fecha definida y efectuando un reclamo porque, según considera, desde hace muchos años las decisiones y cuestionarios no son federales y dan poca o nula participación a las provincias.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2021/09/WhatsApp-Audio-2021-09-08-at-3.38.48-PM-online-audio-converter.com_.mp3

Audio: Silvana Dea Labat

En comunicación telefónica con el programa “Más Vale Tarde” declaró “efectivamente el censo tiene fecha, va a comenzar en marzo del año 2022, con lo que llamamos el e-Censo, o censo electrónico, donde las personas, los integrantes de los hogares van a poder descargar el formulario desde internet, a través de una aplicación, que INDEC seguramente va a poner a disposición para que puedan autocompletarse el censo; la población va a tener dos meses para auto-censarse y luego, el día 18 de mayo, que va a ser un miércoles feriado, va a ser el censo, donde se hará lo que habitualmente conocemos, donde el país para durante todo ese miércoles para que el censista recorra los hogares de toda la provincia y, a quien no haya podido realizarse el censo, o e-Censo, el censista le va a explicar el cuestionario así como estamos acostumbrados habitualmente, así que no hay que preocuparse si no lo pueden realizar porque sabemos que hay muchos lugares donde lo van a poder hacer, pero también hay otros donde tenemos problemas de conexión” afirmó la entrevistada que detalló otros problemas que podrían sufrir los censados, como por ejemplo no saber como descargar al celular el archivo y demás y, consultada si esta modalidad era cómoda para Buenos Aires y, por ahí, complicada para las provincias agregó “como siempre, viste que supuestamente el Gobierno es federal, pero no es tan así, porque en la práctica, en los hechos, suceden estas cosas donde , por ejemplo, en la provincia nunca intervenimos en el armado de las preguntas del formulario censal; cuando está todo armado nos llaman y nos dicen este es el formulario, estas son las preguntas; hagan. Está todo como muy pensado para el obelisco, como para Buenos Aires pero bueno, eso es histórico, no es de ahora, es de siempre y parece que cada vez es peor así que el federalismo quedó por ahí, por el camino” enfatizó Silvana Dea Labat.

En la nota la funcionaria provincial aseguró que, al día de hoy, todavía no saben que cantidad de personas estarán afectadas al censo nacional porque contó que desde el I.N.D.E.C. piensan que con el E-Censo serían menos las personas necesarias aunque desde la provincia tienen otra idea totalmente diferente porque no saben como reaccionará la población ante esa posibilidad, como así también, resaltó que será un único cuestionario (en anteriores había dos, uno básico y otro para la parte de grandes aglomerados) con 56 preguntas, que están en estado de revisión pero que incluirán nivel educativo, calidad de los materiales de las viviendas, si tienen título de la misma, economía e ingresos del hogar, trabajo y empleo entre otras y adelantó que se incorporan consultas como el D.N.I., que antes no se solicitaba, no se preguntará sobre sexo, si es varón o mujer, sino sobre identidad de género autopercibida y, también auto pertenencia a algún pueblo originario o afrodescendiente.

Al cierre Silvana Dea Labat dijo que, en el caso del E-Censo, el censista llegará al hogar, donde la población deberá mostrarle el certificado del celular y este lo captará, según declaró, todavía no saben bien de que manera, para ingresarlo a los datos nacionales; afirmó que en el caso de zonas rurales, gente en situación de calle o aglomerados como orfanatos, hospitales o geriátricos el censista iniciará una semana antes con los trabajos y, en cálculos basados en estimaciones y, en función al Censo del 2010, calculan que la provincia de Misiones creció un 14%, por lo que estiman que en esta provincia conviven 1.275.000 habitantes.

Ángel Ramírez – Radio Elemental 97.1 MHz.

Apóstoles

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Censo
8 septiembre, 2021 16:26

Más en Censo

El IPEC informó que se reintegrará el dinero retenido a los censistas

20 julio, 2022 16:47
Leer Más

El Gobernador realizó gestiones para que le devuelvan lo descontado a los censistas

20 julio, 2022 10:34
Leer Más

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022: Operativo de Recuperación

20 mayo, 2022 10:48
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,755,884

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Últimos 7 días de convocatoria para los Premios Arandú 2019 – 2021
El municipio acompaña a las familias afectadas por la lluvia