
En el marco de la celebración del Día de la Industria, el 2 de septiembre, en Puerto Rico se desarrollaron charlas y paneles, como parte de la agenda de actividades de La Semana de la Industria, donde se visitará varias localidades misioneras. El mismo está organizado por el Ministerio de Industria, y en este caso la municipalidad de Puerto Rico.
Los paneles estuvieron encabezados por los actores de las principales cadenas productivas de Misiones como ser yerba, té, forestal, mandioca, entre otras. También tuvo lugar la inteligencia artificial aplicada en el ámbito industrial. Temas seguidos con mucho interés por el sector empresarial, el académico, los funcionarios del municipio y del ministerio de Industria.
Los anfitriones, con el intendente Carlos Koth a la cabeza, expusieron sobre un eje de la política ambiental que llevan adelante, los logros y aportes de la Planta Municipal de Biodiesel, que despertó el interés de los participantes de la jornada.
“Seguir adelante en este contexto, es muy complicado, pero si algo tiene esta localidad es que aprendió de sus inmigrantes y de tanta gente que ha dejado el legado del trabajo, del esfuerzo y del progreso en base a la unión. Lo único que hacemos como gestión, y aprendimos justamente de esto, es trabajar en conjunto con todas las instituciones para que Puerto Rico pueda seguir progresando, y lo estamos haciendo de esa manera. Hay muchísimas cosas que no hubiésemos logrado si no lo hacíamos en conjunto” resaltó el jefe comunal.
Además detalló “Puerto Rico tiene el parque industrial más grande y antiguo de la provincia, acertada idea en su momento de poder formar esto, que poco a poco se está organizando; y le falta mucho, y debemos trabajar en esto. Pero hemos logrado, en base a la unión, poder concentrar un polo industrial muy importante para Puerto Rico, no solamente por la producción, sino por la mano de obra que genera y nos ayuda a sobrellevar esta situación. Un día histórico para nosotros porque hoy podemos decir que es el primer año que festejamos de ser nombrados por la Cámara de Diputados de la provincia y reconocido como capital de la industria. Esto nos visualiza un poquito más, nos promociona un poquito más, y también podemos mostrar que las cosas se pueden hacer bien y de buena manera”.
Finalmente alentó “Pedirles a los misioneros que trabajemos todos juntos y que realmente demostremos que los problemas que tenemos en Misiones no son iguales a los del país y que tenemos una gran capacidad de producción de lo que sea, de lo que nos imaginemos, pero realmente necesitamos la ayuda de leyes nacionales para seguir progresando y para realmente poder despegar en algún momento y entender que el problema es pura y exclusivamente de los misioneros y tenemos que demostrarlo a donde corresponde, en la nación y que realmente en algún momento exista el federalismo en la Argentina”.
Periodista ANG Zona Centro
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS