
El Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la ley de Puerto Rico cumplió su primer año de funcionamiento. Esta institución brinda cobertura a los municipios que integran la cuarta circunscripción judicial, desde Puerto Piray hasta San Ignacio, y en este período atendió a unos 17 menores con el objetivo de tratarlos y reinsertarlos en la sociedad.
El CeMoAS funciona en el edificio que anteriormente ocupaba la municipalidad de Puerto Rico, reacondicionado gracias al aporte local y a la colaboración de los municipios beneficiados.
“Si la creación de esta entidad hubiese ocurrido este año, económicamente sería imposible. Lamentablemente, todo pasa por lo económico. Lo hicimos en el momento exacto, cuando tenía que ser, y con la ayuda de todos. Más allá de las instituciones, seguir políticas de Estado tan certeras permite construir cosas tan importantes para la sociedad. Lograr que un niño pueda volver a integrarse a su familia y convertirse nuevamente en una buena persona para la comunidad es un objetivo enorme”, reflexionó el intendente de Puerto Rico, Carlos Koth.
Asimismo, remarcó: “El Estado debe estar presente. Sin un Estado presente y con políticas claras, como ocurrió con esta decisión de crear los CeMoAS en Misiones, no sería posible. Gracias a una ley impulsada por la Cámara de Representantes, concretada por el Ejecutivo y apoyada por otras instituciones, hoy esto es una realidad. En los tiempos difíciles que atravesamos, es fundamental trabajar juntos, ayudarnos, salir a gestionar y buscar recursos para mejorar este lugar”.
Koth instó a continuar el trabajo conjunto entre instituciones y municipios para sostener la entidad en beneficio de la región.
Por su parte, el ministro a cargo de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Roberto Padilla, expresó: “El CeMoAS es un proyecto que se lleva adelante sin un presupuesto fijo. Aquí hay corazón, vocación y mucho más que una institución: se sostiene con sacrificio, con gente voluntaria que dona, que se acerca, que colabora. Con los amigos de la Comisión de Buenas Prácticas, el trabajo es extraordinario. No es solamente una institución creada por el Estado para dar respuesta; es un espacio único por la gente que lo hace diferente”.
Padilla recordó: “Cuando el gobernador me convocó para informarme que asumiría esta responsabilidad, fue una de las charlas más duras y difíciles de mi trayectoria en la vida pública. Me dijo: ‘Te va a tocar asumir en un contexto durísimo, sobre todo por la problemática de la salud mental y las adicciones. Pero confío en la tarea que vas a hacer; no trabajes solo, buscá ayuda’”.
Periodista ANG Zona Centro
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS