• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
  • Generales
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
    • Conciencia y compromiso ambiental: Exitosa jornada por el Día del Medio Ambiente en el IEA N.º 10
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Oberá - CADENA GUACURARÍ

Carlos Fernández: “A pesar de la pandemia, en Oberá se está trabajando en una Mega Obra de agua potable”

Carlos Fernández: “A pesar de la pandemia, en Oberá se está trabajando en una Mega Obra de agua potable”
19 junio, 2021 13:32

“El acueducto va a ser un cambio estratégico y extraordinario para la gente, afirmó el intendente de Oberá”

En comunicación directa con la Agencia de Noticias Guacurarí el intendente Obereño hizo referencia a un mega proyecto en el cual está trabajando el municipio: “Nosotros tenemos que estar muy agradecidos, muy contentos, porque a pesar de la pandemia, a pesar de las dificultades, Oberá tiene el privilegio de estar trabajando en una Mega Obra, que es el agua potable, estamos trabajando en la primer etapa de un acueducto de doce kilómetros y medio que va a beneficiar una vez finalizado a mas de ocho mil quinientas familias que van a poder tener agua potable en sus hogares.

Llegar con agua potable a través de esta distribución, es realmente de este sistema con camiones es muy difícil, es difícil acceder con los camiones en los días de lluvia a algunos barrios. El acueducto va a ser un cambio estratégico y extraordinario para la gente, para la salud, para los niños, para los ancianos, para toda la gente, más de ocho mil familias, a través de la provincia, que nos ayudó, nos está colaborando y ese trabajo en conjunto que el municipio pone las maquinas, vialidad pone el asfalto, se lograron asfaltar ochenta cuadras este año.

¿Cómo han trabajado con la provincia durante esta pandemia?

Muy bien, el comité provincial junto con el comité de Oberá, han trabajado de forma constante. Tenemos la suerte de que secretario de Salud sea un Obereño, a un profesional, donde el contacto es directo, permanente, constante, tomando todas las precauciones, yo creo que tenemos un privilegio en salud, la provincia se preparó muy bien, con todas las camas de terapia intensiva, ojalá no las usemos, que nadie tenga que lamentar por estar ahí.

En este tiempo de pandemia mucha gente decidió emprender, el municipio colabora desde el desarrollo, hasta que la persona tenga sus propios ingresos:

“Nosotros desde el principio de la gestión hemos creado el primer club de emprendedores del NEA, donde se viene desarrollando y trabajando en capacitación en forma constante, cada vez se suman más, es una transmisión continua de un emprendedor a otro, el municipio tiene las herramientas junto con la provincia de ir preparándolos, desde el desarrollo, desde el proyecto y ayudándolo hasta que arranque y comience a producir y a tener ingresos propios, el municipio el ayuda con la marca, le ayuda con el código de barras, certificando su producción, hemos incorporado impresoras 3D, cortadoras laser, donde ellos mismo preparan su presentación y su tarjeta, para mi es algo maravilloso, ver la alegría de un emprendedor cuando comienza a ver los frutos de ese esfuerzo que no es solo individual, porque entra su familia a colaborar y ayudar”.

Por eso creo que el esfuerzo y la conexión con nos permitió esta pandemia, de estar por streaming, sin vernos, pero trabajando de forma constante, logramos esta semana entregar junto al Sr. Roa, herramientas de mucho valor y de mucha utilidad para los emprendedores, tanto de la gastronomía como, mecánica, herrería, peluquería. Para nosotros poder hacer eso es increíble, ver a la gente como llora de emoción, nuestra gente es muy buena, el Misionero es una persona que empuja mucho, las políticas publicas ayudan a que sus sueños se hagan realidad.

Con respecto al tema de reciclado Fernández enfatizó en el cuidado del medio ambiente y la importancia de llevar a cabo concientización, sobre todo en los niños que son el futuro: “Hicimos un gran trabajo de concientización a través de las escuelas, que se frenó el año pasado, creo que debemos empezar por los niños, porque ellos son los que nos enseñan, estas herramientas que vamos a recibir del estado nacional para trabajar con clasificación y reciclado, el mundo entero debe pensar en que debemos cuidar nuestro lugar, en cada ciudad, cada pueblo, tenemos que concientizar en forma inmediata para que el futuro sea diferente”.

¿Cómo están trabajando en la parte de cultura y deporte en el municipio de Oberá?

Desde el municipio trabajamos mucho con los artistas, en todos los rubros, tenemos el instituto ISPAO, que es un instituto de formación de música, tenemos la Facultad de Artes, tenemos mucha gente dedicada al arte desde el municipio. Desde el inicio de la pandemia nos vimos restringidos a poder seguir trabajando, de forma conjunta tuvimos que ver medios alternativos para visibilizar el arte, a través del streaming se viene haciendo, se viene colaborando, tenemos la esperanza en la vacuna, tenemos esa esperanza de que muy pronto en el país podamos volver a la vida normal, dedicándonos a encontrarnos, pensamos en nuestra Fiesta Nacional del Inmigrante, que a lo mejor lo podríamos hacer en la segunda quincena de septiembre.

En todos los aspectos hemos aprendido mucho, nos dimos cuenta que a veces no es necesario viajar a la capital provincial o nacional para mostrar algo, sino que tenemos la posibilidad de mostrar a través de las redes, de la comunicación, poder vernos, charla, exponer nuestros proyectos para que se vayan haciendo realidad.

¿Los empleados municipales están haciendo una capacitación en lengua de señas?

Si, necesitamos inclusión, creo que hay que dar un paso en todo lo que necesitamos aprender, el empleado, el funcionario público, tenemos que estar conociendo la normativa, que hablamos de inclusión en todos los géneros, esto es parte de lo que debemos hacer para que todos tengan accesibilidad, en cada sector municipal tiene que haber dos o tres personas que entiendan y se puedan comunicar con aquellos que tienen la dificultad de hablar o escucharnos.

¿Qué mensaje le deja al Misionero después de un año y medio de pandemia?

“Creo que tenemos que recapacitar mucho, el humor, la tolerancia está difícil, el encierro y la preocupación, el Misionero es una persona muy fuerte, muy centrada, en eso debemos seguir teniendo fe y esperanza, tenemos que estar juntos, buscar el consenso general, yo soy muy optimista, cada misionero quiere vivir mejor, tenemos que tener fe y confianza, de que si hacemos las cosas bien como nos dicen, nos va a ir muy bien, con la vacuna esto va a ser solo un mal recuerdo”, concluyó.

#ANGuacurari

Nota: Juan Carlos Rugoski

Edición y redacción: J Mariano Valenzuela

Producción: José Luis Romero y Sandra Mabel Krzeczkowski

Coordinación General: Walter López

CRG CADENA RURAL GUACURARÍ

CRG CADENA DE RADIOS GUACURARÍ

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Oberá - CADENA GUACURARÍ
19 junio, 2021 13:32

Más en CADENA GUACURARÍ

Políticas Agrícolas en Misiones: «Las multichacras vienen a ser una solución ideal para estos tiempos», dijo Carolina Butvilofsky

28 junio, 2025 15:35
Leer Más

“Oscar Herrera Ahuad es la persona en quien deposito toda mi confianza, ha sido el responsable de la creación del Ministerio de Cultura”, afirmó Joselo Schuap

28 junio, 2025 14:43
Leer Más

Juan José Szychowski: «Es importante tener una figura a nivel nacional como Herrera Ahuad que siempre luchó por nuestros productores»

28 junio, 2025 13:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,343,241

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Lezcano “La política bien implementada genera felicidad a la sociedad, eso se debe a la visión del Misionerismo”
Jonás Petterson «Lo que queremos es defender al pequeño y mediano productor yerbatero»