• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - CADENA GUACURARÍ

Cardozo: «Misiones es vanguardia a nivel país; desde el año 2006 tenemos una ley provincial que generó el Ing. Rovira, y desde la gestión del Ingeniero Stelatto llevamos un paso más adelante a este proyecto.

Cardozo: «Misiones es vanguardia a nivel país; desde el año 2006 tenemos una ley provincial que generó el Ing. Rovira, y desde la gestión del Ingeniero Stelatto llevamos un paso más adelante a este proyecto.
6 agosto, 2022 15:03

El Ingeniero Héctor Cardozo, director general de medio ambiente, G.I.R.S.U. y cambio climático de la municipalidad de Posadas, en exclusiva para la Cadena de Radios Guacurarí, comentó, «en general todos los municipios prestan servicios de recolección de residuos, pero lo importante es saber qué hacer con esos residuos».

«Misiones es vanguardia a nivel país, desde el año 2006 tenemos una ley provincial que generó dos rayones sanitarios, todos los municipios llevan sus residuos hacia esos rayones sanitarios. Es un proyecto del Ingeniero Carlos Eduardo Rovira y, desde la gestión del Ingeniero Stelatto llevamos un paso más adelante a este proyecto. ¿Qué hace con nuestros residuos?, darle un uso, reutilizarlos, todo de acuerdo a la sustentabilidad. Debemos buscar que los residuos no vayan directamente a los rayones sanitarios, debemos rescatar todo lo que todavía puede tener vida» explicó.

Consultado sobre el centro verde de la ciudad respondió: «El centro verde viene funcionando bien desde marzo del 2020 en un predio de 11 hectáreas que está destinado a trabajar con residuos integrales. Trabajamos en diferentes fracciones de residuos, orgánicos, podas, reciclables; es un trabajo en conjunto. En el centro verde se concentran los procesos de tratamientos, los trabajos del centro verde dependen del trabajo de los vecinos».

«Los chips ubicados en diferentes puntos de la ciudad nos permiten aplicar de mejor manera lo integral, Misiones es una provincia muy verde, con abundante lluvias y las plantas se desarrollan muy rápido, por lo tanto la poda es permanente y en cantidad».

«El problema que teníamos en la ciudad era de saber qué hacer con los residuos de la poda, con la gestión del Ingeniero Stelatto fuimos mas allá, tuvimos 8.000 toneladas de poda, al año 10.000 toneladas de poda y creemos que este año los números serán parecidos, entonces la pregunta es saber qué hacer con esos residuos» .

«En el centro verde se procesa toda la poda y en los chips lo que se hace es que se pique bien chico la madera que se poda, de ahí una fracción se utiliza para sustrato como mejorador de suelo y la fracción más grande se separa y se utiliza para leña y se deriva a comedores, merenderos».

Sobre el concurso de reciclaje estudiantil manifestó: «Esto hace a lo que venimos trabajando sobre Posadas futura». «Lo que es sustentabilidad es justamente pensar al futuro, hoy consumimos recursos que ya no corresponde a nuestra generación». «Alentar a trabajar con la sustentabilidad, plantar árboles, mejorar la cuestión del tráfico, es pensar a futuro» comentó, donde aseguró que «Posadas tiene una movida enorme con la fiesta de los estudiantes que es “la estudiantina”, donde todo lo que se realiza como las bandas, el vestuario que utilizan, teniendo en cuenta todo esto nos pareció útil unir estos recursos de sustentabilidad con la estudiantina aprovechando que viene el mes de septiembre nosotros aprovechamos y lanzamos este concurso».

«Ya hay varios colegios que se han inscripto en eco puntos que los van a recibir y pesar los residuos que lleve cada colegio y publicaremos todos los días sobre esto en nuestras redes y recibiremos 3 productos: papel, cartón y plástico»…»Todo esto se pesa, se realiza una planilla, y el 16 de septiembre cierra y probablemente el día 17 se esté realizando la entrega de premios relacionado a las actividades que realizan en la estudiantina… «Nuestra idea es que todos los colegios de Posadas participen de este concurso, para ello contamos con doce eco puntos ubicados en la ciudad, genera un problema logístico recibir los residuos de todos, por eso hemos decidido asignarles días y lugar a cada colegio para que realicen los depósitos y de esa manera lograr que todos participen».

«Nuestra ciudad se está convirtiendo en un polo gastronómico. En el mes de julio hemos tenido un altísimo índice de ocupación hotelera muy cerca al 90 %, mucho tiene que ver el atractivo gastronómico de la ciudad… «El residuo que se genera no debería ir a la cloaca, tampoco a un pozo absorbente, el aceite contamina mucho»… «En la municipalidad de la ciudad de Posadas tenemos una ordenanza que regula el transporte y la disposición de aceites usados».

«Los diferentes centros gastronómicos que tenemos deben informar que hacen con esos residuos de aceite. Tienen un servicio que no tienen costo que lo prestan las empresas privadas, y realizan el trabajo en conjunto con nosotros. Estas empresas son del interior de la provincia y de la ciudad capital ubicados en el parque industrial y está generando mano de obra para la gente. Se está aprovechando el material para la fabricación de jabones, bio-diésel, es un residuo que es reutilizable».

Sobre el saneamiento de los arroyos, expreso: «Los arroyos son parte fundamental en la vida de todos los posadeños, tenemos siete grandes arroyos urbanos. El tratamiento integral de estos depende mucho de los vecinos y la municipalidad»… «Sobre el arroyo Vicario se realizó un trabajo en conjunto con el Ejército Argentino, se está trabajando sobre la cuenca del arroyo Ita mejorando la conducción de todo eso. El cambio climático ya es una realidad y con eso va cambiando el régimen de lluvias que tenemos, Posadas debe mitigar el cambio y adaptarse».

Por otro lado, en relación a la maratón organizada próximamente dijo: «Es el arranque de Posadas Futura, es una serie de eventos que tenemos. Se realizará en la costanera con distancias de 5 km, 10 km, 21 km y 42 km, es la primera que se organiza en Posadas. Es  un circuito plano y pueden inscribirse viendo las bases en las redes de la municipalidad, hay muchos inscriptos y va a estar muy bueno así que los invitamos a que se inscriban y participen».

Para despedirse dijo que todas las políticas públicas del manejo del medio ambiente, del manejo de cuestiones de los residuos no se pueden imponer de arriba hacia abajo, esto tiene que proponer el estado y el ciudadano común debe hacerse cargo y todos debemos entender que el cuidado de nuestro entorno depende de nosotros con lo cual siempre invitamos a los vecinos que separen sus residuos y que las puertas de la municipalidad están abiertas para escuchar a todos».

#ANGuacurari

Entrevista: Equipo Guacurarí

Producción: Graciela Rojas- Sandra Krzcezkowski

Redacción: Oscar Jara

Idea, Producción y Coordinación: Walter López

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

 

Posadas - CADENA GUACURARÍ
6 agosto, 2022 15:03

Más en CADENA GUACURARÍ

Adolfo Safrán: «En la visión del gobierno de Misiones, la infraestructura es vital para el crecimiento»

9 agosto, 2025 15:31
Leer Más

Fernando Ferreira: «Las medidas nacionales nos llevan al camino del desempleo que vivimos en los años ’90»

9 agosto, 2025 13:51
Leer Más

Roque Soboczinski: “Hoy Misiones está sufriendo la desregulación de la Nación al INYM y la yerba mate»

9 agosto, 2025 13:23
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,432,902

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Misiones inmunizó contra el COVID a aproximadamente el 90 % de su población
Lucas Jardín «Se logró generar seguridad vial, conectividad, reducción de tiempo de viaje y sustentabilidad, en síntesis una mejor calidad de vida»