• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Capioví - Cultura

Capioví tendrá su festival Cultura X Trabajo este sábado

Capioví tendrá su festival Cultura X Trabajo este sábado
2 septiembre, 2020 12:41

Este sábado de 20 a 22 Hs. tendrá lugar el quinto festival solidario vía streaming organizado por la Secretaría de Cultura. El evento, sin público, se realizará en el Polideportivo Municipal y será transmitido por las redes oficiales de Cultura Misiones.

La quinta edición del Festival Solidario se realizará en el Polideportivo Municipal de Capioví y se transmitirá a través del canal youtube.com/culturamisiones. Como en las ediciones anteriores, la Secretaría de Cultura dispondrá de los medios técnicos y la infraestructura necesaria para que el público disfrute y abone una «entrada virtual» para colaborar con los artistas. Para ello hay que ingresar a la web cultura.misiones.com.ar, donde se encontrarán los links de pago directo por diferentes montos.

El evento cuenta con el apoyo de Marandú Comunicaciones, la encargada de brindar la conectividad necesaria para el evento. Cabe recordar que esta novedosa experiencia está destinada a generar contenidos culturales y a la vez dar trabajo a los artistas.

Los artistas en escena
El festival se inicia con el coro mbyá de la comunidad «El Pocito» de Capioví, quienes en esta oportunidad, además de las voces, también darán protagonismo a instrumentos como la mbaraka y el tacuapú mirí.

La danza estará representada por tres academias. La academia de danzas folclóricas nativas «Sumampa», fundada en el año 2003 y dirigida por la profesora María Alejandra Castillo, como filial de la Escuela Superior de Danzas «Ermelinda Oddonetto». En esta ocasión presenta dos parejas de danzas, integradas por María Belén Sacher, Lucas Exequiel Krindges, David Daniel Ramirez y la profesora.

La Escuela de Danzas de Mariana Aratto, profesora superior de Danzas Clásicas y Danzas Árabes, presentará un cuarteto de danzas árabes, con Cintia Magalí Silvero, Sharon Magalí Padilla, Fiorela Magalí Correa, y la propia Mariana.

Finalmente, se presentará la Escuela de Danzas Folklóricas «Pasión Argentina», filial «Raíces Nuevas», de la profesora Estefanía Alegre. Su cabecera se encuentra en El Alcázar a cargo del director Raúl Adorno. El sábado participan con la pareja que integran la profesora y Gabriel Orlando Mallmann.

Música y actividades para los más chicos
En música, se presentan el dúo que integran Melisa Zalazar en el canto y Héctor Stoffel, en la guitarra. Capioví es capital provincial de la Música Cervecera y no podía faltar este género musical en el festival. «Nuevo Amanecer» es una banda con trayectoria en la región y con disco grabado, con chotis, vals, corrido y balerón. Los integrantes son Miguel Neumann, Jade Neumann, Jonathan Danyluk y Paulina Derere.
La animación circense viene de la mano del payaso Topito y la payasa Chinchudín, interpretados por Mariano Pujol y María Luz Benavidez. «Malumabrú» es un grupo de animación infantil que busca generar alegría en los niños a través del lenguaje universal de la música y los títeres. Lo integran Hernán Soto y Berenice Soto.

Letras, teatro y artesanías
Aldo «Mano» Vogler pondrá las letras en escena. Luego de transitar variados oficios, Aldo encontró en las letras un modo de expresión y ya publicó varios libros de la saga «Delincuento»: «El narco», «El sicario» y «El candidato».

«Cala» es la sigla de Compañía Arte Libre Americana, un grupo de teatro conformado en marzo de 2020 por José Quaglia (puesta en escena y dirección), Diego Vera y Carla Nuñez. Esta es su primera experiencia en un escenario y frente al público… aunque sea virtual.

El trabajo plástico tiene su lugar, en la mano de dos artesanos: Ariel Allara y Luciano Franco. Allara es artesano y reciclador de los elementos que encuentra en la naturaleza. Franco es de la comunidad mbyá de «El Pocito» y en la jornada trabajará en el tallado de «bichitos del monte» en madera guayubira.

#ANGUACURARI

Prensa Cultura Misiones

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Capioví - Cultura
2 septiembre, 2020 12:41

Más en Cultura

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más

Charla y concierto del cordobés Mario Díaz en Posadas

8 octubre, 2025 19:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,759,496

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Firmaron un convenio para que los estudiantes de ingeniería puedan realizar pasantías en el municipio
Reconocieron a los ganadores del concurso “La Danza en tiempos de pandemia”