• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cambio Climático

Cambio Climático: Seis provincias compensan la huella de la Precop29

Cambio Climático: Seis provincias compensan la huella de la Precop29
11 diciembre, 2024 20:58

En el marco del 9° Aniversario del Acuerdo de París, la Alianza Verde Argentina impulsan la plantación de árboles nativos para compensar la huella de carbono generada durante la PreCOP29 Argentina, realizada en octubre pasado.

Argentina celebra este aniversario con acciones concretas y coordinadas en diversas regiones. La fecha elegida, el 12 de diciembre, conmemora el acuerdo climático más trascendental, firmado hasta la fecha, en la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP). Misiones, Entre Ríos, Jujuy, Santa Fe, La Pampa y Córdoba se sumarán a esta iniciativa plantando especies nativas como parte de su compromiso con la reducción de emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) y otras políticas ambientales contempladas en la Alianza Verde. Para este cálculo se consideraron las emisiones generadas por la logística, transporte de los asistentes y otros factores relacionados con el evento.

Técnicos de la Subsecretaría de Gestión, Desarrollo Sostenible e Innovación, junto a la consultora JEB Ingeniería, estimaron que la huella de carbono del evento fue de (aproximadamente) 34 toneladas de Carbono, número que fue dividido entre las seis jurisdicciones. Este dato subraya la urgencia de avanzar y concretar eventos carbono neutrales. Misiones, a través de la Secretaría de Cambio Climático, realizará su plantación en el barrio Itaembé Porá, donde se sembrarán 10 lapachos con el apoyo del grupo Pinheiro, fortaleciendo la infraestructura verde de la ciudad y fomentando la colaboración público-privada. En Jujuy, el Ministerio de Ambiente, junto con la Fundación Árbol y Vida, sembrará 30 queños en el Parque Provincial Potrero de Yala, destacando la importancia de preservar las Yungas.

Las demás provincias integrantes de la Alianza Verde Argentina también participan en esta acción. Entre Ríos adelantará su actividad al 11 de diciembre con la plantación de 25 ceibos en el Parque Público Vieytes, en el marco del lanzamiento de un nuevo Comité de Cuenca. En La Pampa, se llevará a cabo una plantación participativa en el primer «Parque Sustentable», un proyecto comunitario que asegura el cuidado de los ejemplares. Finalmente, Santa Fe y Córdoba donarán plantines a distintas reservas naturales como parte de sus políticas ambientales.

Estas acciones reflejan el compromiso entre el Estado y actores locales para combatir el cambio climático, reafirmando los principios del Acuerdo de París. Se espera con ello, absorber más de 10 toneladas de CO2 en los próximos 30 años, destacando la importancia de calcular y compensar las emisiones como práctica estándar para un futuro sostenible.

Fuente: Secretaría de Cambio Climático

#ANGuacurari

Misiones - Cambio Climático
11 diciembre, 2024 20:58

Más en Cambio Climático

Misiones estará presente en el “Chile Carbón Fórum” 2025

6 octubre, 2025 18:50
Leer Más

Presupuesto 2026 Innovación, economía circular y agenda internacional

2 septiembre, 2025 8:02
Leer Más

Misiones participó del encuentro sobre Biometano & Biogás: Innovación y Transición Energética

26 agosto, 2025 11:41
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,751,623

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Parque del Conocimiento invita a las dos últimas observaciones astronómicas del año
Apóstoles: El pacú como eje de la acuicultura y la gastronomía