• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

Buscan que se incorpore el pensamiento productivo como herramienta pedagógica para el desarrollo personal y profesional

Buscan que se incorpore el pensamiento productivo como herramienta pedagógica para el desarrollo personal y profesional
8 septiembre, 2021 16:41

La Comisión de Educación de la Cámara de Representantes dio dictamen favorable al proyecto presentado por el diputado Carlos Rovira, para crear un programa que incorpore este concepto con la finalidad de disponer metodologías y técnicas formativas orientadas a la innovación para el desarrollo de ideas y el potenciamiento de oportunidades, en el marco de la economía del conocimiento.

En el caso de que en el futuro el proyecto se convierta en ley, los destinatarios serían los estudiantes de cuarto y quinto año del nivel secundario del sistema educativo público, tanto de gestión estatal como privada, que dependan del Consejo General de Educación y del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en todas las modalidades.

Las metodologías y técnicas formativas son herramientas didácticas que generan aptitud en el aprendizaje y el conocimiento, y forman la idoneidad a través de la utilización del sistema de experimentación; tales como “aprender haciendo”, “pensamiento de diseño” y  “aprendizaje validado”.

Entre los objetivos de este programa se encuentran los de “estimular la participación activa de los jóvenes emprendedores desde el sistema educativo hasta su inserción en la vida económica; generar el desarrollo de aptitudes en el emprendedor que permitan la toma de decisiones para alcanzar sus objetivos; propender a la mejora de las actividades cognitivas, del pensamiento creativo y divergente, el razonamiento y la motivación hacia el aprendizaje, ofreciendo a los alumnos materiales alternativos.

También, se buscará desarrollar competencias básicas para la gestión de los recursos empresariales; generar la aptitud de análisis y solución de problemas en común; fortalecer la percepción del trabajo en equipo; incentivar la capacidad de aprendizaje y toma de decisiones para el liderazgo, el crecimiento y la innovación; y alentar proyectos de investigación destinados a la generación de nuevos conocimientos científicos, tecnológicos e innovadores.

Con el proyecto de Rovira, se pretende “incorporar metodologías y técnicas formativas que se destinen al ámbito educativo como también a los sectores industriales públicos y privados”, utilizando como base los recursos creados por la provincia a través de las leyes sancionadas por la Legislatura, argumentó el diputado en los fundamentos del proyecto. Como ejemplo, mencionó las normas de Promoción de Empresas TIC y la de Silicon Misiones.

“La finalidad primordial de esta idea es la de fomentar el trabajo colaborativo y en equipo, buscando soluciones e ideas innovadoras desde el nivel secundario, pero también involucrar en este proceso a las empresas del sector industrial, ampliando el espectro de actuación e idoneidad de los individuos”, expresó el legislador

“Tanto esta iniciativa como las que se están ejecutando se relacionan en el enfoque de la mejora de la inteligencia y el pensamiento, impulsando una educación cognitiva, desarrollando las habilidades del pensamiento, y acentuando las habilidades tradicionales críticas, analíticas y de pensamiento productivo”, expresó.

“El principal objetivo es el de favorecer la continua transformación de los procesos de enseñanza-aprendizaje, utilizando herramientas que permitan a los individuos procesar adecuadamente la información y consecuente práctica, evitando el estancamiento en la teoría”, agregó.

“Así nos enfocamos en un proceso que evoluciona desde la metáfora mente – ordenador, aprendizaje como adquisición de conocimientos, al desarrollo de la reflexión, análisis y autoaprendizaje, que implican significatividad, eficacia y eficiencia, aprendizaje como construcción de significados aplicables tanto dentro como fuera del ámbito escolar, lo que es conocido como funcionalidad de los aprendizajes”, manifestó Rovira.

Boletín digital

La Comisión de Legislación General aprobó un dictamen favorable para el proyecto presentado por el diputado Hugo Passalacqua, con el cual pretende que se habilite al Poder Ejecutivo a elaborar un marco regulatorio para la creación, implementación y utilización gradual del Boletín Oficial Digital de la Provincia, con eficacia jurídica y valor probatorio.

En la reunión de comisión, Passalacqua explicó que se pretende modificar “la ley que crea el boletín oficial y da legalidad a todos los actos del Estado” para habilitar la modalidad digital y así avanzar en el concepto de “despapelizar la provincia”.

“La idea es tener un gobierno más ágil y abierto, para que cualquier ciudadano con un teléfono celular, desde donde esté en el mundo, sepa qué está ocurriendo en la provincia con sus actos de gobierno”, expresó.

En los fundamentos de su propuesta, Passalacqua aclaró que actualmente existe “un boletín oficial que se publica en versión digital en la web, pero este documento no reviste la validez jurídica de la que dispone el documento en formato papel”.

“Las leyes, por ejemplo, se encuentran disponibles en el sitio web, pero previamente han tenido que pasar por la impresión física para otorgar validez y es lo que se intenta modificar con el nuevo esquema de versión electrónica”, agregó.

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes

#ANGuacurari

Misiones - Legislativas
8 septiembre, 2021 16:41

Más en Legislativas

Equidad y participación ciudadana: Se presentó el Parlamento de Personas con Discapacidad

13 octubre, 2025 16:52
Leer Más

Scromeda impulsa un programa turístico para potenciar la vida nocturna de Posadas

2 octubre, 2025 15:11
Leer Más

Un paso político hacia el reconocimiento del deporte y la cultura

1 octubre, 2025 9:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,751,586

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

En Oberá, el IFAI entregó asistencias financieras a productores y emprendedores
Juegos Culturales Evita 2021: concluyen las capacitaciones a Jurados Provinciales