• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Legislativas

Buscan establecer entornos escolares saludables para disminuir la malnutrición y obesidad infantil

Buscan establecer entornos escolares saludables para disminuir la malnutrición y obesidad infantil
26 octubre, 2022 18:20

Obtuvo dictamen favorable conjunto de las comisiones de Educación y de Salud de la Cámara de Representantes una iniciativa para modificar la ley VI – 125. Fue a partir de diferentes iniciativas presentadas por los diputados Martín Cesino, Rita Núñez y Héctor Pereyra Pigerl, y de los ex legisladores Juan Pablo Ramírez, Oscar Alarcón, Gustavo González y Fernando Mudry. Si se aprueba en sesión, ya el próximo año, se convertirá en ley.

Participaron como invitados, el director de Atención Primaria de la Salud, Leopoldo Benítez; la responsable del Área Nutrición del Ministerio de Salud Pública, María Zadorozne; la directora de Nutrición Escolar del Ministerio de Educación, Gabriela Reyna Allan; y el director general de Innovación y Tecnología del Ministerio de Educación, Maximiliano Rossi.

Durante la reunión, Cesino destacó “la importancia de escuchar a la gente en este tipo de iniciativa y convertirla en leyes en beneficio de la gente”, y manifestó la preocupación “de una verdadera pandemia que tiene que ver con la malnutrición de la población en general, sobre todo niños, niñas y adolescentes, y el alto índice de sobrepeso y obesidad”.

Con esta propuesta “estamos hablando de ofrecer buena calidad a nuestra gurisada y disminuir los efectos de las enfermedades cardiovasculares”, dijo, y agradeció a los invitados, “verdaderos protagonistas que vienen trabajando hace mucho tiempo en salud”.

Núñez dijo que consideraron oportuno “aportar a los proyectos que ya existían sobre entornos saludables”, y resaltó la importancia de “incorporar prácticas educativas que generen conciencia no solo dentro de la currícula, porque somos lo que comemos”.

“Los chicos nos imitan en cómo estamos eligiendo la comida, así que es importante contagiarles la alternativa de la fruta, por ejemplo”,  reflexionó y aseguró que “se trata de una señal de evolución en salud”.

Benítez se mostró “contento por ser parte del equipo que junto con Educación estuvo trabajando desde hace un buen tiempo en la ley”, y agradeció “la predisposición y voluntad de abrazar esta temática tan importante que es una nueva pandemia silenciosa que ataca a nuestros chicos”.

Zadorozne agradeció a los legisladores “porque escuchan”, afirmó que “esto del entorno saludable es algo que sirve para la prevención de toda la población, porque son pequeños pasos que vamos a poder ir dando”.

Reyna Allan coincidió con los invitados en el hecho de “que hayan abrazado esto, porque es sumamente significativo para toda la parte educativa” y “porque se necesita esto para poder seguir avanzando, aliviando la angustia de salud y profundizando el trabajo de educación”, manifestó.

Rossi dijo que esta iniciativa “es la pata que faltaba, porque la educación tiene tres dimensiones: la cognitiva, en la que se trabaja todo lo que es educación; la emocional, que se logró a través de un proyecto de Rovira y Rebollo; y esta es la pata que faltaba: la educación alimentaria, para poder generar una educación integral”.

Enfatizó la importancia de la prevención generacional y transgeneracional: “porque el epigenoma se refiere a los cambios químicos que tienen nuestras células por intercambios  con el ambiente, y uno de los ambientes más importantes es la alimentación, porque las etiquetas químicas se transmiten de generación a generación”.

Bandera se refirió a “la cantidad de problemas de obesidad, que conllevan a otros problemas de salud” y celebró la posibilidad de “sacar leyes que realmente beneficien a la población misionera”.

Finalmente, antes de la votación a favor del dictamen, desde los bloques de la UCR y el PRO, agradecieron “que se hayan tenido en cuenta sus proyectos de ley”, según afirmó la diputada Selva González Coria.

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes

#ANGuacurari

Posadas - Legislativas
26 octubre, 2022 18:20

Más en Legislativas

Equidad y participación ciudadana: Se presentó el Parlamento de Personas con Discapacidad

13 octubre, 2025 16:52
Leer Más

Scromeda impulsa un programa turístico para potenciar la vida nocturna de Posadas

2 octubre, 2025 15:11
Leer Más

Un paso político hacia el reconocimiento del deporte y la cultura

1 octubre, 2025 9:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,747,713

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«Con grandes expectativas se espera un gran movimiento para la Fiesta de la Yerba Mate», afirmó María Eugenia Safrán
Concientización del ACV: Arce destacó la importancia de la prevención y el rápido accionar frente a un accidente cerebrovascular