• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Misiones continúa siendo un destino ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables
    • Llega “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de Misiones
    • Soy turista: la guía digital del HCD que acompaña todo el año a los que visitan Posadas
    • Soy turista: la guía digital que acompaña a los que visitan Posadas
    • Pichones Observadores, una experiencia de avistaje de aves para las infancias
  • Deportes
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
    • Oscar Herrera entregó ley que otorga el predio al Auto Club Apóstoles
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones -

Biósfera Yabotí:  Construyen escuela en comunidad Mbyá en conjunto con el Gobierno Provincial

Biósfera Yabotí:  Construyen escuela en comunidad Mbyá en conjunto con el Gobierno Provincial
11 junio, 2025 8:10

La Fundación Compartir es una organización no gubernamental (ONG) sin fines de lucro cuya misión es ayudar a comunidades aborígenes a construir viviendas dignas, enseñarles oficios y brindarles conocimientos para aprovechar de forma sustentable los recursos autóctonos. Su trabajo se basa en la autogestión del ser humano, en forma integral y dentro de la comunidad que lo contiene, abordando diversas problemáticas y realidades de nuestra sociedad, tanto en comunidades criollas rurales como indígenas, en distintos parajes y provincias de la República Argentina.

En la provincia de Misiones, la Fundación cuenta con el apoyo del Gobierno Provincial para llevar adelante uno de sus proyectos más significativos.

Edgar Mazzalay, presidente de la Fundación Compartir, dialogó con ANG sobre su experiencia al frente de la organización. “En lo personal, después de haber convivido más de seis años con distintas comunidades ubicadas en el monte chaqueño salteño, el impenetrable chaqueño y en visitas periódicas a Formosa y Misiones, tuve la oportunidad de profundizar en la cosmovisión de distintas etnias originarias. Pude conocer no solo sus escalas de valores, sino aquello que más los dignifica y les da sentido de pertenencia como pueblo y como individuos: el trabajo artesanal realizado con sus propias manos.”

Mazzalay agradeció especialmente a quienes han colaborado para que este proyecto sea posible. “Gracias a que la gente nos conoce, quizás otras personas también se sumen y den una mano. Creo firmemente en que hay gente buena y solidaria que uno todavía no conoce. No quiero dejar de agradecer al señor Luis Benítez, quien ha sido un puente fundamental con la gobernación y con todo lo que hemos necesitado. Siempre tuvo una mano extendida para hacer los contactos necesarios y ayudarnos a avanzar con este proyecto.”

La comunidad en la que actualmente se desarrolla uno de los proyectos está ubicada en la Biósfera Yabotí, específicamente en la Comunidad Mbya Pindoty. Allí, más de 12 familias —representadas por niños y niñas que ya asisten a clases— participan activamente en la construcción de una escuela y en otras tareas comunitarias. “Nos dividimos en equipos. Algunos realizan tareas específicas, mientras que las mujeres —como en tantos otros lugares— trabajan junto a los hombres, y muchas veces más. Son las encargadas de preparar la comida y asegurarse de que esté lista al mediodía para recuperar fuerzas y continuar la jornada. Luego hacemos un pequeño descanso de media hora o una hora y seguimos trabajando hasta la tarde. La jornada comienza bien temprano. Hay una dinámica de trabajo muy agradable y bien organizada, tanto para la construcción de la escuela como para otras tareas cotidianas, como el lavado de ropa o la preparación de alimentos. Se logró una excelente coordinación entre todos.”

Uno de los efectos más profundos de esta iniciativa ha sido el impacto en el acceso a la educación y a la documentación personal. “Estamos tramitando la regularización de DNI para muchos niños y niñas, ya que la escuela ha comenzado a atraer a chicos de comunidades vecinas que están a más de 15 kilómetros y no tienen acceso a educación. Esto genera que se acerquen a nuestra comunidad para poder estudiar. Algunos vienen con sus familias, otros solos. De hecho, varios ya han comenzado a vivir en la comunidad. Actualmente, la matrícula oscila entre 10 y 16 alumnos, pero estimamos que pronto se duplicará, o incluso más, una vez que se regularice toda la documentación.”

La escuela cuenta con la infraestructura necesaria para albergar a una gran cantidad de niños y niñas, y se proyecta un crecimiento importante en el corto plazo, impulsado por el interés de otras comunidades del entorno selvático.

Quienes deseen conocer más sobre la Fundación Compartir o colaborar con sus proyectos, pueden visitar su página web: www.fundacioncompartir.org.ar.

Silvia Serafin – Oberá

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones -
11 junio, 2025 8:10

Más en Novedades

Iguazú cerró la temporada de invierno con un 80% de ocupación hotelera y un movimiento turístico muy positivo

1 agosto, 2025 9:14
Leer Más

Mirtha Lezcano participó de una reunión de Intendentes mujeres de distintas localidades

31 julio, 2025 20:03
Leer Más

«El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte

31 julio, 2025 19:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,406,778

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Puerto Piray: El Gobernador Hugo Passalacqua entregó una ambulancia 0 km para la comunidad
Fabián Rodríguez: “Debemos sumar experiencia a la juventud para un proyecto colectivo”