• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
    • Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
    • La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Biorrefinería en Misiones: la gestión del Estado junto a científicos y privados que genera alto valor agregado para el sector forestal

Biorrefinería en Misiones: la gestión del Estado junto a científicos y privados que genera alto valor agregado para el sector forestal
28 abril, 2022 13:40

Por Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización

En la provincia se lleva a cabo un proyecto de vanguardia que busca desarrollar bioproductos para reemplazar, entre otros, aquellos que derivan de combustibles fósiles. Un proceso en curso que demuestra la planificación estratégica para la generación de recursos que permitan el desarrollo productivo.

Debemos resaltar la importancia de la presencia del Estado a la hora de pensar y proyectar decisiones estratégicas para lograr que una provincia produzca real valor agregado, cuestión que en muchos casos es una epopeya. Habitualmente leemos y escuchamos que desde los Estados nacionales así como los provinciales en sus discursos y dialécticas está siempre en agenda la búsqueda de agregar valor a los productos finales que se comercializan tanto para abastecimiento interno como externo, y a su vez en algunos casos poder suplantar importaciones, lo que en fin contribuye a un PBI mayor y una balanza comercial favorable, logrando mayor empleo de calidad, desarrollo tecnológico, en síntesis, el desarrollo integral de la comunidad.

Recientemente fue publicado el avance de la Primera Planta de Biorrefinerías del NEA -BioNA-, este proyecto aplica a la perfección la búsqueda de comercializar bienes de genuino valor agregado, generando empleos de calidad y potenciando el desarrollo profesional y científico dentro de la provincia.

¿De qué se trata el Proyecto?

El pasado 24 de abril, mediante una reunión entre el Ministerio del Agro, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), se presentó ante las autoridades de los organismos los avances del plan de trabajo y los costos para el diseño de la planta piloto de biorrefinería del NEA que se construirá en la provincia de Misiones, en el campus de la UNaM en la ciudad de Posadas.
Entre sus objetivos, buscará explorar las posibilidades de sustitución de los productos refinados a base de petróleo por aquellos derivados de biomasa como los biocombustibles y biomateriales que se pueden obtener de los residuos de la actividad foresto-industrial.

Es una iniciativa que conforma el Proyecto Interinstitucional regional de Biorrefinerías del Norte Argentino (BioNA), formado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Los institutos de CONICET involucrados son el Instituto de Materiales de Misiones (IMAM, UNaM CONICET), la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (PROIMI, UNT-CONICET) y el Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA, EEAOC-CONICET).

En febrero, se formalizó el convenio de financiación del proyecto, con la firma del gobernador Oscar Herrera Ahuad y el Secretario General del Consejo Federal de inversiones, Ignacio Lamothe, en un acto en Puerto Iguazú. 

El camino para obtener un producto de valor agregado real

Entrevistada por  Argentina Forestal,  la Directora del Instituto de Materiales de Misiones (IMAM) Dra. Cristina Area, también directora del Programa de Celulosa y Papel (PROCYP) y del CONICET Nordeste, responsable del proyecto, expresaba que: “Este proyecto es un desarrollo muy importante para la ciencia y técnica de la provincia no solo porque puede generar nuevos procesos de agregado de valor para el sector forestal, sino porque también ubica a la provincia a la vanguardia de las investigación y desarrollo para la bioindustria”.
En el libro “Panorama de la Industria de Celulosa y papel y materiales lignocelulósicos 2016”, escrito por la Dra. Area en conjunto con María Evangelina Vallejos se explica con claridad los principios por los cuales el proyecto BioNA hoy está en marcha: “La biomasa lignocelulósica es una fuente importante de materias primas, dado su carácter renovable y poco contaminante, que se encuentra disponible en grandes cantidades y puede ser utilizada para producir biocombustibles, biomateriales y bioproductos, los cuales pueden tener estructuras moleculares similares o diferentes a las de los productos derivados del petróleo. Entre estos productos, se busca obtener: ácidos levulínico y láctico a partir de las hemicelulosas de la corteza y el aserrín de pino; xilitol a partir de las hemicelulosas de bagazo de caña y aserrín de eucaliptus; vainillina y otros productos derivados de la lignina de corteza y aserrín de pino; compuestos fenólicos de bajo peso molecular y ácidos dicarboxilicos a partir del residuo fenólico generado de la oxidación de la lignina a vainillina; bioetanol y nanocelulosa a partir de la fracción celulósica de todas las materias primas en estudio”.

Aplicación de estos bioproductos a la vida cotidiana

Intentar comunicar a la sociedad en su conjunto avances de tamaña envergadura no es tarea sencilla. Por ello, para entender los bioproductos mencionados en el fragmento del resumen del libro debemos entender su aplicación sobre lo cotidiano:

  • Ácido levulínico: se usa en la producción de nailon, gomas sintéticas, plásticos y productos farmacéuticos.
  • Ácido Láctico: En cosmética se utiliza como alternativa más amplia al uso de la glicerina como suavizante. Es usado principalmente como químico anti-edad para suavizar contornos; reducir el daño producido por la luz solar; para mejorar la textura y el tono de la piel, y el aspecto en general.
    En alimentos y otras aplicaciones es utilizado en varios productos como regulador de acidez. Aditivo en alimentos o fragancias. Curtimiento de pieles. Materia prima para síntesis orgánica, entre otras aplicaciones.
  • Xilitol: Los productos más comunes que lo contienen son chicles y golosinas, helados, chocolates, mantequilla de maní sin azúcar, postres, mermeladas, jarabes para la tos, Sprays nasales, suplementos deportivos, pastas dentales y enjuagues bucales.
  • Vainillina: Se emplea en la industria de la alimentación en cientos de productos. Es un saborizante de suma importancia.
  • Bioetanol: Es un tipo de alcohol inflamable, es decir un combustible de origen vegetal. Se utiliza para la elaboración de los combustibles tradicionales. Es Fuente de energía renovable, Brasil y EEUU son líderes en la producción y exportación.

El paso final de los resultados a la vista de las investigaciones y estudios hechos, es esta planta piloto de Biorefinerías para determinar la posibilidad de producción y comercialización de carácter industrial. El avance de Misiones en materia de investigación, a cargo de nuestros profesionales, y científicos se debe reconocer y seguir acompañando, debido a que como hemos visto el proceso es arduo, pero evidencia resultados que promueven el bienestar general.

Tener la posibilidad de crear productos con alto valor agregado utilizando energías renovables disponibles gracias a la producción agro-industrial primaria que posee la provincia fortalece y valoriza toda la cadena productiva. El potencial de desarrollo que presenta este proyecto BioNA no tiene un horizonte definido aún, de todos modos, el camino es el emprendido puesto que lograr la producción industrial de al menos uno de estos bioproductos representa un gran desarrollo a todos los niveles para la sociedad en su conjunto.

#ANGUACURARI

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

 

Misiones - Destacada
28 abril, 2022 13:40

Más en Destacada

Mientras el pais se consume en disputas internas, Misiones construye una autonomia real que prioriza a la gente

12 mayo, 2025 19:38
Leer Más

Analia Núñez: “El Frente Renovador no hace promesas vacías, se gana la confianza de la gente con el trabajo diario y dando respuestas sólidas”

12 mayo, 2025 18:06
Leer Más

Trabajo conjunto entre los Ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo impulsa talleres de costura y moda circular en el norte de Misiones

12 mayo, 2025 14:32
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,176,307

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Arce destacó que el P.A.S. brinda asistencia social, médica y para cuidar el bolsillo
Por solicitud expresa del Ing. Carlos Rovira. Misiones continúa con el reclamo por la extensión del gasoducto, una medida que beneficiaria a todos los Misioneros