
La CAMYTEC Cooperativa de Trabajo, Educación, Ambiente y Tecnología nace desde la necesidad de aprender a cuidar nuestra casa común, el medio ambiente.
«El año pasado capacitamos a 5000 docentes con todo el área ambiental, el cuidado de todo lo que tenemos que tener con la parte reciclado, la economía circular. Y me pasaba que me decían ¿dónde llevo ahora lo que tengo? Y nos dimos cuenta que faltan instituciones que cumplan ese rol de la parte de reducir, reciclar y reutilizar todo lo que sea el material plástico, papel, vidrio. Entonces de eso nace la cooperativa Camyté, con el objetivo puntual de capacitar, generar empleo, el empleo verde, fortalecer esa parte y puntualmente lo que es todo la parte de reciclado, de reutilización, todo eso es el enfoque, siempre basado en la educación, la educación para mí y para el equipo es la base de todo, entonces orientado hoy en la educación ambiental donde enseñas todo lo que son valores, porque cuidar nuestra casa en común requiere compromiso, acciones reales de las cuales nosotros estamos comprometidos».
La Cooperativa está Presidida por Lucila Artui, quien habló con ANG. «Arrancamos el año pasado, hoy somos 20 socios, todos profesionales de distintas áreas, la mayoría todos orientados al tema ambiental, recursos humanos, recursos naturales, todo esa área, todo el equipo es profesional de la parte de la educación y enfocado en el tema ambiental, ahí también tenemos algunos de los socios, están a nivel internacional, que son parte del equipo de capacitación ambiental que se llevó adelante el año pasado. De ese enfoque somos el equipo, después nosotros tenemos el año pasado en todo lo que fue las capacitaciones, tuvimos el acompañamiento pleno de todos los ministerios, Ministerio de Ecología, Ministerio de Cambio Climático, Ministerio de Educación, la Cámara de Diputados, varios diputados acompañaron, por ejemplo, uno de los diputados que hizo hincapié desde el principio y estuvo con nosotros fue el diputado Pereyra Pigerl, después tuvimos en la parte del cooperativismo el acompañamiento de los que trabajan, del ministerio, de Daniel Martinez Dipietro que estuvo a la par para que la cooperativa surja y tenga el recorrido más rápido posible para que se dé toda la parte de papeles en el INAE. Así que tenemos el acompañamiento de los distintos sectores de la parte del Frente Renovador y siempre fortaleciendo justamente una de las leyes del conductor que habla de la biodiversidad y para nosotros, teniendo en cuenta en ese marco siempre tiene que estar la parte de la conservación y de ahí entra la educación, la concientización del tema de lo importante que es cuidar todo esa área y cómo lo vamos a lograr a través de la educación y capacitaciones y ahí cumple un rol importante la cooperativa que es orientada a todo lo que es educación, ambiente y tecnología».
La conservación de la biodiversidad es el objetivo principal de esta cooperativa en esa área, ambiente, educación y tecnología, contando con distintos profesionales del área, empresas también que nos van a oficiar ahora en ese recorrido que también están comprometidos con el tema ambiental, que es algo que nos convoca a todos porque es nuestra casa en común y debemos comprometernos de distintas áreas, de distintos lugares.»
Perfil personal
«Yo actualmente soy Auditora al Consejo General de Educación, empresaria también y Presidenta de la Cooperativa Camytec, estamos con muchos proyectos, trabajando con todos los municipios, este año se vienen desafíos enormes en los que ya hay mucho compromiso. Estuve reunida con el Vicegobernador de la provincia Lucas Romero Spinelli y su equipo, con el Ministro Actual de Ecología, con el Ministro de Cambio Climático, ahora tuvimos una reunión también con el Ministro de Educación. La idea, el propósito y el objetivo es trabajar en red, fortalecernos justamente y no dejar ningún espacio sin trabajar. A través de la cooperativa se están firmando los convenios, vamos a ser referente de toda la recolección de aceite a través de la empresa Intacto que está en el Parque Industrial de Posadas, así que estamos generando mucho trabajo, mucho emprendimiento, mucho compromiso real y con acciones, así que este año va a haber mucho para hacer. Empezamos ahora el 4 de marzo con varias reuniones de cierre ya de firmas de convenios y compromisos asumidos, y todo lo estamos haciendo a través de la cooperativa, de distintas áreas de la educación, todo en conjunto”.
Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS