
La Secretaría Privada del Ministerio de Ecología y candidata a concejal por el sublema “La Ciudad que Quiero”, lista encabezada por Cristian Stanganelli, expresa su entusiasmo por la oportunidad de trasladar su experiencia al ámbito legislativo municipal.
En diálogo con Radio Chimiray para ANG, Beatriz Furstenau destacó la importancia de la educación ambiental, la participación ciudadana y la articulación con otras instituciones para impulsar un cambio cultural.
Furstenau compartió sus sensaciones al recibir la propuesta de postularse como concejal en la ciudad de Posadas. “Las sensaciones fueron varias: alegría, nervios, gratitud, orgullo, pero sobre todo una profunda responsabilidad por formar parte de una de las listas más importantes de la ciudad”, afirmó. Su candidatura representa una oportunidad única para llevar al Concejo Deliberante la lucha ambiental que viene desarrollando desde el Ministerio de Ecología.
Consultada sobre por qué cree que fue elegida para integrar la lista de Cristian Stanganelli, la candidata resaltó su vínculo con la docencia y su compromiso con la agenda ambiental: “Mi relación con la docencia y mi visión de mujer es lo que más se destaca. Además, tengo un compromiso constante con la agenda ambiental, no solo desde lo técnico, sino también desde lo humano y educativo”.
En cuanto a sus iniciativas, Furstenau mencionó dos proyectos clave que espera promover en el municipio: el fortalecimiento del programa “Adoptá un Árbol” y la ordenanza “Mascotas Silvestres No”. “Más allá de esto, tenemos muchas otras propuestas, y todas apuntan a lo mismo: un trabajo conjunto para cuidar nuestros espacios verdes y biodiversidad, que en definitiva se traduce en mejorar la calidad de vida de los posadeños”, enfatizó.
Respecto a los desafíos que anticipa en su gestión, Furstenau señaló que el principal obstáculo es cultural, ya que aún persisten hábitos que afectan al medioambiente. Para enfrentar esta problemática, aseguró que la educación será un eje transversal en todos sus proyectos. También destacó la necesidad de integrar la agenda ambiental a otras áreas de gobierno y no tratarla como un tema aislado.
Finalmente, la candidata subrayó la importancia de la participación ciudadana y la articulación con distintas instituciones para lograr un impacto significativo: “ Ya venimos trabajando con distintas áreas del Gobierno provincial y municipal, y la idea es fortalecer esas redes. También queremos sumar a ONGs, universidades, cooperativas y al sector privado en iniciativas conjuntas. Queremos que cada vecino de Posadas sepa que su voz cuenta y que puede ser parte activa de la transformación de su barrio. La coordinación interinstitucional es clave. La ciudad que queremos solo se construye entre todos, con una mirada amplia y colaborativa”, concluyó.
Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3-Apóstoles
ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS