• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Batalla del conocimiento Brainstorm, robótica e innovación en competencia a nivel internacional

Batalla del conocimiento Brainstorm, robótica e innovación en competencia a nivel internacional
3 septiembre, 2020 17:59

Esta primera competencia Internacional del conocimiento, organizada por la escuela de robótica denominada batalla del conocimiento Brainstorm, es una competencia a nivel internacional donde los estudiantes del club de robótica tuvieron la iniciativa justamente de realizar esta actividad en base también a las participaciones que tienen en distintas competencias internacionales.

La directora de la escuela de robótica, Ing. Solange Schelske en diálogo mediante una llamada telefónica con Agencia de Noticias Guacurarí, comentó que “venimos trabajando este año en esta modalidad virtual por el tema del aislamiento obligatorio que estamos viviendo, es por eso que nos animamos a desarrollar esta actividad en conjunto con el equipo y coordinadores.»

La semana pasada se abrieron las inscripciones e invitamos a chicos, jóvenes, estudiantes y adultos a que se animen a vivir esta experiencia diferente de competencia virtual, en el sitio web www.escueladeroboticamisiones.com.

Hay tres categorías en dos niveles. Nivel Junior que va desde los 8 años hasta los 16 y 17 años y el nivel Pro es para mayores de 18 años.

En categorías tenemos:

Fútbol: se va hacer una evaluación de las habilidades del piloto del robot. El reto que se plantea es un reto de penales.

Categoría simulador: consiste en resolver un laberinto en menos tiempo, siempre esto con programación.

Categoría Innovación: Presentar un prototipo básico funcional se realizaría con elementos que tendrán en su casa y preferentemente que de una solución en la vida real, que tenga un impacto.

«Lo que nosotros buscamos en esta virtualidad en la que vivimos es en hacer una propuesta diferente, también tenemos participantes de otros lugares del mundo que se sumaron de México, Colombia, Chile, Paraguay, Brasil hoy me informaron que también, y de Uruguay. Una gran convocatoria en cuanto a diferentes lugares que se van sumando.»

«Es muy enriquecedor para que los chicos compartan experiencias de otros lugares del mundo, que también son apasionados por la robótica y que por ahí también están acostumbrados a participar en competencias presenciales. Este año es todo virtual, pero la pasión es más fuerte y participan.

Es una competencia organizada por los estudiantes del club de robótica que fundaron el año pasado dentro de la misma escuela. Son chicos que transitan los trayectos y este año se sumaron los de la escuela Innovación. Ellos organizaron todo, escribieron los reglamentos del equipo de coordinadores y facilitadores de trayectos de la escuela, e hicieron las sesiones del sitio web. Es un trabajo en conjunto pero la verdad vale destacar el compromiso y la motivación de los estudiantes”.

Mencionó además que “Desde el año pasado participan en las competencias a nivel nacional e internacional y este año es la primera que hacemos nosotros, nos tocó de forma virtual. En el primer semestre realizamos las actividades en forma virtual por medio de una plataforma que se llama facilitadores online.»

Y con respecto a como vienen desarrollando las diferentes actividades desde la escuela de Robótica, comentó que “En realidad no cambiamos mucho nuestra forma de trabajar en la escuela. Se siguen haciendo de la misma forma, los facilitadores planifican, hacen las planificaciones una vez por semana, se suben a la plataforma de la escuela y después tienen clases online donde se conectan en vivo y en directo con sus estudiantes dentro de una plataforma que se llama discord. Eso lo hicimos durante todo el primer semestre, donde a mitad de año se hizo un encuentro virtual que se llama fiesta Robótica, en el cual los chicos participaron y se les dio menciones especiales a la mayor participación en redes sociales, el que más actividad hizo en la plataforma. Es un reconocimiento para aquellos estudiantes que fueron destacados, que completaron las cosas y darles motivación para que en este segundo semestre sigan trabajando las distintas propuestas de la escuela. En el segundo semestre mantenemos los trayectos con contenidos, pero también ya empieza una parte práctica simulada, porque como todavía no pueden ir a la escuela lo que hicimos es trabajar con los facilitadores para que los chicos puedan ver cómo funcionan sus programas en los circuitos electrónicos, placas y demás.»

“La plataforma virtual cuenta con 5.422 alumnos, donde 600 son del interior de la provincia bajo el proyecto Red espacio Maker, también seguimos inaugurando espacios, nosotros tenemos 5, el año pasado antes de la pandemia teníamos siete inaugurados y ahora seguimos inaugurando fases con los intendentes de cada municipio, que tienen toda la predisposición para justamente seguir habilitando espacios y darnos todas las herramientas para poder desarrollar los mismos trayectos en el interior de la provincia, queremos llegar a los 23 municipios, así que estamos trabajando en esa línea también”, afirmó.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 13 de septiembre.

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Educación
3 septiembre, 2020 17:59

Más en Educación

Kornuta “Estas jornadas permiten derribar mitos y construir una verdadera inclusión desde la escuela”

6 noviembre, 2025 14:35
Leer Más

Santa Ana afianza estrategias con empresas privadas para pasantías de alumnos de la EPET

6 noviembre, 2025 11:03
Leer Más

La Escuela Provincial N°187 de Campo Grande celebró sus Bodas de Oro

5 noviembre, 2025 8:59
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,820,641

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

25 de Mayo: Desde la Secretaría Escolar se realiza entrega de cuadernillos
Morales: «Para que una idea se convierta en una empresa y pueda llegar a todo eso, primero necesita un impulso económico»