
Ricardo Babiak, director de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana, habló con la Agencia de Noticias Guacurarí sobre la actualidad del puerto de Posadas y sus perspectivas de crecimiento.
«Hace pocos días partió un convoy con un nuevo barco, el Cruz del Sur, una embarcación de mayor potencia que la que utilizábamos anteriormente. Hasta ahora contábamos con el Carolina, que transportaba dos barcazas con un total de 80 contenedores (40 por barcaza). En cambio, el Cruz del Sur puede llevar 120 contenedores, sumando 20 más por barcaza, y tiene la capacidad de incorporar más barcazas en el futuro. Actualmente operamos con dos, pero estamos trabajando para sumar dos más a corto plazo, lo que aumentará significativamente nuestra capacidad de transporte de carga».
Babiak también destacó los esfuerzos por habilitar el depósito fiscal del puerto: «Estamos trabajando intensamente con la Aduana local y regional, así como con el gobierno de la provincia de Misiones, que lidera este proyecto, para su pronta puesta en funcionamiento».
El impacto del puerto en la economía misionera
Consultado sobre la importancia del puerto para la provincia, Babiak afirmó: «El puerto no solo representa una opción de logística sustentable, sino también una alternativa rentable y eficiente para los exportadores. Recientemente, uno de nuestros principales clientes nos mencionó que su negocio depende de que su producto llegue al exterior al menor costo posible. Esto es precisamente lo que permite el puerto de Posadas».
El gobierno provincial siempre concibió el puerto como una alternativa logística real y económica para los exportadores. «Si los costos de transporte disminuyen, los productos se vuelven más competitivos. Esto genera un círculo virtuoso: mayor exportación, mayor producción y, en consecuencia, más empleo. La provincia de Misiones busca brindar una solución logística accesible y eficiente para fortalecer el sector productivo», agregó el director de la Administración Portuaria.
Proyección y crecimiento del puerto
Babiak explicó cómo ha evolucionado el proyecto: «Cuando iniciamos las operaciones, lo hicimos con un remolcador pequeño para generar confianza en los exportadores. El año pasado logramos el volumen necesario para consolidar el puerto, y ahora estamos en una etapa de expansión. El primer paso fue la incorporación del Cruz del Sur. Nuestro próximo objetivo a corto plazo es la activación del depósito fiscal, una necesidad clave para los exportadores de la región».
Además, el puerto busca ampliar su alcance: «Actualmente operamos en un circuito Posadas-Zárate en un roundtrip, pero nuestro plan es llegar hasta el puerto de salida oceánica. Queremos llevar la carga de Misiones directamente al puerto de Exolgan, en Dock Sud, donde será transferida a buques de comercio internacional. Este es nuestro objetivo a mediano plazo».
Cabe destacar que Exolgan es una de las terminales portuarias más grandes del país, ubicada en Dock Sud, Avellaneda. Con un predio de 50 hectáreas y 1.000 metros de muelle, es la segunda terminal de contenedores más importante de Argentina.
Política y elecciones en Misiones
A pocos meses de las elecciones legislativas en la provincia, Babiak fue consultado sobre su visión del gobierno provincial y el Frente Renovador. «Lo veo muy sólido, con una oferta electoral no solo profesional, sino de excelencia. Todos los candidatos presentados hasta ahora son personas destacadas en sus ámbitos. Un ejemplo es el ingeniero Macías, cuya gestión en la Dirección Provincial de Vialidad ha sido visible en toda la provincia. Lo mismo sucede con Paula Franco y otros candidatos que tienen una trayectoria de trabajo y gestión que sigue siendo necesaria para el desarrollo de Misiones».
Babiak también resaltó el rol de Carlos Rovira en la incorporación de jóvenes a la política: «Mientras muchos siguen diciendo que los jóvenes son el futuro, Rovira entendió hace tiempo que son el presente. Lo ha demostrado con hechos, incorporando a jóvenes en la estructura del Frente Renovador y en distintas áreas de gobierno. Esto ha transformado la política en Misiones y, estoy convencido, también cambiará la política a nivel nacional. Rovira es un adelantado, ve más allá y lo pone en práctica. Hoy lo vemos reflejado en el gobierno provincial, con funcionarios jóvenes, proactivos y comprometidos con el desarrollo de Misiones».
Babiak concluyó destacando el papel de los jóvenes en la gestión actual: «Hoy los jóvenes participan activamente no solo en el Frente Renovador, sino en distintas esferas del gobierno provincial. Su impulso y dinamismo son fundamentales para el crecimiento de Misiones, y eso es algo que el ingeniero Rovira ha sabido potenciar con una visión de futuro».
Silvia Serafin – Oberá
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS