En comunicación con la Radio del Mercosur y ANG, la Directora de Turismo , Patricia Mattive, compartió detalles sobre el inicio de la temporada turística 2025, destacando que las expectativas fueron ampliamente superadas. “Nos encontramos entre el 70 y 80% de la capacidad ocupada, lo cual es mucho mejor de lo que esperábamos. Este resultado supera con crecimiento a los años anteriores”, comentó Mattive.
La funcionaria resaltó la notable presencia de turistas nacionales, especialmente de provincias como Chaco, Santa Fe, Buenos Aires y Corrientes. «El turismo internacional ha disminuido debido a las diferencias cambiarias, pero hemos visto un aumento significativo en el turismo nacional y provincial. Muchos buscan la tranquilidad y el contacto con la naturaleza, alejándose del ruido de las grandes ciudades», señaló.
Uno de los puntos más destacados de Aristóbulo del Valle es su oferta turística variada, que incluye los miradores del valle, artesanías locales y senderos interpretativos. «Este año estamos por firmar un convenio entre los municipios de Aristóbulo del Valle y Salto Encantado para consolidar el destino turístico «Valle Encantado, uniendo nuestros atractivos naturales y culturales», expresó Mattive. El convenio contempla la gestión conjunta del Parque Provincial Salto Encantado, el Arroyo Cuña Pirú y los senderos interpretativos, que permiten a los turistas sumergirse en la cultura guaraní, disfrutar de las artesanías locales y explorar la biodiversidad de la región.
Además, Aristóbulo del Valle ha revitalizado uno de sus principales atractivos: el Museo de Escultura al Aire Libre, único en Sudamérica, que cuenta con piezas de reconocidos escultores como Radial Gutiérrez. «Estamos ofreciendo paseos guiados para que los turistas puedan disfrutar y aprender sobre estas esculturas en un entorno natural único», añadió la directora de turismo.
Otro de los ejes de trabajo es la capacitación de los guías turísticos, quienes recibirán formación sobre cómo influir positivamente en la experiencia del turista sin dañar el entorno natural ni la cultura local. «Queremos asegurarnos de que los turistas respeten la naturaleza y las tradiciones guaraníes, por lo que estamos organizando una capacitación con el Ministerio de Turismo para abordar estos temas», explicó Mattive.
La venta de artesanías también es una parte importante de la oferta de Aristóbulo del Valle. Las comunidades locales, especialmente a lo largo de la Ruta 7 y en el Parador Turístico, están ofreciendo productos artesanales que representan la cultura y el trabajo de los emprendedores regionales. «Las artesanías guaraníes son muy solicitadas por los turistas, y estamos promoviendo estas piezas tanto en exposiciones como en los puntos de venta de las comunidades», comentó.
Recientemente, Aristóbulo del Valle participó del programa «Viví Misiones Escapada de Finde», que promocionó las alternativas turísticas de los municipios de la zona centro. «Lo que buscamos es consolidar el ‘Valle Encantado’, un destino que ofrece todo lo que mencionamos: los senderos, las artesanías, los miradores y, por supuesto, los saltos y parques naturales, como el Parque Lineal Caiguas, que es uno de nuestros principales atractivos», concluyó Patricia Mattive.
Con estos nuevos desarrollos y una temporada exitosa, Aristóbulo del Valle sigue posicionándose como un destino turístico en crecimiento en Misiones.
Sandra Krzcezkowski – David Viera Núñez – Radio del Mercosur 93.7
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS