• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agricultura Familiar

Aprehender en Tiempos de Cambio: La Inteligencia como el Mayor Capital Humano

Aprehender en Tiempos de Cambio: La Inteligencia como el Mayor Capital Humano
11 octubre, 2024 11:35

Vivimos en una era de transformación constante, marcada por avances tecnológicos, cambios sociales y desafíos ambientales. En este contexto, el concepto de “aprehender” adquiere un significado más profundo y vital que nunca. No se trata únicamente de acumular conocimientos o dominar habilidades técnicas, sino de comprender, asimilar y aplicar la información de manera creativa y flexible. Aprehender, en su sentido más completo, implica un compromiso activo con el aprendizaje, la adaptación y el cambio.

 

De aprender a aprehender

Aprehender no es lo mismo que aprender. Aprender implica recibir información, mientras que aprehender conlleva la capacidad de internalizar, integrar y utilizar ese conocimiento de manera significativa. En tiempos de cambio, esta distinción es crucial. Las personas, las organizaciones y las sociedades que logran prosperar no son necesariamente aquellas que más aprenden, sino aquellas que mejor aprehenden el contexto, las circunstancias y las oportunidades.

Esto implica una inteligencia que va más allá del coeficiente intelectual o las habilidades académicas. Hoy, hablamos de una inteligencia multidimensional, que incluye lo emocional, lo social, lo adaptativo y lo tecnológico. Esta inteligencia integral se ha convertido en el mayor capital humano, capaz de enfrentar los desafíos de un mundo complejo e impredecible.

 

Inteligencia: el recurso estratégico del siglo XXI

La inteligencia, en su sentido más amplio, es el recurso estratégico más valioso del siglo XXI. No solo se refiere a la capacidad cognitiva para resolver problemas, sino también a la habilidad de gestionar emociones, liderar procesos de cambio, y colaborar en entornos diversos. La inteligencia emocional nos permite comprender y gestionar nuestras emociones y las de los demás, mientras que la inteligencia social nos ayuda a construir relaciones significativas y a trabajar eficazmente en equipo. Ambas son esenciales en un mundo donde la colaboración y la empatía son fundamentales para el éxito.

Asimismo, la inteligencia adaptativa nos permite navegar en la incertidumbre, desarrollar resiliencia frente a los cambios y ser flexibles ante los desafíos. En un entorno global en el que las crisis y las oportunidades coexisten, la capacidad de adaptarse y aprender continuamente es lo que diferencia a quienes prosperan de quienes se quedan atrás.

 

La era digital y el desafío de desaprender

En la era digital, el acceso al conocimiento es más inmediato y abundante que nunca. Sin embargo, este exceso de información puede ser abrumador si no contamos con la capacidad de procesarlo y aplicarlo de manera efectiva. Aquí es donde entra en juego la necesidad de “desaprender”. En tiempos de cambio, no basta con aprehender nuevos conceptos; a menudo es necesario soltar creencias, patrones o conocimientos que ya no son útiles.

El proceso de desaprender es tan importante como el de aprender. Implica reconocer que lo que funcionaba en el pasado puede no ser relevante en el presente o el futuro. Esta mentalidad abierta y flexible es crucial para la innovación, ya que nos permite cuestionar supuestos y explorar nuevas formas de pensar y actuar.

 

Inteligencia humana frente a inteligencia artificial

En el contexto de la creciente automatización y el avance de la inteligencia artificial (IA), muchos se preguntan si el capital humano seguirá siendo tan valioso como lo ha sido históricamente. Si bien es cierto que la IA está transformando la manera en que trabajamos y vivimos, la inteligencia humana sigue siendo insustituible en áreas clave.

La IA puede procesar datos, identificar patrones y realizar tareas repetitivas con una precisión y velocidad incomparables, pero carece de la capacidad para interpretar emociones, comprender el contexto cultural o resolver problemas que requieren creatividad y empatía. La inteligencia emocional, social y adaptativa son cualidades exclusivamente humanas que añaden valor en un mundo cada vez más automatizado.

El capital humano reside en nuestra capacidad para interpretar el mundo con matices y sensibilidad, para innovar en la resolución de problemas y para generar un impacto positivo en nuestra comunidad. A medida que las máquinas asumen tareas más técnicas y rutinarias, la inteligencia humana se redefine como el verdadero diferenciador en la creación de valor y en el liderazgo de procesos de cambio.

 

El camino hacia una inteligencia integral

En un mundo en constante transformación, aprehender es una habilidad indispensable para el éxito personal y profesional. La inteligencia, entendida como un capital humano integral, abarca múltiples dimensiones que van más allá de lo cognitivo. Es la suma de nuestras capacidades emocionales, sociales y adaptativas la que nos permite no solo sobrevivir, sino prosperar en tiempos de cambio.

En última instancia, el futuro pertenece a quienes logren aprehender con rapidez y flexibilidad, quienes sepan desaprender lo obsoleto y quienes puedan aplicar su inteligencia de manera creativa e innovadora. En estos tiempos de incertidumbre y complejidad, la inteligencia humana sigue siendo nuestro mayor recurso, el que nos permitirá construir un futuro más justo, equitativo y sostenible.

 

Marta Ferreira – Secretaria Agricultura Familiar 

Misiones - Agricultura Familiar
11 octubre, 2024 11:35

Más en Agricultura Familiar

Jardín América tendrá su “Plaza Dulce”

26 junio, 2025 11:06
Leer Más

Singrid Sand «Misiones tiene un Estado siempre presente y buscando de dar respuesta a las familias misioneras»

27 mayo, 2025 16:05
Leer Más

El programa «Más Producción» entregó ropa de trabajo a feriantes en Jardín América

1 mayo, 2025 15:34
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,429,039

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ferreira: «En los últimos años vemos mucha participación joven en la agroecología misionera, que produce de una manera mas saludable»
“Estar al lado de la gente ha permitido que nuestro proyecto de gobierno Misionerista se haya sostenido en el tiempo”, afirmó Ferreira