
En diálogo con la diputada provincial Anazul Centeno, se evidenció el compromiso con el que el Frente Renovador afronta este nuevo período electoral, destacando no solo la participación activa de sus candidatos y candidatas, sino también el peso de una gestión que, según sus palabras, “viene transformando Misiones hace muchos años”.
“Si bien formalmente la campaña comenzó a fines de abril, recién esta semana empieza a sentirse ese clima electoral en la ciudadanía. Y eso es siempre positivo”, señaló Centeno. Subrayó que desde su espacio político viven este proceso “con alegría, pero sobre todo con muchísima responsabilidad”. En este sentido, remarcó que los funcionarios y funcionarias del Frente Renovador recorren la provincia durante todo el año, por lo que llegan a las elecciones con un trabajo territorial consolidado. “No se trata de una contienda vacía. Lo que nosotros ponemos a consideración de la ciudadanía es una gestión de gobierno y una idea de futuro”, afirmó.
Para Centeno, uno de los grandes diferenciales del espacio es la cercanía con la gente y una visión estratégica que trasciende la coyuntura. En ese marco, valoró especialmente la figura de Sebastián Macías como candidato: “Es una persona que viene de la gestión más pura, que conoce cada rincón de la provincia porque ha trabajado con intendentes y con la gente en obras, caminos y mejoras reales. Eso la ciudadanía lo vio”.
Además, destacó la diversidad de perfiles que integran la oferta electoral del Frente Renovador, señalando que provienen de distintas realidades y trayectorias. “En una sociedad como la nuestra, tan diversa, necesitamos representantes a la altura. Y eso se refleja en nuestras listas”, sostuvo.
Respecto al rol de los cuerpos legislativos, remarcó que deben ser “el pulmón de los intendentes” y una herramienta de gestión. Por eso, consideró clave que el espacio pueda obtener la mayor cantidad de bancas posibles este 8 de junio, para que “las propuestas lleguen a buen puerto y sigan transformando las realidades de cada municipio”.
Consultada sobre el discurso del gobernador Hugo Passalacqua el pasado 1 de mayo, Centeno lo calificó como “muy acertado, con una mirada disruptiva y profundamente política”. Valoró especialmente el concepto de un “Estado suficiente”, que, sin ser gigante ni omnipresente, logra sostener con recursos propios áreas clave como salud, educación, producción e innovación. “Ese es el Estado que valora la ciudadanía, y que nosotros defendemos”, subrayó.
Finalmente, se refirió al trabajo legislativo de este año, destacando varios proyectos en agenda que buscan aggiornar la normativa a los nuevos tiempos. Entre ellos, mencionó iniciativas vinculadas a la protección de las infancias frente a nuevas formas de comunicación, salud infantil, producción y recursos naturales. “Uno de los proyectos de mi autoría propone crear un registro de biopreparados, saberes ancestrales que nuestros productores ya utilizan y que tienen efectos muy positivos en los cultivos”, explicó.
También hizo referencia a la posibilidad de tratar la creación de nuevos municipios, como el de Dos Hermanas y Pueblo Ilia, al tiempo que expresó su deseo de avanzar en iniciativas como la que el año pasado dio origen a la fiscalía de ciberdelitos.
“Lo que nos guía no es solo el mensaje del gobernador cada 1 de mayo, sino lo que la gente nos plantea todos los días. Ese es nuestro motor, y también el desafío para este nuevo año legislativo”, concluyó la diputada.
Juana Gorczak
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS