• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Municipios

Alejandro Tkachuk “pronto estaremos saliendo a los barrios, creemos que un día o dos jornadas por semana”

Alejandro Tkachuk “pronto estaremos saliendo a los barrios, creemos que un día o dos jornadas por semana”
3 mayo, 2021 16:42

El jefe de Bromatología y Zoonosis de la Municipalidad de Apóstoles Alejandro José Tkachuk brindó detalles sobre la vacunación antirrábica destacando la cantidad de dosis recibidas, asegurando que es un número muy superior al año pasado y afirmando que podrían recibir más aun, completando cerca de 4.000 dosis.

En charla telefónica con el programa “Más Vale Tarde” expresó “vacunación antirrábica, ya el año pasado, estuvimos realizando en los distintos operativos que realizaba el municipio en diferentes barrios de la ciudad, se estuvo haciendo vacunas antirrábicas y, la verdad que hemos tenido una buena cantidad de dosis aplicadas; el año pasado hemos hecho 1000 dosis en todos los barrios y ahora nos hemos quedado sin dosis, esas mil fueron las últimas que habíamos recibido; ya recibimos una nueva tanda comenzamos a hacer la vacunación en la oficina; aquellas personas que le queda cerca o le queda cómodo se podían acercar todos los días, por la mañana, de 6:30 a 12:15, para realizar las vacunas a las mascotas y, pronto estaremos saliendo a los barrios, creemos que un día o dos jornadas por semana en distintos barrios que nos faltaron cubrir con la antirrábica” aseguró el jefe de Bromatología y Zoonosis de la Municipalidad de Apóstoles que, consultado por cómo era la llegada de estas dosis agregó “sí, el año pasado hemos tenido inconvenientes, las dosis, la cantidad que era requerida por el municipio, por ahí, no era la que recibíamos, pero no era local, ya era un problema a nivel nacional, venían muy pocas dosis destinadas a Misiones, había que dividirlas en todos los municipios y entonces se solicitaban 3, 4 o 5.000 dosis y recibíamos 500 o 1.000 dosis para que todos los municipios puedan tener una cantidad de dosis y dependiendo, obviamente del tamaño del municipio. Por suerte se está restableciendo y, ya el año pasado, hemos recibido mil dosis que es un buen número y, este año, contamos ya con 2000 y todavía tenemos posibilidad de recibir 2.000 dosis más así que este año, yo creo que vamos a estar cubriendo la cantidad de dosis que se hacían normalmente que son alrededor de 4.000 vacunas antirrábicas en la ciudad de Apóstoles” recalcó Alejandro José Tkachuk.
Otras de las tareas que ejecutan desde el área es el descacharrizado que, junto a gente de control y agentes sanitarios, las secretarías de obras públicas y medio ambiente las realizan para eliminar vectores de mosquitos que provocan dengue, donde los días martes y jueves, visitaron varios barrios de la Capital Nacional e Internacional de la Yerba Mate.

Al cierre Tkachuk habló de la conciencia ciudadana en cuanto a los cuidados y eliminación de fuentes o criaderos de mosquitos afirmando que aproximadamente el 80% de la población comprendió la importancia y que, igualmente continúan haciendo docencia sobre el tema indicando que muchos vecinos les abren sus puertas para que ingresen a sus hogares porque, según afirmó, a veces no se dan cuenta de algo que ven habitualmente y que descubren gracias a la visita del personal que ejecuta el descacharrizado, sin descartar que muchos han sufrido la enfermedad y eso los lleva a extremar este tipo de cuidados.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2021/05/AUD-20210503-WA0097.mp3

#ANGuacurari

 

Angel Ramirez – Radio Elemental 97.1 MHz. –

Apóstoles

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG Agencia De Noticias Guacurarí

Apóstoles - Municipios
3 mayo, 2021 16:42

Más en Municipios

Con más de 60 empresas, inauguraron la Expo Inclusión Argentina

21 agosto, 2025 14:22
Leer Más

Yolanda Asunción: “Seguimos construyendo una ciudad con participación, inclusión y cercanía”

21 agosto, 2025 13:30
Leer Más

Los pichones observadores vuelven a San Ignacio Mini

21 agosto, 2025 12:23
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,480,626

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Instituto Concordia celebró sus 50 aniversarios
Montecarlo: La Plaza Alemania conmemoró un nuevo aniversario