
En reportaje telefónico exclusivo para la ANG, el Ministro de Hacienda, Finanzas y Obras Públicas de Misiones, C.P.N. Adolfo Safrán, se refirió al trabajo provincial ante la actual situación económica que se vive en Argentina.
«Estamos atentos para cuidar el empleo, el trabajo, cuidar la actividad económica, que al comerciante no le vaya mal, porque entre todos debemos cuidarnos, si al comerciante le va mal el empleado que está trabajando puede perder su puesto de trabajo. En momentos complicados como este, en que el dolar está muy barato, y eso no es bueno para la economía misionera, y por esta situación hay productos en Paraguay y Brasil que se pueden adquirir a menor precio y la gente busca eso. Nosotros buscamos contener a las familias misioneras para que gasten en Misiones, y no en otro lado entonces la plata queda en la Provincia, circula en la Provincia, los comercios venden, y también cuidamos los comercios, los puestos de trabajo, la actividad económica en Misiones».
EL GOBIERNO DE MISIONES ADOPTA MEDIDAS PARA INCENTIVAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Al ser consultado sobre las medidas adoptadas por el Gobierno de la Provincia de Misiones para motorizar la economía provincial, Safrán dijo: «Son varias, las primeras tienen que ver con los Programas Ahora Misiones, donde tenemos mucha cantidad de comercios adheridos, alrededor de cinco mil en toda la Provincia, donde las familias pueden comprar, dependiendo el Programa con Tarjetas de Créditos y Débito, en cuotas sin intereses, con reintegros interesantes que hacen que el comprador adquiera productos de calidad, a diferencia de lo que adquieren en Brasil o Paraguay. Si a un producto de mejor calidad le agregas la posibilidad de pagar en cuotas y además tenes un reintegro y allí conviene comprar y gastar en Misiones. Estos Programas Ahora, son una herramienta muy buena, que está vigente, desde el año 2016, que también en momentos que había mucha cola para ir a Paraguay o Brasil, y desde ese momento ha sido una herramienta de contención».
LOS PROGRAMAS AHORA GENERAN VENTAS POR MAS DE OCHO MIL MILLONES DE PESOS
El Responsable de la Cartera de Hacienda dio números con relación a lo efectivo de los Programas Ahora Misiones: «Hoy tenemos una venta de ocho mil millones de Pesos por mes, entre el Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción, Ahora Neumáticos, los Programas Ahora cubren todas aquellas necesidades que tienen las familias misioneras desde útiles escolares, vestimentas, construcción, electrodomésticos, anteojos, cualquier producto que uno se pueda imaginar, cuenta con una herramienta con los Programas Ahora Misiones».
LINEAS DE CRÉDITOS PARA POTENCIAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Otra de las herramientas para impulsar la actividad económica Safrán mencionó las distintas líneas de créditos impulsadas y apoyadas por el Gobierno Provincial: «También las líneas de créditos que permanentemente se están poniendo en vigencia desde el Gobierno Provincial. Ahora las últimas líneas con el Banco Macro y con el Banco Nación han vencido el 30 de junio, porque se han ocupado todos los cupos que estaban disponibles; las Empresas Misioneras han hecho buen uso, para compra de capital de trabajo, compra de mercaderías, otros para inversión productiva, comprarse un local, comprar maquinaria, estamos trabajando con la renovación de éstas lineas. Lo que hoy está vigente y se está utilizando mucho, es la posibilidad que tanto los productores yerbateros como los secaderos, que vendan a los precios de referencia, y esto quiero ser claro, en las condiciones que se venda a los precios de referencia, pueden acceder a descontar ese cheque que han recibido por la venta de hoja verde, o la venta de canchada, lo pueden descontar en el Banco Macro sin descuentos de intereses, si tienen un cheque a sesenta días lo presentan en el Banco Macro y lo cobran sin ningún tipo de descuento de intereses, porque el Gobierno de la Provincia se hace cargo de ese costo financiero. Se debe cumplir el precio de referencia para tener este beneficio y así cuidamos a los eslabones más débiles de la cadena yerbatera que son los productores y los tareferos».

MISIONES: ESTADO PRESENTE E INTELIGENTE
Con relación al cuidado que tiene el Gobierno de Misiones y de la actitud de no cuidado del pueblo por parte del Gobierno Nacional, Safrán expresó: «Son dos miradas muy distintas, y en esto hay que ser claros, porque siempre la posición del Gobierno Nacional es que cada uno, por decirlo en forma sencilla, se debe arreglar como puede, no brinda herramientas para sostener o reconvertir actividades que hoy tal vez no funcionen. Y tal vez hay sectores que no estén operando bien pero si se reconvierten pueden seguir trabajando, y ese proceso de reconvención implica hacer alguna inversión, implica capacitar personal. Pero la posición del Gobierno Nacional ha sido explícita que cada uno se tiene que resolver y arreglar de manera independiente, sin que el Estado Nacional salga en asistencia, o salga con alguna herramienta para ayudar ante esta situación».
«Son miradas distintas muy diferentes, nosotros entendemos que tiene que haber un Estado presente pero eficiente, un Estado presente, que esté atento, pero que no sea un Estado paternalista, que esté para resolver todos los problemas, pero si que esté atento a resolver aquellos temas que cada uno no lo puede resolver y ahí está el Estado. Cuando hay que arreglar una calle, los vecinos no lo van a hacer, el alumbrado público, desde cuestiones sencillas, como cuestiones que tienen que ver con cuidar la actividad económica, se necesita del Estado, hay familias misioneras que hay que cuidarlas a todas, nosotros desde la Renovación impulsamos un Estado presente y eficiente».
GESTIÓN DE GOBERNADORES ANTE LA FALTA DE FONDOS
El Ministro Safrán, al responder sobre como hace Misiones para seguir brindando apoyos y recursos al pueblo misionero, comentó: «Es complicado porque los fondos no alcanzan, de hecho es la preocupación que tienen todas las Provincias, los Gobernadores se han reunido en más de tres oportunidades y plantean justamente que el Gobierno Nacional comience a dar algún tipo de respuesta concreta a las Provincias, porque en definitiva el Estado Nacional lo que hace recauda impuestos para volcarlos al resto del País».
«El Estado Nacional como tal no existe, lo que existe son las Provincias, entonces si hay que hacer alguna ruta o hacer alguna obra, que son obras nacionales, para eso está el Estado Nacional, que se queda con parte de los impuestos que recauda, impuestos que tiene que recaudar y volcarlos a cada Provincia en función a la demanda que tiene cada sociedad. Es el planteo que vienen haciendo los Gobernadores, buscando respuestas concretas en tiempos complicados», añadió.
LOS IMPUESTOS PROVINCIALES TIENEN INCIDENCIA NULA EN LOS PRECIOS
Ante la requisitoria del Gobierno Nacional de quitar ingresos brutos e impuestos Provinciales, el titular de la cartera económica dijo: «No soluciona el problema porque hoy los impuestos Provinciales no representan más del quince por ciento de la carga impositiva total, uno escucha a algunas Cámaras Empresarias, que hay que quitar Ingresos Brutos para competir con Paraguay, y no es la solución porque cuando tenes una diferencia de precio de más del treinta por ciento, bajando dos o tres puntos en un impuesto no solucionás el problema, y desfinancias a las Provincias que estamos dando respuestas en materia de seguridad, salud, educación. Son maneras distintas, fíjense en lo que está pasando en el Garrahan, un hospital nacional emblema donde muchos pacientes de todo el País y más de uno debe tener un pariente o conocido que se ha atendido en el Garrahan, y hoy el Garrahan está totalmente desfinanciado, y por otro lado tenemos un Estado Provincial que sostiene la salud pública y le da la seguridad a cada misionero que si no tiene Obra Social encuentra en la Salud Pública un servicio gratuito de calidad muy alta. En Salud Pública el Estado Misionero ha incorporado mejores tecnologías y mejores servicios, que han puesto a nuestra salud pública en los primeros lugares de la región».

Sandro Gazán – Éxito Fm – Apóstoles
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS