• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
  • Deportes
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - CADENA GUACURARÍ

Adolfo Safrán: «La intención es mejorar los salarios públicos y cuidar el empleo privado con créditos»

Adolfo Safrán: «La intención es mejorar los salarios públicos y cuidar el empleo privado con créditos»
1 junio, 2024 12:54

El gobierno de la provincia avanza en las negociaciones con los distintos gremios de agentes públicos con el fin de  para ir cubriendo las necesidades y recomponiendo los ingresos en la medida en que la recaudación y la administración general lo permitan. Ante la difícil situación económica del país, el Gobierno misionerista apunta siempre al diálogo y la paz social, y sobre todo a una comunicación genuina entre las partes en caso de reclamos. A esto se suma también el permanente contacto con los intendentes para tomar contacto directo las diferentes realidades.

El ministro de Hacienda de Misiones, contador Adolfo Safrán, comentó  las acciones que se llevan a cabo desde la cartera a su cargo atendiendo a paliar los efectos negativos de  la contracción económica que se suscitó en el país en los primeros meses del año y se reflejó en pérdida del poder adquisitivo del salario. En diálogo con la Cadena de Radios de la Agencia de Noticias Guacurarí, destacó la intención de la Provincia de recomponer la pérdida en el poder de compra de los salarios públicos, siempre poniendo atención a la evolución de la recaudación. También resaltó los esfuerzos constantes  que hace el gobierno provincial para estar presente con créditos para empresas y emprendedores; para los cuales se habilitaron dos líneas de crédito con una tasa de 22% y –asimismo- el efecto multiplicador del aumento que se otorgó a los trabajadores públicos en mayo. La reunión con la mayoría de los gremios docentes, entre otras iniciativas, hablan claro de la intención del Ejecutivo provincial en ir dando tranquilidad a los distintos sectores en la medida de lo posible; y siempre en base “al diálogo y comprendiendo que el pueblo misionero quiere la paz y no la violencia”, enfatizó.

Aumento a docentes en junio

Respecto al sector docente, explicó que hubo una reunión el viernes con los gremios que representan a la gran mayoría de las escuelas públicas y las públicas de gestión privada que son: UDPM, SIDDEP, UDA, SEMAB-CEA, SADOP y AMET. «Fue una mesa de trabajo donde quedó en claro que en el mes de junio va a haber un nuevo aumentos salarial que lo vamos a terminar de cerrar seguramente el martes 4 de junio, también aprovechamos esta reunión para abordar otros temas técnicos de la mesa salarial, que hacen a  planteos puntales, de cuestiones salariales de los distintos escalafones de lo que es la pirámide docente». Además agregó “Siempre hemos dicho desde la Provincia, que nuestro objetivo es que, en la medida que los recursos lo permitan, la recaudación vaya mejorando paulatinamente. Con este método de aproximaciones sucesivas iremos recomponiendo el salario real de los empleados públicos que habían perdido gran poder de compra en los primeros meses de este año. A partir de las fuerte medidas económicas que llevó a cabo el gobierno de Milei. Recordemos el fuerte aumento del dólar, el combustible. ¿Cuánto costaba el combustible en diciembre del año pasado, cuánto estaba el dólar? y hubo una fuerte escalada de precios que licuó los salarios en toda la economía, no solo de los trabajadores públicos, sino de todos los empleados: los de comercios, aserraderos, tareferos y demás y de a poco la económica va recomponiendo los salarios, en la media que la situación lo va permitiendo. Y así lo estamos haciendo desde el gobierno provincial”.

El ministro puso énfasis en señalar que los empleados estatales ya han cobrado sus haberes del mes de mayo, ”lo que significa 15 mil millones de pesos que se inyectan a la economía de Misiones”.  En tal sentido remarcó la tarea  que se viene realizando desde su área y los distintos estamentos del gobierno provincial en pos de lqa contención de los agentes públicos así como de la actividad económica provincial.  “En mayo se trabajó con un aumento salarial para todos los sectores de la administración pública, los médicos, docentes, policías, trabajadores del registro de las personas, guardaparques, todos los sectores que trabajan hoy en el Estado provincial, fue un importante aumento. Se buscó dar el incremento también pensando y viendo cómo venía la recaudación y si así lo permitía”.

Un inicio de año difícil

“Lamentablemente en los primeros meses del año la recaudación venía creciendo muy lentamente por debajo de lo que aumentaron los precios y naturalmente eso ha generado esta situación de angustias, que estaban viviendo muchas familias a partir de que el salario no se venía recomponiendo como uno quisiera. Ya en mayo el aumento salarial fue más importante y eso es bueno porque se vuelca a la economía provincial; porque los que lo reciben van y gastan en el negocio  de la esquina, el supermercado, en la ferretería; es más dinero en la calle más circulante”. “En este momento tan complicado para la economía del país la actividad económica se ha contraído sensiblemente en los meses de diciembre, enero y febrero de este año”, precisó Safrán.

Apoyo a las pymes

Desde el gobierno provincial, destacó luego el titular del Ministerio de Hacienda, “se buscan diversas alternativas para que  se reactiven fehacientemente las pymes y estas a su vez comiencen a generar más fuentes de trabajo apuntalando un crecimiento económico  paulatino en la región”. “Es así que esta semana el gobierno provincial firmó un  convenio con el Banco Macro para ofrecer líneas de crédito con tasas bajas para las pymes. Desde su lanzamiento ya hay más de 80 pedidos de créditos en la entidad”, especificó el funcionario. “Son líneas de crédito de hasta 80 millones de pesos para capital de trabajo que es para la compra de mercadería, insumos, puede ser para un comercio, una industria, un secadero de yerba o té, un hotel, un emprendimiento gastronómico y más, con una tasa del 22% anual a devolver en 13 meses, es crédito de corto plazo para capital de trabajo. La otra línea es hasta 80 millones para inversión productiva, para por ejemplo ampliación de fábrica, del negocios, compra de maquinarias, lo que es  inversión de bienes de capital, la devolución es en un plazo de 36 a 48 meses y una tasa anual a 22%,, son créditos muy baratos donde la provincia también subsidia la tasa para que  sean accesibles para las empresas. Invitamos a las empresas de Misiones que son muy emprendedoras y que siempre tiene cosas para invertir y crecer que aprovechen esta línea de crédito”, enfatizó Safrán,  precisando que los interesados pueden acercarse a cualquier sucursal del Banco de la provincia  y solicitar estas líneas de créditos productivos.

El pueblo misionero quiere paz

Finalmente Safrán opinó acerca del acompañamiento del pueblo Misionero en el 30 M el jueves en la explanada de la Legislatura misionera. “Sin duda alguna lo de la manifestación espontánea del pueblo de Misiones fue una demostración muy contundente de que el pueblo misionero quiere paz, no avala la violencia. Es la contracara de los que ocurrió el jueves antepasado, donde un grupo minúsculo  de personas, dónde habían algunos dirigentes docentes pero también personas camufladas que aprovecharon la movilización para crear situaciones de violencia o querer mostrar que en Misiones hay violencia; cuando el misionero es una persona pacífica y tranquila y para nada avala este tipo de hechos o situaciones”. “Quedó demostrado con la masiva participación y  concurrencias de los misioneros el jueves pasado apoyando la sesión y al presidente de la cámara Dr Herrera Ahuad,   al conductor de nuestro espacio político Ing. Rovira y nuestro gobernador Passalacqua y al vicegobernador Romero Spinelli. Es muy elocuente que el misionero quiere paz y no avala la actitud de dirigentes políticos que incitan a la violencia, o que buscan generar estas situaciones de violencia. Quedó demostrado que fue una maniobra burda y muy lamentable”, concluyó.

#ANGuacurari

 

 

Misiones - CADENA GUACURARÍ
1 junio, 2024 12:54

Más en CADENA GUACURARÍ

Lucas Romero Spinelli: “A pesar de la falta de respuestas de Nación, el Misionerismo sigue trabajando para sostener nuestra economía y generar empleo genuino”

16 agosto, 2025 16:52
Leer Más

Romina Faccio: «La presencia del gobierno misionero nos ayuda a que las dificultades se sientan menos»

16 agosto, 2025 14:43
Leer Más

Fátima Cabrera: «Muchas familias misioneras viven de la yerba y están sufriendo por las decisiones nacionales»

16 agosto, 2025 13:19
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,472,998

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Celia Mabel Smiak: «Agradezco al Ing. Rovira por impulsar proyectos que impactan en el interior de la provincia»
“Kiko” Llera: «El misionero se destaca por ser solidario, trabajar en paz y convivir en armonía»