• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

CADENA GUACURARÍ

Adolfo Safrán: «El no endeudamiento y mantener las cuentas en orden ha sido una regla clave en los 20 años de la Renovación»

Adolfo Safrán: «El no endeudamiento y mantener las cuentas en orden ha sido una regla clave en los 20 años de la Renovación»
21 diciembre, 2024 13:20

El ministro de Hacienda Adolfo Safrán dialogó en la Cadena de Radios Guacurarí para dar a conocer de lo que fue este duro año complejo en cuanto a la economía, pero que la provincia pudo abastecerse sola gracias a los recursos, ordenamientos y al no endeudamiento.

“Fue un año complejo los primeros meses y luego de a poco la economía se fue ordenando. Un año donde Nación se puso de objetivo bajar el equilibrio fiscal, bajar la inflación y lo está logrando. El riesgo país bajó, el dólar está estable, pero la economía real de la producción de la venta está un poco complicado, y a pesar de eso la economía de Misiones muestra un dinamismo particular con un comportamiento mucho mejor que la economía nacional en general, donde los indicadores son mejores. Hemos tenido bajas de desempleo en Misiones, hemos creado puestos de trabajo, hay sectores que pudieron con las dificultades. En conjunto entre el estado provincial, con todas las políticas que se vienen aplicando, y el sector privado hemos logrado superar las dificultades», afirmó.

“Nosotros entendemos que el rol del Estado tiene que ser el de facilitar las herramientas, dar grandes políticas para que el sector privado tenga las facilidades para poder trabajar. Hoy, por ejemplo, tenemos líneas de crédito para empresas que están haciendo proyectos de biomasa, que eso ayuda al sector eléctrico provincial, porque inyecta energía a la red en Eldorado. Con una línea de crédito del Banco Nación va a poder terminar de apalancar ese producto y esa generación de biomasa la usa para su empresa, pero después la inyecta a la red, con lo cual también alivia a todo lo que es la zona productora y de la región de Eldorado», contó.

Para el ministro, el ordenamiento fiscal y mantener las cuentas en orden es “una regla de la Renovación de los últimos 20 años, después de haber padecido el gran endeudamiento del gobierno del exgobernador Puerta en los años 90 donde se debía el equivalente a dos presupuestos anuales. Sin embargo, tras un proceso largo y lento la provincia logró desendeudarse, y ahora únicamente se toman créditos para cosas puntuales».

Con respecto a las festividades venideras, el funcionario contó que hoy arranca el Ahora Fiesta: «Aquí entran solamente los rubros vinculados a indumentaria, óptica, calzado, jugueterías, artesanías, regalerías, artículos deportivos y bicicletas. Son los productos más orientados a los regalos o a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. La ventaja de comprar en Misiones es que hay productos de mejor calidad, producto que tiene garantía, y si a esto le agregás que se puede pagar en cuotas sin intereses y que tenés un reintegro, ya uno empieza a pensar si vale la pena ir a Paraguay a comprar un producto de menor calidad, que tenés que pagar el contado, que te puede salir un poco más barato, pero no tenés tampoco ninguna garantía. Entonces, creo que son herramientas que permiten competir mejor con Paraguay y tanto con Brasil».

Los trabajos entre los municipios y la provincia siguen estando vigente, muchos de los cuales de ellas se siguen moviendo con fondos provinciales: «La idea es que en cada municipio exista por lo menos una obra de la provincia desarrollándose, ya sea de la UCEP, de Vialidad Provincial, del IPRODHA
o de la Dirección de Arquitectura, o de Limas, pero que en cada municipio tenga alguna obra de la provincia. Es cierto, no se ha logrado que cada municipio tenga tres o cuatro obras en ejecución porque hoy los recursos no lo permiten. Esto también exige que los intendentes prioricen lo más
importante para el pueblo. Hay convenios con los municipios entre Vialidad o IPRODHA para hacer cordón cuneta o empedrado, con lo cual también se le dan recursos».

“Se está trabajando muy cerca con los municipios, siempre viendo sus necesidades. También esta semana estuvimos en Nación con un funcionario de obras, ya que en la provincia hay proyectos que se encontraron paralizados y hay un compromiso de retomarlos. Ahí te encontrás con obras viales, de red de agua o de instalación eléctrica que solucionan un problema puntual de un barrio específico de cada localidad. El compromiso también de Nación de que esas obras por ahí se puedan continuar en los meses que vienen a medida que se van concluyendo las que están en ejecución. Es una buena noticia porque eran obras que estaban paralizadas, de las que algunas se hizo cargo la provincia», comentó.

A pesar del contexto difícil, el Estado misionero ha seguido trabajando junto a la gente y viendo sus necesidades: “No fue un año fácil. En la última reunión con los intendentes mostramos que, a lo largo de este año, los misioneros dejaron de recibir 220.000 millones de pesos en concepto de coparticipación por los fondos que recortó el Estado Nacional a las provincias y que son compromisos de Nación, que se queda con parte de los impuestos. Cuando la gente los paga, algo va a la provincia y algo va al país. Lo que va al país, el gobierno nacional lo tiene que volver a volcar a las provincias porque la Nación en si no existe, sino que es el conjunto de las provincias. Pero en este caso, la Nación se quedó con los recursos, pero no hizo las obras y dejó de enviar los fondos a las provincias».

«Estos fondos afectan directamente al misionero y la misionera, y la provincia se tuvo que hacer cargo. Como ser del Fondo de Incentivo Docente, del Programa de Salud o el subsidio de transporte, por lo que salimos a ayudar a las empresas para que no quiebren y sigan prestando el servicio urbano o de media distancia. Fuimos sorteando obstáculos como pudimos, pero sin duda alguna ha sido un año muy complicado por este problema de fondos a las provincias, pero que perjudica a las personas. Los provincianos de cada región fueron castigados con este recorte de Nación», expresó.

Para finalizar, dio un pequeño mensaje sobre el futuro de nuestra economía: “Los próximos meses vamos a tener estabilidad económica, no hay peligro. Este descenso de la inflación que estamos viendo se va a mantener, vamos a tener un dólar estable y tasas bajas, lo cual ayuda a que la economía se estabilice y es la base para el crecimiento. Es necesario, pero no suficiente. Estamos pasando momentos difíciles, pero también hay que saber aprovechar las oportunidades que se presentan con esta estabilidad».

«Hoy aparece el crédito a largo plazo, entonces podés desarrollar productos inmobiliarios con tasas de interés mucho más accesibles, o podés desarrollar créditos hipotecarios para viviendas que antes no tenías. Creo que hay que apuntar a eso, hay que aprovechar esta oportunidad, donde hay familias que tienen capacidad de tomar un crédito para esa demanda que necesitan de alguna vivienda o de un bien durable. Inclusive lo que es el recambio del automóvil o ampliación de la casa y demás. Hay que poner el foco en esos rubros que pueden ser los puntales de la reactivación que necesita la economía misionera para seguir creciendo», concluyó.

 

Equipo Cadena de Radios Guacurarí

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

CADENA GUACURARÍ
21 diciembre, 2024 13:20

Más en CADENA GUACURARÍ

Romina Faccio: “Con el acompañamiento del gobierno provincial podemos salir adelante ante esta difícil situación económica que estamos atravesando”

16 agosto, 2025 14:43
Leer Más

Romero Spinelli: “Misiones necesita hechos concretos y un Estado que esté cerca de la gente”

16 agosto, 2025 14:05
Leer Más

Fátima Cabrera: «Muchas familias misioneras viven de la yerba y están sufriendo las medidas nacionales hacia el sector»

16 agosto, 2025 13:19
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,443,136

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“La Noche de Bares y Restaurantes se traslada a toda la Provincia de Misiones», aseguró el Ministro de Cultura Joselo Schuap
Sebastian Macías: «Con esfuerzo y la gran decisión política del ingeniero Carlos Rovira, seguimos mejorando la infraestructura en la provincia»