• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Energía

Actividad Legislativa: Programa Provincial de Abordaje Integral del Cáncer Cervicouterino y energía renovable como fuente de la matriz energética de Misiones, entre lo más destacado de la jornada

Actividad Legislativa: Programa Provincial de Abordaje Integral del Cáncer Cervicouterino y energía renovable como fuente de la matriz energética de Misiones, entre lo más destacado de la jornada
2 julio, 2021 8:04

Como cada jueves, se llevó a cabo una nueva sesión en la Cámara de Representantes de la provincia. Los diputados misioneros trataron, entre otros proyectos, la creación de un Programa provincial que abordará de manera integral la problemática del Cáncer Cervicouterino, así como el fomento a la transición progresiva hacia la energía renovable como fuente de la matriz energética de Misiones.

La sesión ordinaria del jueves 1 de julio, presidida por el titular de la Cámara Ing. Carlos Eduardo Rovira, tuvo como debates salientes a dos proyectos relativos a la Salud y a la Energía.

En primer lugar, la Legislatura provincial discutió y sancionó el Programa Provincial de Abordaje Integral del Cáncer Cervicouterino. El mismo tiene como objetivos prevenir el cáncer cervicouterino, controlar las lesiones pre neoplásicas y minimizar las complicaciones o comorbilidades asociadas; reducir la incidencia y la mortalidad por cáncer cervicouterino; disminuir la prevalencia de factores de riesgo modificables asociados al cáncer cervicouterino; controlar y brindar seguimiento a pacientes con factores de riesgo o con lesiones pre neoplásicas y cáncer cervicouterino; informar, orientar y crear conciencia comunitaria sobre el autocuidado de la salud, la prevención del cáncer cervicouterino y la importancia de la asistencia a los controles regulares para su detección temprana.

El Programa tendrá como beneficiarias a todas las mujeres que residan de forma permanente en Misiones. Entre las acciones que deberá ejecutar la flamante iniciativa se encuentran concientizar acerca de la importancia de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) incorporada en el Calendario Nacional de Vacunación; realizar la prueba del tamizaje del VPH por medio del Papanicolau (PAP) y colposcopía en forma gratuita; facilitar la accesibilidad de la población objeto a través de la incorporación de móviles equipados para realización del PAP y colposcopía, y realización gratuita de la prueba del VPH; implementar las acciones concertadas en el marco del Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino; producir e impulsar la investigación científica, la docencia, la formación de recursos humanos en las áreas de tamizaje, diagnóstico confirmatorio, tratamiento y seguimiento de las lesiones pre neoplásicas y del cáncer cervicouterino en todos los niveles de atención; desarrollar toda otra estrategia que contribuya a los fines del cumplimiento de la presente ley.

Asimismo, el 26 de marzo de cada año se celebrará el Día Provincial de la Prevención de Cáncer de Cuello Uterino, en conmemoración al Día Mundial de la Prevención de Cáncer de Cuello Uterino.

Por otro lado, los legisladores provinciales discutieron y aprobaron la energía renovable como fuente de la matriz energética de Misiones. La norma sancionada tiene como propósito fomentar la transición progresiva hacia la energía renovable como fuente de la matriz energética de la Provincia, a partir de la generación de un marco regulatorio que tenga por objeto el desarrollo sostenible y la mitigación climática, mediante la integración y complementación energética regional de fuentes de energías renovables.

El articulado de la Ley define a la integración y complementación energética regional mediante energías renovables a la incorporación de energía renovable a la matriz energética provincial mediante el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica, para su producción, cogeneración y autogeneración.

El proyecto aprobado se plante a como objetivos: promocionar el auto abastecimiento energético con aporte de fuentes renovables en la generación de energía eléctrica; impulsar la integración de la energía eléctrica procedente de fuentes renovables al sistema eléctrico provincial; incentivar la instalación de centrales fotovoltaicas conectadas a la red para lograr una transición energética con mayor mitigación climática; estimular las inversiones privadas en el desarrollo de proyectos de producción de energía eléctrica; promover el desarrollo empresarial local; generar oportunidades de empleo sostenible y de calidad; fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación en materia de cambio climático y energía limpia; aumentar la concienciación y sensibilización pública en lo referente a energía limpia y cambio climático; velar por los derechos del usuario de la energía eléctrica precautelando que los contratos establecidos en el marco de la presente ley no afecten de manera desfavorable la tarifa al usuario final.

La Secretaría de Estado de Energía es la Autoridad de Aplicación de la reciente Ley y a medida que se incorporen centrales fotovoltaicas a la matriz provincial debe contribuir a reducir progresivamente las emisiones de gases de efecto invernadero, a través de medidas relacionadas con el sector de generación de energía; colaborar con el desarrollo sostenible y el cumplimiento de compromisos de cambio climático, fortaleciendo el uso de indicadores; garantizar la obtención de beneficios ambientales; fomentar la independencia energética.

 

Prensa Cámara de Representantes 

Edición: J Mariano Valenzuela

Coordinación General: Walter López

ANG- Agencia de Noticias Guacurarí 

Misiones - Energía
2 julio, 2021 8:04

Más en Energía

Virginia Kluka “la provincia de Misiones trabaja para los misioneros… siempre atendemos las necesidades de los misioneros”

24 abril, 2025 11:20
Leer Más

Capacitaciones, infraestructura y energías renovables: los ejes de la política energética provincial

4 abril, 2025 15:36
Leer Más

La demanda récord de energía en el NEA aumenta la exigencia sobre el sistema eléctrico nacional

11 febrero, 2025 22:32
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,151,388

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Cámara de Diputados aprobó la Ley para incorporar energía renovable a la matriz energética provincial
Nueva ley sancionada por la Cámara permitirá el abordaje integral del cáncer cervicouterino