
En comunicación con la Cadena de Radios Guacurarí, el Presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías, comentó que se encuentran siguiendo el pedido del Gobernador de recorrer toda la provincia y que estén permanentemente asistiendo al vecino.
«En cuanto a las obras nosotros tenemos que dar soluciones y recorrer la provincia para encontrar las problemáticas para, de esta manera, buscar a través de los intendentes estas solicitudes y así poder darles una solución. O sea, que todos los impuestos de los contribuyentes misioneros sean bien invertidos en cuanto a la optimización de los recursos a través de nuestras directivas.
Estuvimos recorriendo y trabajando en San Vicente, realizando saneamiento y obra básica para la futura pavimentación del acceso a la UNAU, también iniciamos el plan de asfalto sobre empedrado en la provincia, nuestro gobernador nos va marcando los puntos estratégicos mancomunado en trabajo con los intendentes, viendo qué situación de conectividad y qué beneficios le puede dar el asfalto sobre empedrado a la localidad, porque de una manera u otra nosotros tenemos que hacer la planificación del proyecto, para que de la conectividad, la calidad de vida y lógicamente la seguridad vial a todos los ciudadanos», explicó Macías.
Además contó que «hoy estamos firmando más de 60 convenios con los municipios en cuanto a la construcción de cordón cuenta y empedrados, los cuales se están planificando en más de 400 cuadras en la primer etapa. Hoy estamos viendo que eso ya nos está quedando corto, que es lógico, porque el paso del tiempo hace que cada ciudad tenga y genere nuevas necesidades. Estimamos que para fin de año ya vamos a estar en un 20% de este programa que iniciamos el mes pasado.»
Por otra parte, agregó que están trabajando en el programa «100 puentes». «Hoy tenemos en ejecución 20 obras en toda la provincia. Son programas donde realmente tenemos la construcción y el impacto directo que hace que este beneficio de la obra, de solución instantánea. Hace que en 3 o 4 meses, el vecino o productor, pueda tener esa conectividad y seguridad con vías troncales, como son rutas provinciales o nacionales.»
Sobre las rutas, explicó «la cantidad de km que tenemos de rutas pavimentadas, nos obliga a hacer un permanente mantenimiento. Hoy estamos trabajando en bacheos, perfilados de las cunetas y repavimentaciones en la ruta provincial N°6 y N°9. Éstas tienen un desgaste permanente y nosotros tenemos que mantenerlas, aparte de darle la seguridad a los conductores con la pintura y cartelería. La semana próxima empezamos con la construcción de nuevas paradas de transporte urbano para darle mayor seguridad a todos los usuarios del transporte público.
Este año va a haber mucha circulación de turismo interno, así que es una gran responsabilidad mantener nuestros caminos, porque la gente se va a ir moviendo de un punto a otro en nuestra provincia. En ese sentido de la reactivación del turismo, venimos trabajando con este Ministerio, en el mantenimiento de los accesos a los parques, puntos turísticos y balnearios, aparte de lo que ya veníamos haciendo de señalización. La semana próxima comenzamos la revalorización, una obra nueva de los miradores que tenemos, justamente para modernizarlos, en este tema estamos trabajando con Marandú, para ver si próximamente tenemos la conectividad en toda esta zona en cuanto a las redes. Es un programa para valorizarlo, porque hace hincapié en el turismo. Va a ser un año totalmente distinto, pero rico en cuanto al conocimiento que tenemos en nuestra provincia, vamos a marcar una gran diferencia porque realmente tenemos muchos puntos como para poder disfrutar», finalizó.
#ANGUACURARI
Edición: Domecg, Ana Lía
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
CRG Cadena de Radios Guacurarí
MG Misionero Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS