• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agricultura Familiar

Agricultura Misionera: dedicación, esfuerzo y capacitación constante, el primer valor agregado

Agricultura Misionera: dedicación, esfuerzo y capacitación constante, el primer valor agregado
6 noviembre, 2020 9:01

Claves para comprender la producción de alimentos en Misiones y pistas para potenciar la actividad.

Por Aníbal Blasco*

Creo que todos (o la mayoría) reconocemos la calidad y los precios accesibles que encontramos en el mercado concentrador y en las ferias francas de la provincia, hacemos comparaciones, comentamos con amigos y familiares lo que compramos, a qué feria fuimos, a qué hora, concluimos que nos gusta porque es más barato y los productos son frescos y naturales. ¡Bien! que siga así, aplausos para los productores.

Spoiler Alert: quiero contarles que para que estos productos frescos, naturales y a buen precio estén disponibles todas las semanas requieren una dedicación cotidiana muy especial. La lechuga, los tomates, los morrones, huevos y zanahorias que vamos a ver en la siguiente imagen insumen un cuidado y una atención prioritaria, día a día.

Sí, seguramente la mayoría de nosotros diría que esas cuestiones son de público conocimiento, que sabemos que las familias productoras o quienes se agrupan en cooperativas se levantan al alba, trabajan la tierra, la riegan, cultivan, cosechan y luego llegan a nuestra mesa. Suena lógico, ¿no? Ah lo anterior sumémosle que destacamos como un punto a favor el origen orgánico de los alimentos.

Pero el proceso previamente descripto no es nada, pero nada sencillo ¿Qué hay detrás del trabajo de la tierra? Un conjunto de organismos vivos y nutrientes que conforman el suelo que dan vida a los productos que forman parte de nuestra dieta cotidiana; si pensamos unos segundos en que de una semilla se obtiene, por ejemplo, lo que observamos en las imágenes que ilustran esta columna, es sencillamente increíble; enfoquémonos en la tierra, pues aquí se encuentra el núcleo de la cuestión, según mi evaluación general de la actividad agrícola.

Semillas y organización

Suponga usted lector que comienza de cero: ¿Dónde las obtenemos? ¿Cuánto cuestan? ¿Cuántas necesito? Sería fácil comprarlas en algún lugar, pero ¿Y el dinero? Y si lo tuviera ¿De qué calidad? ¿Cómo sé que es bueno? En este momento cumplen funciones de suma importancia ciertos actores estatales. Uno de ellos es la Biofábrica, laboratorio de investigación en constante expansión y actualización para el desarrollo de todas las líneas productivas que demanda la región.

A la Biofábrica se le suma un organismo provincial, creado en 2015, que vino a resolver los interrogantes que hemos planteado: trabajar la tierra. Este ente es la Secretaria de Estado de Agricultura Familiar. Su finalidad es atender a las familias que se dedican a la producción primaria en toda la provincia, que ascienden a más de 50 mil, y que son las mismas que producen lo que compramos en las ferias y el mercado concentrador.

Trabajar la tierra: Para esta tarea era necesaria la creación de esta Secretaría estratégica. Un lugar que atienda las necesidades del productor porque no alcanza solo con tener las semillas, que el Estado haga el esfuerzo e invierta en biotecnología para desarrollarlas y entregarlas es un primer paso. Luego; mediante capacitaciones, cursos y monitoreos a través de diversos organismos (INTA, IFAI, ministerio Del Agro y la Producción, ministerio de Desarrollo Social, la propia Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, entre otros) vemos que esa tierra necesita un riego especial y controlado, mangueras, aspersores, cintas de goteo, es decir, insumos críticos e indispensables.

Asimismo, son necesarias las construcciones de invernaderos e invernáculos, donde se necesitan postes, medias sombras y rollos de plásticos; así como herramientas de trabajo y maquinarias especiales. Esta enumeración consiste solamente en la primera etapa, en la puesta en marcha de la actividad.

Todo lo mencionado requiere de inversiones importantes, que están fuera del alcance de la mayoría de los mortales. En este sentido, debo resaltar lo valioso de que por medio de estos organismos se ofrezcan soluciones, recursos y capacitaciones al misionero de a pie. Sumado a Programas como el Plan Tractor, el Programa Nacional Manos a la Obra, el Fondo de Crédito para Misiones, subsidios no reembolsables y financiamientos blandos son solo algunos recursos existentes, para que, repito, tengamos acceso a productos frescos de alta rotación hechos en Misiones.

Hay conceptos que ganan espacio mediático y permean el sentido común, pero muchas veces no se publicita del mismo modo la definición de los mismos. Por eso considero esencial definir la sustentabilidad relacionada a la agricultura. Dicho de otro modo, el significado de Sustentabilidad y Agricultura Biodinámica, esta idea promueve la integración e interacción armónica entre el ser humano, el reino animal, el vegetal y el suelo. Todo enfocado a la sustentabilidad, tanto en los aspectos productivos, como económicos para fortalecer las aptitudes del productor agropecuario y las relaciones con su entorno.

Es por ello que se debe consolidar, difundir y practicar dicho concepto, ya que es un eje central en la Política Alimentaria, Nutricional y Soberana, responsable con el medio ambiente, que desarrolla productos agroecológicos sanos y en origen.
Este breve recorrido pone el foco en el esfuerzo diario y mancomunado entre familias productoras, Estado, y la demanda (compradores) responsable. Los tributos, las tasas y las contribuciones realizadas por cada ciudadano retorna a la sociedad en forma de distintos beneficios; uno de los cuales es la alimentación saludable al alcance de todos los misioneros.
Tomemos el ejemplo de nuestros productores rurales y potenciemos lo realizado en Misiones, a través del consumo y la producción responsable, que incluye el cuidado al ambiente y el derecho a una dieta saludable.

#ANGuacurari

 

El autor es Licenciado en Comercialización y Maestrando en Administración Estratégica de Negocios. Además, es Profesor en la Universidad Nacional del Alto Uruguay.

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Agricultura Familiar
6 noviembre, 2020 9:01

Más en Agricultura Familiar

Candelaria se posiciona como el primer municipio en Misiones en impulsar una Secretaría de Agricultura Urbana

21 agosto, 2025 10:18
Leer Más

Productores de Campo Viera recibieron capacitación sobre cultivo de hongos comestibles

19 agosto, 2025 14:24
Leer Más

Jardín América tendrá su “Plaza Dulce”

26 junio, 2025 11:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,759,681

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Crecen las Ferias Francas, ahora se fusionan con emprendedores barriales
Se llevará a cabo la exposición y venta de sandias misioneras en Posadas