
La Convención sobre los Derechos del Niño contempla el derecho a la protección y asistencia especiales del Estado de los niños privados de su medio familiar. El artículo N°6 establece que todo adolescente tiene derecho al desarrollo para transitar plenamente el camino a la vida adulta. Bajo esta premisa, el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, firmó un convenio de cooperación con la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y la Familia (SENAF) para la implementación del Programa de Acompañamiento para el Egreso de jóvenes y adolescentes (PAE).
La ministra, Benilda Dammer, celebró la implementación del acuerdo que mantiene a la provincia a la vanguardia de la protección de los derechos niños, niñas y adolescentes y marca el camino de crecimiento e impulso de las juventudes. En una primera etapa, incluirá a 91 adolescentes que actualmente residen en nueve hogares. De Posadas son el hogar Papá Francisco, el de Niñas Besteda y el Padre Mujica. De Oberá el Aldeas SOS, de San Vicente el hogar La buena Semilla, de Puerto Rico el Jesús Niño, de Garupá el hogar Manjanaim y el Padre Antonio Sepp, de Leandro N Alem el Hasse y de San Pedro el Ana Mogas.
Proyecto de vida.
“Tenemos la participación directa de las y los adolescentes porque creemos que deben ser ellos mismos quienes elijan sus proyectos de vida. Como Estado nos cabe la responsabilidad de acompañarlos y brindarles herramientas que garanticen su autonomía”, puntualizó. La titular de la cartera social insistió en que las y los adolescentes deben asumir la responsabilidad sobre su propia vida y señaló que quienes viven en hogares serán asesorados y acompañados por la entidad y sus equipos multidisciplinarios.
Incorporar las herramientas que brinda el estado nacional y articular el trabajo con todos los estamentos del estado provincial permitirá garantizarles a estas y estos jóvenes el pleno ejercicio de su derecho a la vida, la identidad, la salud, la educación, el acceso al trabajo, a la seguridad social, a la igualdad y la no discriminación, como lo establece la Ley N°26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
En coincidencia con el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Gabriel Lerner, Dammer remarcó la importancia de generar más espacios de participación y escucha de los adolescentes y jóvenes con el objetivo de mejorar la atención dentro de los hogares convivenciales. “Poder escucharlos y conocer su mirada nos va a enriquecer la labor que llevamos adelante día a día. Nadie mejor que ellos mismos para conocer su realidad, identificar sus necesidades y aportarnos para que juntos podamos mejorarla”, dijo.
Con la formalización de estos acuerdos, el estado provincial reafirma su compromiso con políticas orientadas al cuidado de las infancias y adolescencias. En este sentido, impulsa acciones para fortalecer a aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, garantizar la plena inclusión social y generar igualdad de oportunidades para el desarrollo pleno de las juventudes con una mejor calidad de vida.
#ANGuacurari
Prensa del Ministerio de Desarrollo Social
Edición: Hector Gabriel Olejnik
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS