• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
    • Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
    • La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Puerto Rico - Cultura

«Cultura por Trabajo» llega este sábado a Puerto Rico

«Cultura por Trabajo» llega este sábado a Puerto Rico
6 octubre, 2020 18:50

El sábado 10 de octubre tendrá lugar en Puerto Rico el séptimo festival solidario vía streaming organizado por la Secretaría de Cultura.

Música, danza, títeres, teatro comunitario, tambores japoneses, literatura y artes plásticas son algunos de los componentes del menú artístico de la jornada.

Este sábado de 20  a 22 Hs. Puerto Rico mostrará a sus artistas. La transmisión, cuya conectividad está provista por Marandú Comunicaciones, se realizará desde el CeDeMu, Centro Deportivo Municipal de Puerto Rico, aunque la cita con el público es a través del canal de la Secretaría de Cultura: youtube.com/culturamisiones.

La modalidad será muy similar a las ediciones anteriores del festival, en las que el público tendrá la oportunidad de abonar una «entrada virtual». El total de lo recaudado será para los artistas participantes, quienes también cobrarán un cachet básico por su actuación. Además de los artistas en vivo, se verán un videoclip de «Banda Vivac» (rock) y un homenaje a Ramón Ayala, por Rodolfo Vega y Juan Carlos Melgarejo.

Desde el rock a la música cervecera, pasando por el taiko

La música es uno de los platos fuertes de este festival, con muy variadas propuestas: Vinilo es una banda que surge a principios del año 2019, con músicos de Puerto Rico y Garuhapé y un repertorio que recorre los inicios del Rock Nacional hasta las décadas más recientes. Ellos son Cristian Silva (guitarra y voz), Maximiliano Bernal (bajo), Hernán Paredes (batería) y Walter Portillo (teclado y coros). Julio Arguello y Luis Bernal formaron un dúo con el cual recorrieron diferentes escenarios de la región, interpretando canciones propias y versiones del rock nacional en formato acústico. Ryujin Daiko, es una agrupación de percusión de tambores japoneses conformada en el año 2006 por jóvenes de distintos puntos de la provincia. Actualmente cuenta con tres niveles: principiantes, intermedio y avanzados. Hoy se presentan cuatro integrantes del grupo avanzado: Lilian Kaori Kikue, Facundo Kikue, Sheila Medina y Alejandro Weber. El nombre del grupo significa «Dios del Dragón», divinidad que vive dentro del agua y ayuda a la agricultura y la pesca. Ejecutar el taiko es tener un entrenamiento físico, virtuosismo musical, y sobre todo un camino a seguir, que en japonés se dice «Dō». La banda Los Vilas se destaca en todo el Alto Paraná por hacer música cervecera. Interpretan diferentes estilos musicales para todo tipo de eventos y el 24 de septiembre cumplieron 11 años de vida como banda. La integran Orlando Villamayor (dirección musical y guitarra), Fabián Mancuello (teclado), Julio Domínguez (voz y animación), Miriam Gularte (voz y animación). Yamila Carballo es una cantante local con años de experiencia en la música y grandes escenarios recorridos. Inició su carrera musical junto a su padre y posteriormente con su tío, el profesor Hector Stoffel, con quien subirá al escenario en esta ocasión.

Danza clásica en dos versiones

Las danzas estarán representadas por la Escuela Dancorit, dirigida por Úrsula Martens y la Escuela de Danzas de Misiones, iniciada en 2003 por la profesora Alejandra Kagerer y hoy sostenida por Agustina Vesga. Cabe destacar que en el año 2015, Ursula fue reconocida con el Premio Victoria, como «Destaque al arte y la labor social», en Montevideo Uruguay. En el año 2019 organizó el Congreso Mundial de la danza en la ciudad de Puerto Rico y además integró el plantel de disertantes. En escena, Victoria Meyer, Celeste Encina y Chiara Comparatore interpretarán dos obras de danza clásica.
Por otra parte, la escuela de Danzas de Misiones mostrará el trabajo que se realiza durante todo un añoo lectivo para lograr entrenamiento, preparación física, actitud del cuerpo para llegar a transmitir lo que se quiere.

Las artes plásticas y la literatura

Como es habitual en este formato que busca brindar a los artistas la posibilidad de estar con contacto con su público, habrá dos artistas plásticos trabajando en vivo. Uno es Jorge Raúl Arrieta, integrante de una familia de artesanos con más de 20 años de producción independiente y que junto a su compañera Carolina, tiene el emprendimiento «Mbocayá«. La pareja confecciona artesanías con materiales como cañas, semillas y piedras semipreciosas.
El otro es Claudio Szulcsewski, quien comenzó como un aficionado en el dibujo y la pintura y fue creciendo en dedicación y experiencia. Hoy es uno de los artistas que el pueblo reconoce para murales y otras obras.

Las letras estarán representadas por Matías Wendt, historiador, docente y narrador, quien escribe de Filosofía, Psicoanálisis, Historia y Literatura y sostiene la página llamada «Nadie Nada Nunca» y el canal de YouTube «El ocaso del pensamiento». En ambos espacios se dedica a la difusión y discusión de temas de Historia y Filosofía. Matías organiza encuentros de «Filosofía a la gorra», para poner en discusión preguntas e inquietudes filosóficas que inviten a la reflexión y al pensamiento crítico.

En teatro, murga y títeres

Puerto Rico aprovechará esta oportunidad para poner en escena dos de sus agrupaciones más conocidas, la Escuela Taller Provincial de Títeres (creada en 1975) y la Murga de Puerto Rico. La escuela de títeres es una institución que apoya la educación artística vocacional, formal y no obligatoria, que alberga a alumnos de entre 5 y 18 años, además de brindar talleres a docentes y estudiantes de carreras afines. Con teatro de sombras, presentarán el cuento «El Grúfalo», de Julia Donaldson, sobre un ratón más que inteligente.

La Murga es representante en Puerto Rico del Teatro comunitario, que recrea la memoria histórica local desde el arte. A partir de la pregunta sobre el mito fundante de la comunidad, hace cien años, el grupo organizó en un relato las anécdotas y hazañas de sus habitantes, con ingenio, creatividad y humor.

Prensa del Ministerio de Cultura

Edición: Nahuel Centurión

#ANGuacurari

 

Puerto Rico - Cultura
6 octubre, 2020 18:50

Más en Cultura

Cultura: Agenda Cultural Misiones del 15 al 18 de mayo

14 mayo, 2025 19:48
Leer Más

Oberá en cortos se pone los largos y por primera vez abre la convocatoria a largometrajes

6 mayo, 2025 11:39
Leer Más

Posadas se suma al Día Internacional del Jazz con música, feria gastronómica y espacios de encuentro

28 abril, 2025 23:56
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,174,077

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Sortearon ganadores de concurso que convocó a los NENIS
Se lanzó la muestra pictórica “Un paseo por la historia a través del arte”