• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Adolfo Safrán: “Estas obras son posibles porque en Misiones el Estado sigue estando presente”
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Argentina - Gobierno

Meoni en reunión con los Gobernadores: “Estamos trabajando para que la Hidrovía sea una Red Central para la logística y el desarrollo de las provincias”

Meoni en reunión con los Gobernadores: “Estamos trabajando para que la Hidrovía sea una Red Central para la logística y el desarrollo de las provincias”
15 septiembre, 2020 14:30

Con el principal objetivo de seguir avanzando en el mejoramiento integral de la Hidrovía Paraná – Paraguay, el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, se reunió hoy con los gobernadores de Santa Fe, Chaco, Formosa, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y el Ministro de Innovación de Buenos Aires. Durante el encuentro, que se realizó por videoconferencia, se diagramó los ejes centrales para lograr reducir los costos logísticos priorizando el transporte multimodal e incluyendo la conexión de los puertos con el sistema ferroviario, potenciar la carga a través de embarcaciones con bandera nacional, y definir los lineamientos que serán tratados en la primera reunión del Consejo Federal de la Hidrovía.

*15 de septiembre de 2020*.- El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte de la Nación, continúa avanzando en la construcción de un sistema de transporte federal, que conlleve la participación de las provincias y una redistribución equitativa de los recursos.

En este sentido, para profundizar sobre los ejes centrales del mejoramiento de la hidrovía Paraná – Paraguay, el Ministro Meoni, junto al jefe de gabinete del Ministerio de Transporte, Abel De Manuele, se reunieron hoy con el Gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el Gobernador de Chaco, Jorge Capitanich; el Gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; el Gobernador de Formosa, Gildo Insfrán; el Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; el Gobernador de Misiones, Oscar Ahuad; y el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa.

Al respecto el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, afirmó que “tuvimos una muy buena reunión de trabajo donde consensuamos una agenda para llevar adelante en las próximas reuniones, y necesitábamos tener la opinión de los gobernadores para seguir brindando fortaleza al proceso”.

Además, sobre el Consejo Federal de la Hidrovía, el Ministro Meoni agregó que “en los próximos días estaremos trabajando en la primera reunión del Consejo Federal donde se va a discutir los ejes centrales del proyecto junto a cada sector que está vinculado a la hidrovía, ya sean los trabajadores, los armadores, los astilleros, para poder lograr el desarrollo integral de nuestro país”

Finalmente, Meoni enumeró las obras pensadas para el mejoramiento de la región y la planificación futura: “Estamos trabajando para que la hidrovía sea una red central para la logística y el desarrollo integral de las provincias. Para eso, tenemos que recuperar el sistema fluvial y mejorar la estructura de nuestros puertos. Vamos a acompañar en Misiones el puerto de Posadas, colaborar en Chaco con el puerto de Barranqueras, asistir a Corrientes con el nuevo puerto, trabajar en los puertos de la provincia de Buenos Aires e interiorizarnos en la estructura que requieren los puertos públicos, pero también abordar el desarrollo del tren mesopotámico. Y en ese punto, avanzamos además en las obras del ferrocarril San Martín para conectar los puertos de Rosario con los puertos del Litoral. Tenemos la idea de desarrollo integral de la logística, conectando los ferrocarriles con el transporte marítimo-fluvial, que son los dos modos de carga que más retrasados están en la Argentina”.

Es importante recordar que a fines del mes de agosto, el presidente Alberto Fernández firmó el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, en un acto que se desarrolló en Puerto General San Martín y que contó con la presencia de las autoridades provinciales. El Acuerdo Federal tiene como objetivo establecer la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, una medida que impulsa, transparenta y potencia el funcionamiento de la hidrovía y, a su vez, la conformación de un Consejo Federal de Hidrovía de carácter consultivo integrado por el Ministerio de Transporte de la Nación, las provincias, entidades empresarias, gremiales, representativas de usuarios y organismos académicos.

La Hidrovía Paraguay-Paraná es una vía navegable natural conformada por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, que constituye un cauce de salida de aproximadamente el 80 por ciento de la exportación nacional, menos costoso y ambientalmente más sustentable. Su desarrollo será fundamental para mejorar la competitividad internacional de los productos argentinos, y su ampliación permitirá integrar a la región con los puertos que se ubican aguas arriba de la ciudad de Santa Fe.

#ANGuacurari

 

Ignacio Puppio Canal 12

Posadas

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ 

Argentina - Gobierno
15 septiembre, 2020 14:30

Más en Gobierno

“Mientras la Nación le da la espalda a la industria, Misiones y sus intendentes siguen apostando al desarrollo”

21 octubre, 2025 14:13
Leer Más

Passalacqua instruyó al fiscal de estado para que proceda a iniciar acciones judiciales contra la EBY

21 octubre, 2025 11:36
Leer Más

Passalacqua condecoró a los policías que le salvaron a vida a un bebé con maniobras de Heimlich

20 octubre, 2025 18:38
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,755,129

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Presentaron la semana de la “Estudiantina Virtual”
Muñoz “No lo podemos hacer y por eso estamos viendo ideas como para poder realizarlas en este mes”