
El domingo regresaron dos médicos eldoradenses que fueron designados a colaborar con el sistema de salud de la provincia de Jujuy.
Se trata de Roberto Velázquez especialista en terapia intensiva, y Gastón Gómez Cuba médico residente.
ANG y Radio Génesis hablaron con Velázquez y contó que regresaron en vehículo y en el camino no pudieron ni siquiera “bajar al baño por protocolo sanitario”. Actualmente ambos doctores realizan el aislamiento obligatorio, el primer hisopado les dio negativo, a los 14 días deben realizarse el segundo y si es negativo, podrán retomar su rutina normal.
En San Salvador de Jujuy prestaron servicio en la terapia intensiva del Hospital de San Roque, se trata de un “hospital reacondicionado solo para atender a pacientes con COVID-19”. Cuenta con 100 camas de las cuales 60 están destinadas a terapia intensiva y el resto terapia intermedia, donde se tratan a pacientes con síntomas leves o recuperados.
“Los días que estuvimos ahí la ocupación de camas fue al 100%, donde yo estaba me tocaron guardias en tres terapias distintas, algunas con 18 camas, otras con 10 u ocho camas, fue bastante la demanda sanitaria, todos los que eran del interior, de gravedad, tenían que ir a ese hospital”, contó el médico y agregó, “El tema es el recurso humano, muchos colegas se contagian por la cantidad de horas de guardia, mucho tiempo en contacto con los pacientes, sumado el cansancio”.
Velázquez alternaba guardias de 12 horas con descansos de 24 horas y guardias de 24 horas con descanso de 48 horas. “Como vivencia personal y profesional me siento satisfecho he aprendido, y venir a Misiones me da tranquilidad porque tenemos pocos casos, ojalá la población tome conciencia, que se cuide, las medidas son simples, lavarse las manos, aislamiento, evitar contacto con personas de riesgo», dijo el médico.
Destacó que “es un virus que se disemina muy rápido con alta tasa de contagio”.
El especialista ejemplificó que si bien muchos pueden ser asintomáticas o con síntomas leves, otros son de gravedad y en la cantidad de contagios es cuando la “situación se complica”. «Nosotros como médicos podemos darle atención pero es mas fácil brindar esa atención si tenemos uno o dos pacientes que si tenemos cien ”
Un paciente que ingresa a terapia intensiva puede ocupar una cama entre 15 y 30 días, con respecto a esto afirmó: “Si hay muchos casos a la vez no hay sistema sanitario que aguante”.
Así mismo, señaló que no le tocó despedir a un paciente, pero si dar el alta a una persona que estuvo 25 días internada de gravedad y “se salvó del coronavirus” lo que le “dio mucha satisfacción”.
En los medios y las redes sociales constantemente se debate si la gravedad de la enfermedad es real o exagerada, Velázquez que estuvo en la línea de fuego durante varias semanas, reflexionó que es fuerte ver tantos pacientes de gravedad y “por una sola enfermedad”.
Resaltó que si se tiene un pariente internado por esta patología está aislado, nadie puede visitarlo, los reportes se dan por teléfono, como así también si el internado fallece, además nadie puede despedirlo.
“Realmente es una situación crítica, realmente es como lo pintan, y la situación sanitaria puede desbordarse por pequeños descuidos que damos”, opinó el médico.
Agradeció al ministro de Salud, por su acompañamiento, destacó que «todos los días lo llamaba para saber como estaban» y finalmente indicó que recibió muchos mensajes de aliento de oración de la comunidad, lo que “lo ayudó” a sobrellevar el trabajo en Jujuy.
#ANGuacurari
Gabriela Cardozo Radio Génesis
Eldorado
Edición: Hector Gabriel Olejnik
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS