• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Adolfo Safrán: “Estas obras son posibles porque en Misiones el Estado sigue estando presente”
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Argentina - Nacionales

Alberto Fernández: “Ahora la Argentina puede pensar en su futuro y en cómo construirse”

Alberto Fernández: “Ahora la Argentina puede pensar en su futuro y en cómo construirse”
31 agosto, 2020 21:00

“Ahora estamos pudiendo pensar en otra Argentina, una Argentina que puede empezar a pensar su futuro y en cómo construirse”, afirmó esta tarde el presidente Alberto Fernández al anunciar, en un acto realizado en el Museo del Bicentenario, que el 99 por ciento de la deuda bajo ley extranjera fue reestructurada.

“Nada de esto fue fácil, pero lo hicimos. Si hay algo que los argentinos sabemos es levantarnos cuando nos caemos. En diciembre sentíamos que estábamos caídos, hoy estamos otra vez de pie y en marcha”, destacó Fernández, que estuvo acompañado por la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, entre otras autoridades legislativas y del Gabinete.

El Presidente consideró que “es un día muy importante para la Argentina toda”, y afirmó tener “la tranquilidad de haber cumplido” con la promesa que hizo de sacar al país del “laberinto” de la deuda.

“Hicimos las cosas tal como prometimos hacerlas”, señaló, y destacó que “esta vez la deuda no la van a pagar los que menos tienen, los que peor están, los que más necesitan”.

Además, indicó que haber convertido a la deuda en sostenible “no es solamente poder pagar las deudas”. “Que la Argentina es sostenible es que le permite crecer a todos sus ciudadanos, que permite que se desarrollen todas sus regiones”, explicó.

“Lo que hace falta es que asumamos lo que nos pasó y la responsabilidad de que no nos vuelva a pasar nunca más, porque ya salí dos veces de ese laberinto y todos salimos dos veces de ese laberinto. No volvamos a entrar nunca más en ese laberinto, tomemos conciencia de lo que significa”, pidió el mandatario.

“Que un país se endeude quiere decir que los ministerios de Salud se cierran, que la ciencia y la tecnología pasan a un segundo plano, que 25 mil PyMEs se cierran. Cuando tenemos deuda y tenemos que pagar intereses y deuda eso significa que tenemos menos dinero para investigación, para tecnología, para educar a nuestros hijos, para nuestros maestros, para nuestros policías, tenemos menos dinero para hospitales que atiendan la salud de la gente, postergamos a los jubilados, que siempre hasta ahora han sido la variable de ajuste de las políticas que nos condenaron al endeudamiento”, expresó.

El Presidente también dedicó palabras de agradecimiento a quienes colaboraron durante la renegociación de la deuda: “Quiero que las primeras palabras sean de gratitud a Cristina y a todos los que me acompañaron en el Gobierno, a los presidentes de mis bloques, de la Cámara de Diputados, a mi Gabinete, porque todos nos empeñamos en la tarea de recuperar a la Argentina con otra seriedad: la seriedad de no salir del paso y empezar a construir una Argentina que sea sostenible”.

Del mismo modo, agradeció al Papa Francisco y a los mandatarios de México, Andrés Manuel López Obrador; de Italia, Giuseppe Conte; de España, Pedro Sánchez; de Francia, Emmanuelle Macron, y de Alemania, Angela Merkel, porque “todos ellos estuvieron cuando los necesitamos en la negociación de esta deuda”, aseguró.

También agradeció a “todos los gobernadores porque nos apoyaron públicamente, todos le dijeron al mundo que esta era una causa argentina por la que todos peleábamos”.

Y afirmó que luego de haber reestructurado la deuda el “objetivo inmediato es la producción y el trabajo, son los dos conceptos que están en nuestra cabeza machacándonos incansablemente, es lo que más necesitamos ahora inversión, más producción y que se convoque a más trabajo”.

La Argentina “es un país muy desigual, profundamente desigual, nadie puede estar contento con ese país y tenemos que cambiar estructuralmente las formas de este país, tenemos que hacer ese país federal que tantas veces declamamos y tan pocas veces cumplimos”.

Para eso el Jefe de Estado se comprometió a “desarrollar la infraestructura, la obra pública y las viviendas”, porque consideró que “ese va ser el motor que mueva la economía argentina en lo inmediato y lo vamos a hacer con criterio federal”.

“Vamos a seguir desarrollando la economía del conocimiento y con sus planes, porque tiene en la Argentina una riqueza singular que es la calidad de los argentinos dedicados a eso, tiene un capital humano aplicado al desarrollo del software, al desarrollo artístico que es reconocido en el mundo entero, pero no vamos a seguir adelante con los abusos de esos planes”, adelantó.

“Vamos a tratar de promover todas las inversiones, pero vamos a pedirles a los que invierten que inviertan para producir, para dar trabajo, para hacer crecer el país, no para aprovechar una ocasión financieramente oportuna”, subrayó.

Por su parte, el ministro Guzmán expresó que la reestructuración permite “tranquilizar a la economía”. “Era absolutamente indispensable, necesario, quitarse de encima esa carga de deuda insostenible y fue por ello que desde el día uno establecimos un proceso de reestructuración de la deuda que además buscaba hacerse de una manera que fuese generando condiciones para todos los demás objetivos del desarrollo”, explicó.

Y detalló que la renegociación logró “una adhesión total al canje del 93,55 por ciento, que por obra de las cláusulas de acción colectiva eleva el porcentaje reestructurado al 99 por ciento y eso pone a la Argentina hoy en una situación muchísimo más sana y más sólida que aquella que se enfrentaba el día 10 de diciembre de 2019”.

“Lo que esto implica en términos concretos es que el país tendrá un alivio de la deuda en la próxima década de 37.700 millones de dólares y la tasa de interés promedio baja del 7 por ciento al 3,07 por ciento”, puntualizó.

Y con respecto a las próximas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional señaló que el Gobierno “lo va a hacer de frente a la sociedad, no de espaldas”.

“Es la intención del Gobierno nacional enviar el acuerdo al que se llegue al FMI al Congreso de la Nación para su aprobación, que es algo que no se ha hecho nunca y que es algo que está totalmente alineado a la idea de cuidar a la Argentina y la idea de ir generando condiciones en el país para inmunizarlo de los problemas de endeudamiento insostenible”, afirmó el ministro.

#ANGuacurari

Ignacio Pupio – Canal 12

Posadas

Edición: Nahuel Centurión

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Argentina - Nacionales
31 agosto, 2020 21:00

Más en Nacionales

La motosierra no discrimina: Las Marías también entra en modo ajuste en plena crisis económica

16 septiembre, 2025 14:21
Leer Más

Los Diputados Misioneros tratarán el proyecto de baja en la edad de imputabilidad

18 marzo, 2025 14:33
Leer Más

Vancsik, Fernández y Menem definen la agenda para las sesiones extraordinarias

28 enero, 2025 20:23
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,754,525

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

María E. Safrán “la verdad que está bueno, si pudiéramos hacerlo lo haríamos”
Más juguetes x más sonrisas