• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Vicente - Municipios

Escuela de danzas El Ceibo “nos tuvimos que adaptar a estos tiempos difíciles”

Escuela de danzas El Ceibo “nos tuvimos que adaptar a estos tiempos difíciles”
8 julio, 2020 22:02

Sin dudas es una nueva realidad a la que todos nos tendremos que adaptar y sobrellevar adelante toda esta situación generada a partir de la pandemia del coronavirus. Son muchos los actores que componen una sociedad y en cada uno de ellos hay una función importante que los hacen necesarios para la funcionalidad de una comunidad. Uno de estos casos es el de las escuelas de danzas que en este municipio fueron habilitadas bajo estricto protocolo para volver a las clases semipresenciales por decirlo así.
Doly Duhme es la profesora y directora de la escuela de danzas nativas El Ceibo de esta ciudad, una institución con mas de 25 años de servicio, enl dialogo con la corresponsalía de ANG comentó sobre la situación desde la aplicación del aislamiento social obligatorio que estamos viviendo y las flexibilizaciones que permitieron volver a encontrarse con los alumnos. “Nosotros arrancamos las clases en el mes de marzo cuando de repente estalló todo esto de la pandemia y tuvimos que suspender las clases. Desde entonces hemos recurrido creo que como todos, a la tecnología para continuar dando clases y que los chicos no pierdan lo planificado para este año”
Contábamos los días para volver a trabajar en forma presencia.
Con respecto a la forma de trabajo aplicada la docente comentó que “la escuela nunca dejó de trabajar ya que en forma virtual dábamos clases con Cristian mi hijo y también profesor dividiendo los grupos, grabábamos todos los sábados y enviábamos vía WhatsApp la tarea a todos los chicos de acuerdo al nivel de aprendizaje de cada grupo, los de primero, segundo y tercero, hasta llegar a todos, con tareas, danzas, malambos, consignas de trabajo que ellos cumplían y nos reenviaban y corregíamos siendo un ida y vuelta permanente hasta lograr los objetivos propuestos”.
Sobre esta felxibilización que les permite volver a trabajar en forma especial Duhme comentó que “lo más lindo es estar habilitados para trabajar ya que muchos de los alumnos no están yendo a la escuela y están muy estresados por lo que las clases son una necesidad para hacer actividades que son una vez por semana, por grupos de seis alumnos, todos siguiendo en forma estricta los protocolos de bioseguridad y distanciamiento. Antes de recomenzar, recurrimos a las autoridades para ver si todo estaba en regla y al ser así pudimos empezar”
En cuanto a la cantidad de alumnos que continúan las clases, la directora de El Ceibo aclaró que hubo una merma porque hay alumnos que están con las tareas de la escuela, hay casos en los que hay un solo teléfono en la casa y si le sumamos danzas le sobrecargamos. Y también hay alumnos que este año sus padres decidieron no enviarlos directamente por toda la situación.
Sobre la metodología y días de clases comentó que “las clases son únicamente los viernes, en grupos, y estamos trabajando en horarios limitados y tuvimos que hacer muchos cambios en la metodología de enseñanza como en las coreografías que se modificaron de acuerdo a las normas vigentes siempre manteniendo el distanciamiento, expresión corporal todo. En tanto para rendir los exámenes, lo hacen de a uno o dos siempre contamos con todas las medidas de bioseguridad y distanciamiento”
Para finalizar, sobre todo cambio que se vive ahora, Doly Duhme comentó que “estuve todos estos meses en mi casa, no salí, esto es un cambio al que no estamos acostumbrados y a eso se suma un poco de tristeza porque a esta altura del año ya teníamos todo organizado para el cierre de actividades anuales que lo solíamos hacer con una gran fiesta cada año en el mes de noviembre”.

#ANGUACURARI
Marcelo Aguirre
FM Nueva Centro 89.7 – FM Los LApachos online
Edición ANG: Juan Martín Olmedo
ANG Agencia Provincial de Noticias Guacurarí

San Vicente - Municipios
8 julio, 2020 22:02

Más en Municipios

En Alem, el Presupuesto Participativo se consolida como modelo de gestión para futuros profesionales del IMES

21 octubre, 2025 9:43
Leer Más

Una multitud acompañó el festejo del Día de la Madre en Jardín América

20 octubre, 2025 10:47
Leer Más

Jornada Provincial de la Tecnicatura Superior en Jardín Maternal en Capioví

20 octubre, 2025 10:44
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,750,323

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“Atención Virtual” para diferentes trámites de ANSES.
Primer cirugía en el Hospital de San Pedro