
“En el mes de noviembre del año 1974, cuando arriban a la ciudad de Eldorado un matrimonio, que por razones particulares debían estar en la provincia, nos pidió que los acompañáramos en 2 festivales esa misma noche, donde la señora de apellido Bessone debía cantar y no contaba con sus músicos. Allí se produjo una amistad que luego llevó, a que al año siguiente nos invitaran a participar del festival Pre-Cosquin (Córdoba) dónde nos consiguieron para los pasajes y la estadía durante el tiempo del concurso» contó Carlos Acuña, “algunos amigos de Eldorado también nos ayudaron y así llegamos, nos inscribimos y nos preguntaron el nombre del grupo musical (veníamos presentándonos con otro nombre «Los Dancer Boys» donde casi nos eliminan porque no se podía competir con ese nombre, y la comisión organizadora nos bautizó como hoy nos reconocen artísticamente)” agregó Carlos, donde en ese momento tenían que interpretar 1 sola canción. “Y nosotros habíamos ensayado el tango «La Cumparsita». Nuevamente nos pidieron que debíamos cambiar la canción, y allí nos decidimos por «El Cóndor Pasa» que, luego de más de 200 concursantes, fuimos declarados ganadores del Pre-Cosquín 1975. Esto nos permitió llegar al Festival Mayor de Cosquín, y nuevamente las autoridades habían decidido incluirnos en la lista de competidores del Festival Mayor».
Emocionado Carlos Acuña contó que les tocó ser los concursantes número 24 y que, ese mismo año, llegaron a ser consagrados «Revelación del Festival Mayor de Cosquín 1975».
Canción ganadora Revelación del festival de Cosquín
«Fue tan importante todo que desde entonces recorremos el mundo con la música, representando a la tierra colorada, y hemos visitado ciudades y países como Suiza, Alemania, Inglaterra, Francia, Venecia, Roma (2 veces los recibió el Papa Francisco), Mónaco, Grecia, Austria y Sudáfrica” recordó el artista.
Hoy dicta talleres de música a alumnos de diferentes edades y su deseo es que, cuando finalicen las restricciones por el COVID-19, pueda ver a una Argentina feliz, con trabajo para todos y poder escuchar esas hermosas melodías que nos transmite la naturaleza “y para ello voy a necesitar de un audífono» menciono el músico, haciendo referencia al pedido que realizó ante el I.P.S.
Oscar Máximo Jara
San Pedro
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS