• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Campo Viera - Comunidades

La municipalidad de Campo Viera: se involucra en el proyecto COLMENA

La municipalidad de Campo Viera: se involucra en el proyecto COLMENA
19 febrero, 2020 10:17

Sebastián Valdecantos: “Se propone una moneda que tiene como base el residuo que se recupera»
En el marco del primer encuentro de la Comisión de Reciclaje y Medio Ambiente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), el economista y especialista en Blockchain Sebastián Valdecantos analizó la importancia de Proyecto Colmena de cara a su inminente implementación en el Municipio de Campo Viera.

Febrero un mes positivo para el proyecto «Colmena» participó del primer encuentro de la comisión técnica de asesores de Reciclaje y Medio Ambiente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). El encuentro se realizó en la ciudad de Buenos Aires, en la sede de la entidad ubicada en calle Belgrano 172.

Participaron del encuentro autoridades del INAES y referentes de organizaciones sociales que tienen como objetivo la recuperación de residuos, el reciclaje y la promoción de nuevas alternativas de gestión de desperdicios, como es el caso de la Cooperativa Creando Conciencia y la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT). En representación de Colmena participaron Abel Domínguez e Iván Zubilewicz, Director Ejecutivo del Proyecto.

En el marco del encuentro, Sebastián Valdecantos, Dr. en Economía especialista en blockchain y referente del INAES, analizó la importancia de Proyecto Colmena: «Tiene que ver no sólo con la separación de residuos en origen y la generación de mejores condiciones de trabajo para las personas que se dedican a la actividad del reciclaje, sino también la puesta en valor de todo el material que se recupera. Se trata de resolver problemas ambientales, a la vez de generar más fuentes de trabajo y también, posiblemente, colaborar en cuestiones coyunturales de la situación de la Argentina de hoy, como por ejemplo ahorrar divisas”.

En ese sentido, Valdecantos, quien además se desempeña como Director de Innovación Económica en el Consejo Consultivo de Proyecto Colmena en Campo Viera, agregó que si la comunidad puede producir localmente distintos tipos de productos como resultado de una mejora en los procesos de gestión de los residuos, también estará haciendo un aporte a la resolución de problemas económicos estructurales que tiene Argentina; ya que Proyecto Colmena tiene además un agregado (que tal vez sea su aspecto distintivo) que es el aporte a la creación de una criptomoneda.

El especialista destacó: «Lo importante es que se propone una moneda que tiene como base el residuo que se recupera. Sobre la base del residuo que se recupera, se emite un activo que sirve para funcionar dentro de una comunidad. La primera experiencia será en Campo Viera, Misiones; pero el modelo puede ser implementado en cualquier otro municipio, porque en definitiva el respaldo que tiene este activo es mucho más importante que el que tienen los pesos que usamos normalmente. Los pesos que usamos normalmente se emiten de la nada, lo emiten los bancos sin ningún tipo de respaldo. Desde el año 1973 que en el mundo ya no existe más respaldo al dinero que se emite. En el caso de Proyecto Colmena, el respaldo de este activo local que se genera es el residuo que se recupera, se procesa y luego se comercializa. Entonces es ahí donde nosotros vemos que hay un potencial enorme, no sólo para generar trabajo sino también riquezas sobre la base de una gestión más eficiente de los residuos. Es un proyecto que es importante intentar generalizar a otros lugares del país», finalizó.

Por su parte, Héctor Szmidt, representante de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), reflexionó sobre la potencialidad de abordar la problemática poniendo el foco en los pequeños generadores. En tal sentido, expresó: “Si cada hogar tiene sus residuos de manera diferenciada y recibe una recompensa en criptomonedas, que a su vez puede usar para pagar impuestos municipales o cualquier tipo de intercambio, estamos fidelizando al pequeño generador.

#ANGuacurari

David Viera Nuñez
Radio del Mercosur 93.7
ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Campo Viera - Comunidades
19 febrero, 2020 10:17

Más en Comunidades

Capioví atiende requerimientos de la aldea El Pocito

30 enero, 2025 20:09
Leer Más

La cultura japonesa tendrá su celebración este sábado en una nueva edición del Bon Odori 

17 enero, 2025 18:35
Leer Más

Misiones fortalece el turismo indígena de base comunitario

15 octubre, 2024 17:56
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,161,537

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Producción local: Buscan potenciar el sector textil
Lanzamiento del voluntariado docente 2020 en Campo Grande