• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Argentina - Educación

Trotta: “La educación es la puerta de acceso a todos los derechos”

Trotta: “La educación es la puerta de acceso a todos los derechos”
17 diciembre, 2019 13:51

En el marco del Congreso Pedagógico de Chaco, el titular de la cartera educativa nacional destacó la importancia de volver a colocar la educación en el centro de las prioridades de todas las políticas públicas para construir entre todos una nueva épica.

El Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezó esta mañana junto con el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, la apertura del Congreso Pedagógico “La defensa de la Educación Pública del Siglo XXI” cuyo propósito es construir junto a todos los actores del sistema, las bases que garanticen la inclusión, la equidad y la calidad educativa.

En el encuentro realizado en la ciudad de Resistencia, Trotta destacó los programas y las políticas que implementará desde su gestión en el Ministerio: “Vamos a impulsar nuevamente un Plan Nacional de Lectura porque creemos que ahí también está el fruto de transformación de nuestra educación. Tenemos que volver a cuidar y valorizar el trabajo de nuestros docentes. Generar los acuerdos para jerarquizar la docencia, con salarios y condiciones para enseñar dignas, con propuestas de formación sólidas y actualizadas”.


Y continuó: “Vamos a trabajar fuertemente para que todos y todas los niños, las niñas y jóvenes tengan las mismas posibilidades de tener acceso, permanecer y concluir su escolaridad en instituciones de calidad. Nos proponemos cumplir con la obligatoriedad de la sala de 4 y avanzar hacia la universalización de la sala de 3 como lo establece la Ley de Educación Nacional”. Y agregó: “Otro compromiso que no vamos a postergar será la extensión de la jornada escolar, una iniciativa fundamental para romper las desigualdades de origen”.

El Ministro de Educación resaltó: “Lo peor que le puede pasar a una democracia es que las leyes no sean cumplidas, que nuestra Constitución no sea respetada. La exclusión educativa genera formas cada vez más complejas de discriminación, es la base de la negación de todos los derechos, porque la educación es la puerta a todos los derechos, es una nueva forma de esclavitud no acceder a esa educación de calidad y transformadora que nos permita romper la herencia de pobreza que muchas veces pasa de generación en generación. Garantizar el derecho a una educación de calidad para todos los argentinos y argentinas será un imperativo ético y político de este gobierno”.

“Hemos asumido el desafío de acompañar a nuestro presidente, Alberto Fernández, para implementar las políticas educativas que permitan revertir el abandono y la desinversión y el enfrentamiento promovido por el gobierno que finalizó la semana pasada. Y como dijo el Presidente, queremos mejor educación para todos y para todas”, subrayó Trotta.


También participaron de la jornada en el Centro de Convenciones Gala la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga, el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager, la ministra de Educación de la Provincia, Daniela Torrente, y el ex-ministro de la cartera educativa, Francisco “Tete” Romero.

#ANGuacurari 

 

Fuente: comunicado del Ministerio de educación de la nación 

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Argentina - Educación
17 diciembre, 2019 13:51

Más en Educación

Misiones fortalece la investigación educativa con un nuevo encuentro provincial

21 octubre, 2025 19:46
Leer Más

Más de 600 docentes de nivel inicial se encontrarán en Oberá para el 1° Simposio de Primera Infancia

21 octubre, 2025 10:26
Leer Más

En Alem, el Presupuesto Participativo se consolida como modelo de gestión para futuros profesionales del IMES

21 octubre, 2025 9:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,751,839

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Empresarios Trabajando en Campo Grande
Iniciaron trabajos de descacharrización en barrios apostoleños