• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

La Comisión Provincial de Prevención de la Tortura presentó su informe anual

La Comisión Provincial de Prevención de la Tortura presentó su informe anual
16 diciembre, 2019 18:55

Es el tercero en lo que va de la gestión del organismo y abarca el período comprendido entre noviembre de 2018 y noviembre de 2019. Está dirigido a los tres Poderes del Estado misionero y a la ciudadanía, en cumplimiento de lo establecido en la Ley IV 65 y la normativa internacional que rige al Sistema de Prevención de la Tortura. Significa un aporte para la construcción de políticas públicas.

El documento completo, estructurado en seis partes temáticas, está disponible en el sitio web http://www.cpptmisiones.gob.ar/index.php/informe-publico-anual. La primera contiene notas elevadas a las autoridades competentes, presentaciones judiciales, informes preliminares de investigación y de gestión de proyectos, y recomendaciones para el tratamiento de personas en custodia.

En la segunda se encuentran los tres hallazgos que por metodología de trabajo, recursos operativos y talentos humanos, la Comisión consideró más relevantes: el uso de los gases lacrimógenos en contexto de encierro por parte de las unidades especiales; el hacinamiento como situación jurídica, en relación a las prisiones preventivas y la situación de los presos federales en las cárceles y comisarías de la provincia; y la salud de los detenidos en cárceles y comisarías, con base en el protocolo de Estambul donde se encuentran los estándares internacionales en esta materia.

Un tercer apartado reúne el relevamiento realizado en comisarías de la provincia y la situación jurídica actual de las personas que se encuentran alojadas en comisarías.

La cuarta parte temática  describe, en general, a las ocho Unidades Penales de la provincia y sus respectivos anexos, con la intención de resaltar algunos logros con respecto a la prevención de la tortura y malos tratos, y recomendar estrategias de trabajo para abordar los cambios estructurales, relacionados a la adecuación total del Correccional de Menores; el Sector de Inimputables en Loreto; y otros lugares.

En las últimas partes aparece el trabajo sobre proyectos con organizaciones de la sociedad civil; actividades de formación, articulación y difusión; y convenios de cooperación.

Encabezó el encuentro el presidente de la Comisión, Eduardo Magno Scherer; sus miembros Alicia Estela Perucchi; Rubén Fernando Genesini; Francisco Souza; Luis Alberto González; y Amelia Báez; y la Secretaria Ejecutiva Andrea Cecilia Zayas.

Participaron el subdirector general del Servicio Penitenciario Provincial, Julio César Zarza; el director de la Defensoría de los niños, niñas y adolescentes, Miguel Ángel Molina; los ministros del Superior Tribunal de Justicia Liliana Picazo y Rubén Uset; la subsecretaria de Igualdad de Oportunidades del Ministerio  de Derechos Humanos, Norma Raquel Sawicz; el ministro coordinador de Gabinete, Víctor Kreimer; las diputadas provinciales Liliana Rodríguez y Rita Núñez; entre otros funcionarios de los tres Poderes.

#ANGuacurari

Misiones - Legislativas
16 diciembre, 2019 18:55

Más en Legislativas

Equidad y participación ciudadana: Se presentó el Parlamento de Personas con Discapacidad

13 octubre, 2025 16:52
Leer Más

Scromeda impulsa un programa turístico para potenciar la vida nocturna de Posadas

2 octubre, 2025 15:11
Leer Más

Un paso político hacia el reconocimiento del deporte y la cultura

1 octubre, 2025 9:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,759,334

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La municipalidad continúa asistiendo familias afectadas por la tormenta
El Ejecutivo Municipal prohibió el uso de pirotecnia