Una de las celebraciones más importantes de la provincia se realizará desde el 13 de noviembre en la ciudad de Apóstoles, capital nacional de la yerba mate. En diálogo exclusivo con Cadenas de Radios Guacurarí, la intendente María Eugenia Safrán brindó detalles sobre los preparativos y la importancia de este tradicional evento.
“La verdad es que venimos trabajando hace bastante tiempo, siempre junto a la Comisión de la Fiesta de la Yerba. No es una decisión que toma solo el municipio, sino que lo hacemos en conjunto con la comisión, donde también participan representantes del sector privado que desinteresadamente se suman para aportar su granito de arena y su mirada. Eso le da una característica especial a la fiesta”, explicó Safrán.
La jefa comunal recordó las palabras del gobernador durante la conferencia de prensa: “Él decía que más que una fiesta, es una Expo Yerba, y tiene razón. En este contexto, hablar de fiesta a veces no cae bien. Para mí, cuando hablo de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, hablo de un espacio de encuentro, no solo de espectáculos musicales, sino de un punto de conexión entre todos los sectores que intervienen en el proceso productivo de la yerba. Es una oportunidad para generar intercambio, conversación y debate sobre la realidad que atraviesa hoy la producción”.
Safrán destacó además el crecimiento de nuevas marcas yerbateras en el país y cómo eso impacta en las pequeñas empresas locales. “Este año estoy muy contenta por los temas que logramos incluir en las jornadas tecnológicas y por la ronda de negocios que realizaremos el sábado, que será una novedad”.

Una expo enfocada exclusivamente en la yerba mate
La intendente anunció que la exposición en el Polideportivo Cerrado estará dedicada íntegramente al universo del mate. «No solo participarán las industrias yerbateras, sino también quienes elaboran accesorios y productos derivados. Esto generará un clima muy interesante entre los diferentes expositores”, comentó.
Agregó que habrá entre 40 y 50 expositores, entre grandes y pequeñas marcas, y que muchas empresas locales estarán presentes gracias al acompañamiento del municipio. “Hace dos años armamos un stand de la Dirección de Turismo para que las pequeñas marcas pudieran participar. Algunas de ellas, que empezaron con nosotros, ya tienen su propio stand. Hemos visto su crecimiento: antes solo empaquetaban, y hoy ya realizan su propio envasado y avanzan en su estructura empresarial”, destacó.
Una ciudad de eventos
Safrán reafirmó su objetivo de posicionar a Apóstoles como una “ciudad de eventos”: “Por nuestra ubicación geográfica, el turismo no pasa naturalmente por Apóstoles, por eso hay que generarlo. Este año hicimos un evento por mes, lo que permitió que trabajara la gastronomía, el alojamiento y otros sectores, amortiguando el impacto económico nacional”.
“La Fiesta de la Yerba es uno de los eventos más importantes que tenemos, y creo que es la fiesta más relevante de la provincia. Viene gente de todos lados: del Chaco, Formosa, Corrientes y hasta delegaciones de Salta, que el año pasado se anotaron para venir a ver a Los Palmeras”, señaló.
La intendente destacó el movimiento económico que genera la celebración: “No solo trabaja la gente vinculada al sector yerbatero, sino que se produce un derrame económico en toda la ciudad. La gastronomía y los alojamientos, muchos de ellos registrados en la Casa del Mate, se ven ampliamente beneficiados”.

Shows y novedades
El jueves, jornada inaugural con entrada gratuita, se presentarán Sele Vera y Los Pampas, junto al Ballet del Parque del Conocimiento. “Ese primer día siempre es libre y gratuito, y este año tendrá un show muy bueno”, adelantó Safrán.
El viernes, con entrada paga, comenzarán los espectáculos centrales. “Los palcos y plateas A y B están casi todos vendidos. Este año sumamos la venta online a través del Banco Macro, lo que nos permitió llegar a más lugares y facilitar la compra para el público de otras provincias”, explicó.
Respecto a La Konga, una de las bandas más esperadas, precisó los precios de las entradas: “La platea A, con 600 lugares, cuesta 40.000 pesos; la platea B, también con 600 lugares, 30.000 pesos; y la entrada general, 20.000. Además, hay un sector especial con plateas a 30.000 pesos cerca de los baños, disponibles también en la boletería online del Banco Macro”.
El predio y las mejoras
Safrán señaló que el predio ya se está acondicionando. “Esta semana se marcaron los stands y se alfombró el Polideportivo Cerrado. Algunas empresas ya comenzaron a instalarse. Este año comenzamos el jueves, un día después de lo habitual, y extenderemos la exposición hasta el domingo, con música y baile después del almuerzo yerbatero”, comentó.
También destacó la construcción de un nuevo polideportivo, financiado con recursos municipales: “Antes la peña se hacía en un quincho con piso de pasto. Este año la realizaremos en un espacio totalmente nuevo, con mejores condiciones y pensado también para el deporte. Será imponente”.

Financiamiento y ausencia del INYM
La intendente explicó que los fondos provienen de la recaudación por los stands, los aportes del municipio y la provincia, la venta de un bono colaboración y las entradas a los shows.
“Este es el tercer año que el INYM no participa ni con presencia ni con aportes económicos, pero no nos detenemos. Seguimos trabajando para que nuestra fiesta brille”, subrayó Safrán.
Equipo Cadena de Radios Guacurarí
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS