Facundo Klevet, alumno de 6º año de la EPET Nº5 “Fray Luis Beltrán”, expuso en “Nadie Se Salva Solo” su proyecto tratado en el Parlamento Estudiantil 2025
En la edición Nº6 de Nadie Se Salva Solo, el estudiante apostoleño Facundo Klevet presentó los ejes de un proyecto de ley que elaboró junto a alumnos de escuelas de la zona sur y que fue debatido en el Parlamento Estudiantil 2025: la creación de un Programa Provincial de Prevención y Concientización de la Ludopatía Digital en niños, niñas y adolescentes.
Klevet relató la dinámica del Parlamento —sesiones, bancas, votación y trabajo conjunto con docentes— y planteó con claridad la urgencia del tema: “Ya no es una travesura: es un problema serio que atraviesa familias enteras”. El joven destacó la publicidad masiva de apuestas, la facilidad de acceso desde el celular y el uso de billeteras virtuales que permiten a menores ingresar a plataformas, muchas de ellas ilegales.
“Un chico puede ganar una vez y pensar que sale… pero la dinámica del juego lo empuja a seguir. Cuando pierde, llegan las deudas, los conflictos familiares y, en casos extremos, el delito”, advirtió.

El proyecto propone regular y perseguir casas ilegales, fortalecer el control de acceso en las legales, e implementar acciones educativas: talleres en escuelas, campañas para familias y docentes, y canales de ayuda para quienes ya presentan señales de adicción.
Datos que se mencionaron en la entrevista
Encuesta provincial a 4.337 jóvenes: 80% declaró falta de control parental; 60% conoció las casas de apuestas por redes, TV o camisetas deportivas; 1 de cada 3 participó de estos juegos; predominio de 15 a 17 años. (Cifras aportadas durante el programa, citadas por el entrevistado).
Claves del fenómeno, según Facundo
24/7 en la palma de la mano: teléfono + billeteras virtuales = acceso permanente.
Escuela bajo presión: apuestas en recreos o “idas al baño”, conflicto con el uso del celular.
Publicidad e influencers: visibilidad en camisetas y redes, incluso de plataformas clandestinas.

Impacto familiar: deudas, mentiras, venta de objetos, deterioro del rendimiento escolar y vínculos.
Klevet y su equipo buscan replicar charlas en escuelas, clubes e instituciones y que el programa se convierta en ley provincial con proyección nacional. La producción del programa se comprometió a acompañar con talleres y difusión.
Fernando Pereyra
Red News de Comunicación
ANG-AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARI



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS