En tiempos en que el ingenio de los pequeños productores debe agudizarse para seguir adelante, y haciendo honor a la cultura del trabajo que forjó desde las raíces el municipio de Ruiz de Montoya, a través de la gestión del intendente Víctor Vogel se busca diversificar la producción a partir de la piscicultura.
En la actualidad, y en un trabajo cooperativo entre estado provincial, municipal y productores, la cría de peces se afianza cómo excelente aporte de proteínas para consumo propio y cómo salida laboral, tanto en materia turística con los «pesque y pague», como la venta directa en fechas específicas del año.
El titular del ejecutivo municipal explicó que, «comenzamos hace dos semanas con este trabajo en particular de preparación de nuevos estanques para cría de peces, tenemos siete colonos de Ruiz de Montoya, qué ya se venían dedicando a la piscicultura, que cuentan con nuevos estanques para ampliar la producción».

Al mismo tiempo el jefe comunal detalló sobre la implementación de esta etapa en el desarrollo piscícola del municipio, explicó que, «el estado provincial pone la máquina, el colono se hace cargo del costo del combustible y el estado municipal se hace cargo de la estadía y comidas del empleado y operario de la máquina, como así también de reparar cualquier eventualidad que puede aparecer en las maquinas como roturas».
Vogel valoró el esfuerzo de los productores, «porque una máquina de estas características, trabajando entre diez y doce horas, está gastando más de doscientos litros de gasoil, que hoy precisamente no es muy barato, pero fue tanta la demanda que comenzamos con siete colonos y ya estuve en contacto con vialidad provincial solicitando el apoyo para tres productores más, y desde ya, organizando una segunda etapa a futuro para la cual ya tenemos nuevos inscriptos, más de diez productores».
En la entrevista el alcalde montoyense aclaró que el municipio cuenta actualmente con más de cincuenta piscicultores trabajando de forma permanente desde hace varios años. Agradeció además al gobierno provincial y expreso que, «nuestros vecinos y colonos necesitan este tipo de respaldo donde el estado provincial y municipal se hacen presentes de esta manera».
En cuanto al destino de lo producido, Víctor Vogel explicó que,» tenemos varios productores que tienen sus propios pesque y pague dentro del municipio. También tenemos muchos de ellos que poseen una planificación a futuro para llegar a comercializar toda la producción y durante todo el año y no solamente fechas claves como Pascua o Semana Santa, donde tradicionalmente se consume mucho el pescado, pero también es una cuestión de paladar y saber que el pescado brinda una carne mucho más sana para todos nosotros. Por todo desde el estado municipal ya afectamos un predio en nuestro parque industrial para que en algún momento se pueda instalar un frigorífico de pescado lo que incentivar la cría de varias especies de importancia culinaria. En ese sentido también siempre destaco el apoyo del estado provincial ya que en los últimos tiempos hemos podido llegar con alevines y capacitaciones a nuestros colonos».

Para culminar Vogel se mostró convencido de que, «la diversidad para nuestros colonos es la base para poder seguir creciendo y avanzando. la situación es muy adversa, muchos explican que la yerba no se pudo vender, que la mandioca se fue a precios muy bajos y la piscicultura puede ser una salida viable».
Prensa Municipio de Ruiz de Montoya



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS