
“El trabajo de la Mujer Rural es fundamental para garantizar la Soberanía Alimentaria de los pueblos… Son guardianas de semillas y tradiciones, hacedoras del pan y de la vida”.
El día miércoles 15 de octubre se vivió una gran jornada, cargada de momentos hermosos, dedicada a honrar la valiosa contribución de las Mujeres Rurales a la comunidad. Fue un día lleno de actividades significativas, donde se celebró su esfuerzo y dedicación con stands de exposiciones de los trabajos de investigación realizados por estudiantes junto a sus docentes.
También fue importante el espacio de exposición y venta de instituciones y grupos ligados al trabajo de la Mujer Rural. Entre otros, estuvieron presentes artesanas de las Comunidades Mbya Guaraníes de Chafariz y Pindó Poty, productoras de los Grupos Manos Unidas, Las Ponedoras, INTA y Secretaría de Estado de Agricultura Familiar Misiones, IEA N° 9 e integrantes de la Casa de la Mujer y diversas Áreas Municipales.
Durante el Acto Apertura se hicieron presentes el Secretario Escolar y Presidente del Concejo Deliberante Prof. Daniel Milciades Gauna y otros Ediles, a quienes se les presentará en los próximos días un petitorio solicitando la incorporación permanente al calendario de actos y festejos del municipio para esta jornada, que ya ha sido declarada de interés municipal; se homenajeó a distintas Mujeres Rurales, referentes de sus comunidades; y se llevó adelante la presentación del Cuerpo de Danzas Folclóricas de nuestra Institución Educativa, a cargo de la docente Susana De Olivera.
Cerca del mediodía se llevó adelante el tradicional Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas
También se inauguró el Mural en Homenaje a Ramón Ayala, realizado por el artista y docente Alejandro Massaccesi junto a estudiantes de la Escuela
El almuerzo, un abundante y riquísimo guiso de lentejas que todos los presentes degustaron, como siempre estuvo a cargo del Equipo de Trabajo del INTA El Soberbio y del Área Municipal del Agro y la Producción.
Por la tarde, llegó el momento de las presentaciones artísticas:
El Coro Coro Infantil de la Comunidad Mbya Pindó Poty, a cargo del docente ADI Tito Benítez; el dúo folclórico “Doble D”, integrado por los docentes Darío Alvarenga y Darío Carvallo; Cacho Villalba, desde Aristóbulo del Valle; el dúo folclórico “Alilicucú” y el grupo de cumbia “Piray”, ambos desde San Pedro. Y, como broche de oro, para cerrar la jornada, Joselo Shuap emocionó con sus canciones y el recitado del poema “Los gurises” de Ramón Ayala.
Escuela Rural F.J.C. N° 940 “Educación Para Las Primaveras”
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS