
La Defensora Provincial de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Lic. Rossana Franco participó en la 10° Jornada Provincial de la Tecnicatura Superior en Jardín Maternal “Infancias protegidas: cuidado, derechos y entornos seguros en la era digital. Arte, tecnología, vínculos y prevención para una infancia libre de violencias”, que se desarrolló el sábado en la Casa de la Cultura de la localidad de Capioví.
En la actividad organizada por el Instituto de Estudios Integrados “Esteban Lugo”, la titular del organismo que depende de la Vicegobernación de Misiones dio la conferencia de cierre referido a “Políticas en la primera infancia”.
Se trató de un encuentro que ofreció un espacio de formación, reflexión y actualización en torno a los cuidados, derechos y entornos seguros que necesitan las infancias en la era digital, fortaleciendo el rol de educadores, familias y profesionales.
Durante la jornada se llevó adelante un taller sobre “Prevención del abuso y la violencia en la primera infancia”, a cargo de la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y Violencia de la Provincia, Lic. Sandra Galeano; un taller sobre “Ciberdelitos y crianza digital: el rol de los adultos cuidadores”, de la mano de la Lic. Rosana María Schnorr; un taller sobre “La salud mental de quienes cuidan y acompañan la primera infancia”, por parte de la disertante Dra. Iara Jazmín Torres Lugo, y un taller sobre “Aportes de la Musicoterapia a la construcción de vínculos sanos en la primera infancia”, por parte de la magister Alba Lugo.
También se realizó una muestra de Recursos Didácticos de las Extensiones Áulicas del Instituto, números artísticos e intervenciones del equipo de Animación Sociocultural. Durante su presentación, la Defensora Provincial hizo referencia a la importancia del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) en Misiones, que funciona a partir de una articulación de un conjunto de órganos, entidades y políticas provinciales y municipales que garantizan sus derechos, basados en la Ley Nacional 26.061, de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes y leyes provinciales.
En ese marco, hizo hincapié en que la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes es la institución central que monitorea y coordina la implementación de este Sistema, trabajando en conjunto con otras áreas como la Subsecretaría del Niño, Niña y Adolescentes del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, además de otras dependencias provinciales y las direcciones de Niñez y Adolescencia municipales. “Cuando hablamos del Sistema de Protección se hace referencia a los actores sociales dentro de la provincia y los municipios que tienen responsabilidades absolutas en la defensa y garantía de los derechos de los NNyA: Direcciones de Niñez y Acción Social de los municipios, CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud), hospitales, comisarías de la Mujer, escuelas, Justicia y las familias que son las que deben trabajar para que todos los derechos se garanticen en el caso que existan vulneraciones como por ejemplo abandono escolar, violencia, calendario de vacunación incompleta. El Estado debe intervenir para restituir los derechos”, explicó la Defensora Franco.
También hizo referencia a que “las áreas de Educación y Salud tienen obligaciones especiales en el marco de la Ley del Sistema de Protección porque tienen contacto directo con NNyA y en el caso de las escuelas, es el primer lugar donde un niño/a socializa sobre algún caso de vulneración de derecho que pueda transitar”, cerró.
Defensoría de los NNyA
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS