• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
    • Passalacqua destacó el avance del Hotel Four Points By Sheraton en Iguazú y el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Pedro - Municipios

Restaurando la selva misionera: un proyecto integral que une producción y ambiente en San Pedro

Restaurando la selva misionera: un proyecto integral que une producción y ambiente en San Pedro
30 septiembre, 2025 11:08

San Pedro. Desde 2023 se desarrolla en el municipio el proyecto “Restaurando la Selva Misionera para la Naturaleza y la Gente”, una iniciativa que busca recuperar áreas degradadas, fortalecer la producción sustentable y mejorar la calidad de vida de decenas de familias productoras. El plan es liderado por la Fundación Vida Silvestre Argentina y cuenta con el acompañamiento técnico del INTA San Pedro, el respaldo institucional de la Municipalidad de San Pedro y el trabajo articulado de la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

La propuesta surgió luego de estudios ambientales que identificaron como prioritaria de intervención la franja comprendida entre Cruce Caballero y Piñalito, una zona estratégica por su ubicación entre la reserva privada (ex Arauco), el Parque Provincial Piñalito y propiedades de Forestal Belga. En este territorio viven y producen numerosas familias que hoy forman parte activa del programa de restauración.

En tres años de implementación, el trabajo alcanzó a 93 familias productoras distribuidas en Colonia San Miguel, Colonia Alegría, Tobuna y Colonia Tacuaruzú. Solo en 2023 fueron 24 familias, en 2024 se sumaron 31 y en 2025 ya participan 38. La iniciativa se organiza en cinco grandes líneas de acción: el enriquecimiento de montes degradados con especies nativas; la implantación de macizos en zonas sensibles como bordes de arroyos o pendientes empobrecidas; la instalación de sistemas agroforestales que combinan yerba mate con árboles nativos; el acceso al agua segura mediante la protección de vertientes, reservorios y bombeo; y finalmente el fortalecimiento productivo, que incluye apoyo técnico, insumos y asesoramiento para diversificar o mejorar la producción elegida por cada familia, desde horticultura y apicultura hasta cría de cerdos y aves.

Detrás de cada una de estas acciones se encuentra un entramado de instituciones que sostienen el proyecto. La Fundación Vida Silvestre Argentina lidera y financia la iniciativa, proveyendo insumos, plantines, materiales para vertientes y contratando servicios como el uso de tractores para subsolado. El INTA San Pedro aporta su equipo técnico especializado, especialmente en el diseño y manejo de sistemas agroforestales, conservación de suelos, producción yerbatera y diversificación productiva. La Municipalidad de San Pedro, desde el inicio, brindó un fuerte respaldo institucional y logístico, destinando recursos humanos a tiempo completo y parcial, además de garantizar el uso de camiones y maquinaria pesada para traslado de insumos. Y a ello se suma, con un rol cada vez más protagónico, la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, que asumió la responsabilidad de acompañar en territorio a los productores, articulando con INTA y Fundación Vida Silvestre para que cada etapa se cumpla con eficiencia.

Ese trabajo articulado se expresa en acciones concretas: la distribución de calcario para yerbales, el subsolado de chacras, la instalación de sistemas de agua segura o el seguimiento técnico en cada producción. En este proceso, el equipo local encabezado por Jonathan Villalba y Omar Manosky cumple un rol central, coordinando la implementación territorial y manteniendo la comunicación permanente con la Fundación, el INTA y la Secretaría. Como remarcaron desde la coordinación, “sin el aporte del INTA, de la Municipalidad y de la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, los logros alcanzados no hubiesen sido posibles”.

De este modo, el proyecto no se limita a restaurar el ambiente, sino que persigue un objetivo más profundo: instalar un modelo de producción sustentable, en el que el desarrollo económico de las familias rurales se logre en armonía con la selva paranaense. Se trata de producir sin dañar, de crecer cuidando el entorno natural y, al mismo tiempo, mejorando la calidad de vida de los productores.

En la actualidad, se desarrolla además una etapa centrada en el acceso al agua, que beneficiará a las 38 familias participantes durante 2025, asegurando que cada hogar rural disponga de agua segura y suficiente para sus necesidades cotidianas.

La experiencia de San Pedro demuestra así la importancia de la articulación público-privada. Fundación Vida Silvestre, INTA, Municipalidad y Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente lograron consolidar una alianza estratégica que coloca a los productores en el centro de la acción, con resultados palpables tanto en conservación de la selva como en el fortalecimiento de la producción y el bienestar comunitario.

Andrés Gomeñuka

#ANGuacurari

San Pedro - Municipios
30 septiembre, 2025 11:08

Más en Municipios

Hugo Andino: “Los intendentes vamos a acompañar a Herrera Ahuad en este nuevo desafío como él nos acompaña desde los lugares que le tocó estar”

14 noviembre, 2025 18:33
Leer Más

Se desarrolla en Jardín América el proyecto educativo “Conociendo la cultura e identidad Mbya Guaraní de Misiones”

14 noviembre, 2025 13:15
Leer Más

Llega el fin de semana más esperado del mes de noviembre en Ruiz de Montoya

14 noviembre, 2025 12:28
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,849,150

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ante representantes de más de 60 países, Passalacqua presentó en la FIT 2025 el nuevo vuelo directo Lima–Iguazú
Hoy cierra la edición 2025 de la FIT con Jardín América como protagonista