• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • La tradición del Karai Octubre y el mito del espíritu que visita los hogares
    • Passalacqua recibió al embajador de Suecia, y destacó fuertes coincidencias en la defensa del ambiente y en futuros proyectos productivos
    • Passalacqua presentó la 16ª Expo Región de las Flores que se realizará en Puerto Rico: “Queremos que Misiones se convierta en referente en la producción de flores en latinoamérica”
    • Profundidad será sede de “Misiones Respira 2025” con la participación del Dr. Cormillot
    • Jorge Lezcano destacó el rol estratégico del Estado y las iniciativas de bienestar social en Misiones
  • Economía
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
  • Turismo
    • Impulso colectivo para el turismo en Alto Uruguay
    • Ruiz de Montoya presenta su oferta turística en la FIT 2025
    • San Ignacio y Misiones están en la FIT 2025
    • San Ignacio invierte en cartelería de información turística mientras prepara su participación en la FIT 2025
    • Flybondi incrementa sus vuelos a Misiones y lanza descuentos exclusivos
  • Deportes
    • Una provincia, un equipo: Misiones rumbo a los juegos Deportivos Nacionales evita
    • Se viene el Campeonato Misionero Absoluto de Ajedrez – Copa Fernandito Valles
    • Los Juegos Deportivos Misioneros son el camino para representar a Misiones en los Juegos Deportivos Nacionales Evita
    • El Ministro de Deportes Aldo Steinhorst visitó 25 de Mayo y entregó materiales a deportistas locales
    • Apóstoles se prepara para recibir la 6ª fecha del Campeonato Misionero de Rally 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Herrera Ahuad: Salud, producción y futuro con políticas públicas claras

Herrera Ahuad: Salud, producción y futuro con políticas públicas claras
29 septiembre, 2025 9:41

El presidente de la Legislatura Provincial y candidato a diputado nacional comparte su mirada sobre la transformación del sistema sanitario, el camino que lo llevó a la política y los desafíos de la producción misionera frente al contexto nacional.

De la ambulancia modelo 73 a la baja histórica de la mortalidad infantil

“La transformación del sistema de salud empezó mucho antes del Parque de la Salud. Es una historia que pocas veces se menciona porque muchas veces se hace en forma de proyectos y no es un cambio que se da de un día para el otro. Comienza allá por el año 2000-2001 con Carlos Rovira como Gobernador de la Provincia.

Cuando estaba de Residente en el Hospital Samic de Eldorado veíamos muchos niños que llegaban muy graves, teníamos un alto índice de mortalidad infantil. La mortalidad infantil de nuestra provincia era del 32 por 1000. Cada mil chicos que nacían, 32 se morían. Nacían en ese momento 27 mil niños, es decir que había casi 400 niños que no llegaban a cumplir un año de edad en Misiones.

Había 16 madres por cada 10 mil nacimientos que se morían. Era una estadística de todo el Norte Grande, pero en Misiones la situación era más grave. Parecía que era normal porque el desfinanciamiento de la salud que se vio en los 90, muy parecido con el que se da ahora, iba en consecuencia con el desfinanciamiento que también tenía la provincia con respecto a la salud.

Yo estaba como Director del Hospital de San Pedro, año 2001, y teníamos una ambulancia Modelo 1973, no tenías posibilidades ni de llevar oxígeno.

Después fui Subsecretario de Salud, trabajamos ahí por dos cosas. Uno, la Ley de Salud. Y la otra, la Ley del Parque de la Salud. Porque una vez que terminábamos de construir la primera etapa de la pirámide, que es la atención primaria, después venía primer nivel de atención, segundo nivel de atención, y tercer nivel de atención de la salud.

Ese segundo nivel fue la recomposición de todo el hospital. Para decirlo de alguna manera, ahí entraron hospitales nuevos, se hizo el hospital nuevo de San Pedro, se hizo el hospital nuevo de 9 de Julio, se hizo el hospital nuevo de tantos lugares de la provincia que no tenían hospitales. Entonces teníamos el primer y segundo nivel ya asistido. Con eso notamos un descenso muy importante de los indicadores duros.

Al tercer nivel no podríamos haber llegado sin todo lo previo, que es el Parque de la Salud y la Alta Complejidad.

La mortalidad infantil bajó de 32 a 7 y la mortalidad materna bajó de 40 a 1.2. Son los mejores indicadores que tiene la Argentina en salud. Cuando hicimos entrar la Alta Complejidad la expectativa de vida se fue de 65 años a 75 años”.

El único pediatra en San Pedro que eligió involucrarse en política

“¿Por qué se me despierta el hecho de meterme en la política? En 2003 comenzó este nuevo esquema de desafíos, de la Renovación, yo nunca milité en el peronismo ni en el radicalismo, nunca tuve un espacio por eso soy renovador con mi primera ficha de afiliación, nunca estuve afiliado a otro partido político.

Como era director del Hospital de San Pedro, y justamente, teníamos todos estos problemas, dije: ‘Bueno, cómo mejoramos esto?’. Me dijeron: ‘Hay que involucrarse en la política’. Y yo la verdad que era el único pediatra en el pueblo. El único pediatra en San Pedro. Y decía, ¿será que me meto o no me meto? Bueno, conversando con la familia, me dicen: ‘Mirá, yo sé que vos querés lo mejor para este pueblo. Y si ese es el camino …’.

Yo trabajaba en el público y en el privado. Atendía cerca de 150, 200 chicos por día. Atendía desde las 5 de la mañana y eran las 10 de la noche y seguía, eran las 11 de la noche y seguía. Todos los días. Entonces, bueno, me hablaron y fui candidato a convencional constituyente, en la época del “sí” y el “no” en la provincia. Fui candidato por San Pedro, ganamos las elecciones allá. Lógicamente venía el 2007 y fui candidato a intendente de San Pedro con una campaña muy austera, solamente hablando con la gente. No me fue mal, no gané, pero no me fue mal.

Después me ofrecieron ser Director de Zona de Salud, acepté y empezamos a tener las primeras herramientas para empezar la transformación de la salud”.

El libre mercado necesita reglas para la economía regional

“El Libre Mercado no es un mercado para el cual, la economía regional, pueda irse ciego. Tiene que poner algún reparo de un mecanismo compensador para que podamos llegar a un libre mercado. No es lo mismo el libre mercado de los 90 que este; el de los 90 por lo menos tenía algo, el de ahora no tiene nada. La oferta electoral vendió un mundo mágico.

Hoy todavía nos siguen vendiendo la magia: Argentina tiene cada día menos pobres con menos fuentes de trabajo. Hay 12 millones de pobres menos pero hay más de 10 mil industrias menos. ¿Cómo podemos tener menos pobres sin fuentes de trabajo?

Yo tengo autoridad para hablarle al productor porque en mis 4 años como Gobernador me senté en los diferentes lugares de discusión de precios y siempre logré el mejor precio. En la historia de la yerba mate no hubo un precio como el que conseguimos aún estando en pandemia, llegamos a 53 centavos de dólar.

Yo le dije al productor que iban a cobrar bien y cobraron bien. Ahora le digo al productor, voy a ir a discutir lo que corresponde que es la compensación que le corresponde a Misiones, así como ahora le dieron la alícuota 0 para la exportaciones de los grandes ‘pooles’ de siembra de la Argentina, Misiones necesita una política similar. Yo no quiero subsidios, yo quiero una política pública para el sector yerbatero, sector tabacalero, sector tealero, para el sector foresto-industrial y sé cómo hacerlo. No voy a mentirle al sector productivo”.

Con menos impuestos, el combustible sería 20% más barato

“Hay dos impuestos distorsivos para el sector agroproductivo en una variable que corresponde al flete. Uno: el impuesto a los combustibles líquidos, nos vienen cobrando pero no tiene razón de ser porque ya hay una decisión del Gobierno Nacional de no hacer obras viales y esa plata la estamos poniendo para que se arreglen rutas nacionales y no lo hacen. Yo, el 11 de diciembre voy a presentar un proyecto de ley para derogar ese impuesto son 12,7%.

Y nos siguen cobrando el impuesto al Dióxido de Carbono cuando este país se ha retirado de la Agenda 2030, no cree en el Cambio Climático, ¿para qué me seguís cobrando entonces un impuesto que está hecho para la conversión de autos más el sostenimiento del sistema implantado de bosques de la Argentina? Es otro 7,3%. Sin eso tendríamos un combustible 20% más barato”.

No voy a ir en contra de la salud, la universidad ni el sector productivo

“Claramente, el pueblo argentino hoy tiene una oportunidad de decirle (a Milei), ‘Mire don, si usted no me acompaña a resolver los problemas que tengo, es muy difícil que lo siga acompañando’.

¿Por qué será que más de cinco exgobernadores se presentan como candidatos? Todos tuvieron la responsabilidad de gobernar provincias y conocer los problemas. ¿Qué significa esto? ‘Mire, a mí no me va a comprar con nada. Sin políticas públicas que mejoren el sector productivo, no hay acuerdo’.

Los misioneros saben que yo jamás voy a ir en contra de la Universidad Pública, la salud, la discapacidad y el sector productivo”.

 

Agencia Guacurarí 

Misiones - Destacada
29 septiembre, 2025 9:41

Más en Destacada

Passalacqua recibió al embajador de Suecia, y destacó fuertes coincidencias en la defensa del ambiente y en futuros proyectos productivos

29 septiembre, 2025 13:45
Leer Más

Huellita, la ocelote más longevo del mundo vive en Misiones

29 septiembre, 2025 13:03
Leer Más

Presentación del Borrador del Protocolo Provincial contra Riesgos y Violencias Digitales

29 septiembre, 2025 10:30
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,643,601

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Misiones conmemoró el mes de Artigas en la Cruz de Santa Ana con la presencia del gobernador Passalacqua
Presentación del Borrador del Protocolo Provincial contra Riesgos y Violencias Digitales