• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Passalacqua destacó el avance del Hotel Four Points By Sheraton en Iguazú y el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado
    • Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Municipios

Hackaton Piscícola en Apóstoles: “Marca una etapa incipiente en la región”, destacó Alfredo Rau

Hackaton Piscícola en Apóstoles: “Marca una etapa incipiente en la región”, destacó Alfredo Rau
26 septiembre, 2025 20:19

En el marco del primer Hackaton piscícola realizado en Apóstoles, el secretario de Industria de la Municipalidad, Alfredo Rau, brindó detalles sobre el evento que se lleva a cabo en el Módulo de Informática de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). La actividad comenzó ayer y culmina hoy con la presentación de los proyectos y la premiación de los equipos participantes.

En diálogo con Radio Chimiray para ANG, Alfredo Rau, resaltó que «la intendente María Eugenia Safrán tomó la iniciativa y la propuesta de realizar este Hackaton piscícola en Apóstoles, que no es más que una competencia donde participan alumnos, docentes, profesionales y productores de la zona, con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras a lo que entendemos como una producción sustentable con mucha proyección a futuro: la de producir pescados en estanque».

Además, agregó que «se ha involucrado a distintas instituciones: la UNaM, que tiene sede en Apóstoles; el Ministerio de Industria, que siempre colabora con todo lo que solicitamos; y el Ministerio del Agro y la Producción, porque ellos son, en definitiva, los productores de este alimento con tantas propiedades que estamos impulsando desde la región sur».

En ese sentido, Rau destacó el carácter pionero del evento: «Este evento es innovador, es el primero en la zona. Jóvenes de la UNaM y de distintos municipios de la provincia se han convocado para estudiar intensivamente proyectos en base a una serie de desafíos, todos referidos a la temática piscícola».

Sobre la dinámica del Hackatón, explicó: «Primero se brindaron herramientas introductorias al tema. Luego se hizo el lanzamiento oficial con las autoridades presentes. A continuación, se formaron los grupos, que tienen que ser heterogéneos, con chicos de distintas instituciones, para que tengan enfoques diversos sobre la temática y no se conozcan entre ellos. Esa es una de las características, para enriquecer la visión sobre la problemática».

Respecto al trabajo de los equipos, detalló que «se les dieron distintos desafíos, eligieron uno, y a partir de ahí se formaron nueve grupos. Cada grupo, en forma independiente, analiza y formula la propuesta que se va a presentar hoy a las 17:00 horas. Después viene la premiación y un momento de distensión en la facultad».

En cuanto al compromiso de los participantes, el funcionario valoró que «los chicos están trabajando en sus grupos, con el asesoramiento de mentores —docentes de la universidad y productores presentes— para evacuar dudas respecto a la producción tradicional. Se busca una solución innovadora en el sector. Tienen que trabajar durante dos días de forma continua. Algunos ni siquiera durmieron anoche porque están muy enganchados con la actividad».

Finalmente, subrayó la importancia del Hackatón como espacio de aprendizaje y desarrollo: «Hoy tienen un tiempo determinado, a partir de las 17:00 horas, para presentar. Se van a determinar los ganadores. Esta es una etapa incipiente, y por eso María Eugenia impulsa este Hackatón, donde los chicos proponen soluciones respecto, por ejemplo, a la temperatura del agua, que es un parámetro físico que afecta el consumo de alimento por parte de los peces».

 

Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3 – Apóstoles
ANGuacurari

Apóstoles - Municipios
26 septiembre, 2025 20:19

Más en Municipios

Victor Motta: «Armaremos una comisión binacional por la problemática que tenemos, que son las crecientes del Río Uruguay»

10 noviembre, 2025 17:19
Leer Más

Ahora se puede practicar tiro con arco en Capioví

10 noviembre, 2025 12:26
Leer Más

Merlina Boattini es la nueva “Reina Provincial del Mate”

10 noviembre, 2025 9:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,834,371

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Astrid Baetke: “El país que queremos no se construye con individualismos, vamos a seguir haciendo sentir nuestra voz”
San Pedro incorpora un nuevo vehículo cero kilómetro para fortalecer el área de Tránsito