
Con obras fundamentales de provisión de agua potable, mantenimiento constante de caminos que los llevan a estar en perfectas condiciones y una fuerte apuesta a la atención social, en un tiempo muy difícil de ajuste nacional, la gestión actual de Corpus Christi llega a su centésimo cuadragésimo octavo aniversario con firmes concreciones y prepara un festejo en la plaza central.
El municipio que fuera capital de Misiones prepara un acto protocolar en la plaza San Martín para el día 27 de septiembre desde las 18 hs encabezado por el intendente local, con la presencia de autoridades provinciales, fuerzas de seguridad, abanderados de instituciones educativas y público en general. El mismo será seguido de una noche con espectáculos artísticos y el cierre con “El Bicchi” de Los Mitá.
La ANG dialogó con el intendente Emanuel Benítez quien dio algunas consideraciones de las obras que se están llevando adelante y se estarían inaugurando para el día 27 de septiembre, fecha de la refundación de Corpus Christi.
Entre las concreciones a destacar el jefe comunal mencionó la inauguración del portal de ingreso al municipio, ubicado en la intersección de rp 6 con la RN 12 en el límite con el municipio de Gobernador Roca, una obra realizada por empleados municipales con la colaboración del artista José Cura en un trabajo que demandó cuatro meses de ejecución.
El área de obras públicas municipal llevó adelante mejoras en la rp 6, incluyendo iluminación y reductores de velocidad.
Así mismo el intendente remarcó el trabajo que lleva adelante el municipio en el área de acción social con atenciones, traslados, entrega de medicamentos, etc., como también la provisión ce agua potable a un importante número de corpeños.
Está en proyecto la construcción de una especie de costanera alrededor de la laguna formada por la cota definitiva de Yacyretá, ubicada en inmediaciones al Puerto Maní, la que se convertirá en una meca para observadores de aves por su ubicación estratégica.
Benítez comentó, además, acerca de la construcción de una fuente de agua con forma de cascada, con trabajo municipal y la participación de alumnos en pasantía de la EPET N° 42 y la Red Maker, quienes crearon un código QR con información turística que estará accesible a todo visitante que llegue al punto de agua, “y va a brindar información a los turistas de las fechas importantes del pueblo, las festividades del pueblo, el hospedaje, los lugares turísticos y también con un mapa para que le ayude a la ubicación de estos lugares”, dijo el jefe comunal.
Entre las actividades que se programaron para un nuevo festejo del aniversario, está la “Remada Internacional” que tiene ciento treinta inscriptos, y que tuvo que ser reprogramada, por razones climáticas, para el 18 de octubre, con salida en Puerto Maní y llegada al Club de Pesca Roca – Corpus. En este punto el alcalde especificó que la salida será desde la laguna cercana al Puerto Maní, y desde allí a través del cauce de un arroyo hasta el río Paraná para emprender el recorrido aguas abajo al club de pesca Roca – Corpus. Una vez llegados todos los participantes, se servirá un almuerzo y actividades recreativas como campeonato de truco, juegos tradicionales y la posibilidad de realizar cabalgatas.
Así mismo en coincidencia con el “Día Mundial del Turismo” que se celebra cada 27 de septiembre, la gestión actual colabora en la realización del Congreso de Turismo Internacional se realizará en conjunto con el ITEP y contará con la participación de autoridades y artistas del municipio de Bella Vista, Paraguay. “para reforzar los lazos que nos unen con nuestros vecinos del Paraguay y pensando en trabajar en conjunto a futuro próximo”, especificó el intendente Benítez.
Sin dudas la obra que le dará un nuevo atractivo a Corpus Christi es la fuente de agua ubicada estratégicamente en la plaza San Martín, dando la bienvenida a los visitantes ya qué se ubica frente a la culminación de la avenida de acceso al pueblo, rp 06.
Inspirada en la majestuosidad de las Cataratas del Iguazú con un esbozo de lo que es la fuente ubicada en la Av. Del Libertador, plaza Misiones, en capital federal, y considerando la importancia del agua para las reducciones de jesuíticas, se decidió su ejecución con un trabajo colaborativo.
El agua fue fundamental para las reducciones jesuíticas por su importancia como recurso vital y sanitario, pero también tuvo un profundo significado simbólico al ser esencial para la vida cristiana y el funcionamiento las estructuras sociales y urbanas diseñadas por los jesuitas.
El agua representa la Purificación la higiene y la conexión vital con un mundo que integraba la ingeniería y la fe.
En el contexto cristiano el agua es un elemento de Purificación y renovación simbólicamente la presencia del agua en las misiones jesuíticas reflejaba la influencia divina y el proceso de conversión religiosa que los jesuitas buscaban.
La mencionada fuente tiene forma de herradura, con una pasarela central en forma de T y paredes elevadas de tres metros, sobre las que sí derraman las aguas que son bombeadas y reutilizadas desde la misma fuente. Además, posee sensores para el encendido y apagado de la iluminación que en las noches le da una impronta distinta, haciendo de esta obra un nuevo punto turístico para visitar, tanto con la luz del sol como con el amparo de la noche.
Prensa Municipio de Corpus Christi
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS