• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Misiones avanza con medidas legales para frenar auditorías de pensiones por discapacidad
    • Mientras el Congreso Ardía, Diego Hartfield Jugaba al Pádel: Silencio, Negocios y Desprecio por la universidad pública y el Garrahan
    • Florencia Insaurralde, estudiante de la UNAM «Este voto a favor de las universidades es una promesa cumplida por Oscar Herrera Ahuad y una muestra del acompañamiento de la Renovación a los universitarios»
    • Se viene la primera edición de “Misiones Respira 2025” en Profundidad
    • Misioneros presentes en el 1° Congreso Internacional de Ciudadanía Digital
  • Economía
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
  • Turismo
    • Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú
    • Turistas holandeses se sumergen en la magia natural de Misiones
    • Se presentó la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces
    • Motta: “Estos espacios de articulación permiten consolidar una oferta turística diversa y posicionar al Alto Uruguay como destino de referencia en Misiones y la región”
    • Cicloturismo: Deporte, naturaleza y patrimonio
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: Definiciones cargadas de energía, entusiasmo, talento y emociones
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
    • JADAR 2025: EL SÁBADO FUE OTRO DÍA CON MEDALLAS PARA MISIONES
    • Jadar 2025: Con voley de playa, Misiones logró la segunda medalla en Rosario
    • Entrega de bonos deportivos montercarlenses
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Comercio

Impacto del dólar alto en Paraguay: comerciantes posadeños proyectan un aumento de ventas de electrodomésticos

Impacto del dólar alto en Paraguay: comerciantes posadeños proyectan un aumento de ventas de electrodomésticos
21 septiembre, 2025 12:57

En Encarnación el dólar llegó a $1.600. Comerciantes posadeños confían en que esta tendencia se mantenga durante toda la temporada de calor, con un impacto directo en el fortalecimiento del consumo local. Destacan los programas Ahora.

La suba del tipo de cambio en la vecina ciudad de Encarnación, donde el dólar llegó a $1.600, genera expectativas positivas entre los comerciantes misioneros, especialmente en el rubro de artículos para el hogar. A la coyuntura cambiaria se suma la llegada de las altas temperaturas, que impulsa la demanda de ventiladores y aires acondicionados.

En este contexto, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Manuel Amores comentó a canal12misiones.com que, “Posadas queda más competitiva frente a Encarnación porque la brecha de precios se achica y eso favorece al comercio local. A esto se suman programas como Ahora Misiones o Ahora Bienes Durables, que ofrecen cuotas sin interés y hacen mucho más conveniente comprar en la ciudad. Además, el cliente tiene la seguridad de la garantía y el respaldo de los comercios locales”, sostuvo.

Por su parte, Fernando Vely, prosecretario de la CCIP agregó que “semanas atrás los comerciantes empezaron a notar que venían clientes de Paraguay a comprar productos de primera necesidad. Diríamos que eso fue lo primer indicador de que el tipo de cambio estaba favoreciendo al consumo local”.

En la misma línea dijo que, “el tipo de cambio de dólar hace que los productos en Paraguay hoy estén posiblemente a precios aún más altos. La ventaja competitiva que tiene el comercio local, son los programas de financiación -programas Ahora- y la posibilidad de tener incluso con reintegros y cuotas sin interés, entonces claramente eso es una ventaja competitiva que permite que al consumidor misionero hoy le convenga comprar en posadas:

Por su parte, desde la Cámara de Comercio de Alem destacaron que las expectativas para la temporada de ventas de ventiladores y aires acondicionados son positivas. Con el dólar en Encarnación (Paraguay) a $1.600, explicaron que la coyuntura cambiaria resulta favorable para los comercios locales.

En ese sentido, remarcaron que un aire acondicionado en el país vecino tiene un valor de unos 500 dólares, lo que al tipo de cambio actual equivale a aproximadamente $800 mil. En Misiones, en cambio, se pueden conseguir equipos de iguales o mejores características desde $690 mil, con la posibilidad de abonarlos en hasta 18 cuotas sin interés.

De acuerdo con referentes del sector, el inicio de la temporada muestra un movimiento favorable. En comparación con 2024, los equipos de climatización para el hogar tuvieron incrementos inferiores al 10%, lo que hace que los precios resulten más competitivos frente a los valores en Paraguay.

Los programas Ahora una herramienta clave para el consumo

A ello, se suma la importancia de los programas provinciales que otorgan importantes beneficios y descuentos a los consumidores locales, así lo afirmaron que desde la Cámara de Comercio de Posadas, “hoy podemos comparar con algunos de los programas Ahora, que ofrecen cuotas sin interés y 25% de reintegro, cada vez hay más entidades financieras adheridas como el Banco Macro, el Banco Galicia, Tarjeta Naranja, los programas Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción, Ahora Neumáticos, por ello hoy entendemos que conviene consumir en el comercio local”.

La combinación de precios más convenientes, financiamiento accesible y el contexto cambiario fronterizo permite proyectar un movimiento favorable en las ventas.

Gentileza Canal 12

Comercio
21 septiembre, 2025 12:57

Más en Comercio

Misiones es la provincia más barata para hacer las compras

17 agosto, 2025 11:10
Leer Más

Ricardo Babiak: “Argentina acaba de reconocer la importancia de Misiones en el tramo Paraná superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay, es un hecho histórico”

27 julio, 2025 9:59
Leer Más

El Municipio impulsa la digitalización de negocios posadeños con un programa gratuito

24 julio, 2025 13:27
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,606,284

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Misiones es la provincia más barata para hacer las compras