
En un contexto de cambios acelerados, la educación se enfrenta al desafío de integrar lo presencial y lo virtual, lo humano y lo artificial; con la finalidad de desarrollar experiencias de aprendizaje más flexibles y significativas. En respuesta a esta transformación, Plataforma Guacurarí del Ministerio de Educación de Misiones organiza el 8º Congreso Internacional de Flipped Learning, bajo el lema “Sinergias para formar en clave híbrida”.
El evento, que se realizará en modalidad virtual el próximo 15 de octubre de 2025, de 8 a 17 horas, se consolida como un espacio de referencia a nivel internacional. Con una proyección de más de 16.000 inscriptos de Argentina y países de habla hispana, el congreso reunirá a destacados especialistas para debatir el futuro de la educación.
La jornada contará con la participación de reconocidos expertos nacionales e internacionales que abordarán temas centrales para la tarea docente y el diseño de políticas educativas. Entre los expositores, se destacan:
Raúl Santiago (España) y Radek Biernacki (Chile): Reflexionarán sobre tendencias globales en educación y escenarios híbridos.
Silvina Casablancas y Fabio Tarasow (FLACSO – PENT): Analizarán el impacto de la inteligencia artificial en el diseño y la evaluación educativa, y el rol del docente.
Proyecto Orígenes (UNaM): Inés Badano, Paula Ravarino y Amanda Ocampo compartirán una experiencia innovadora sobre divulgación científica y diseño educativo.
Ana Laura Barudi y Adriana Sirito: Dialogarán sobre ética docente e inteligencia espiritual frente a la inteligencia artificial.
Candela Tuñón y Esteban Torre (CIPPEC), junto a Alicia Penayo (Silicon Misiones): Abordarán las competencias para el futuro y el rol de la escuela ante los desafíos del mañana.
Docentes Global Teacher Prize: Lucas Vogel, Karina Sarro y Ramón Majé, junto a Agustín Porres de Fundación Varkey, compartirán sus experiencias inspiradoras.
Ariel “Hache” Merpert (TEDx Río de la Plata): El cierre estará a cargo de su conferencia sobre liderazgo educativo en tiempos de innovación e inteligencia artificial.
La apertura institucional contará con la participación de autoridades nacionales y provinciales, reafirmando el compromiso de Misiones con la vanguardia educativa y la construcción de un modelo más inclusivo y transformador.
En este mismo marco, se presentará la Nueva Plataforma Guacurarí, una herramienta que se suma a propuestas ya existentes como Aulas Abiertas y Cursos Autoasistidos. Estas iniciativas demuestran el liderazgo de Misiones en la creación de espacios de referencia para la comunidad docente, aportando herramientas concretas para potenciar el aprendizaje y acompañar los procesos de transformación pedagógica
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS